Otro nuevo enchufe Z-Wave inteligente ha llegado a nuestras manos gracias a nuestro partner domboo.es, esta vez de la empresa AEOTEC by Aeon Labs que nos permitirá controlarlo a través del centro de control que tengamos instalado en nuestros hogares. El enchufe Z-Wave Smart Switch 2nd Edition de Aeon Labs tiene como característica principal el que ha reducido considerablemente su tamaño con respecto a la competencia, aunque todavía no ha llegado a tener el tamaño del enchufe de Fibaro.
Los enchufes inteligentes nos ayudan a controlar cualquier aparato eléctrico que tengamos en nuestra casa. Siempre vemos a la típica cafetera que se enciende cuando nos levantamos para tener el café recién hecho o al tostador que dejamos preparado y que nos ofrece unas ricas tostadas a la vez que el café, aunque también tenemos otro tipo de utilidades como el control de luces y lámparas, al ahorro de consumo energético o el control de ese consumo.
El enchufe Z-Wave Smart Switch 2nd Edition de Aeon Labs es ideal para realizar todas estas funciones, ya que tiene la característica de mostrarnos también el consumo energético de lo que tengamos enchufado, para así poder saber las horas que ese enchufe está trabajando y el importe económico que puede tener ese consumo si lo traducimos con nuestra factura de la luz. También podremos saber desde qué hora ha sido encendido para controlar, por ejemplo, la televisión de nuestros hijos, la videoconsola o todo aquello que se nos ocurra.
Como vemos en la imagen anterior y hemos avanzado al comienzo de este artículo, este enchufe Z-Wave de AeonLabs, en el centro de la imagen reduce su tamaño de forma considerable con respecto a la primera versión, siendo un poco más pequeño que toda la gama de enchufes que están llegando actualmente que suelen ser como el PoPP de la parte derecha, pero sin llegar al tamaño del Smart Plug de Fibaro que vemos en la parte izquierda de las imágenes. Tan sólo se incrementa su tamaño por la parte superior del mismo para incluir la electrónica de este enchufe Z-Wave.
Una vez que lo sacamos de la caja, lo primero que tenemos que hacer es incluirlo en nuestro sistema Z-Wave. Para ello tenemos que enchufarlo y posteriormente pulsar hasta tres veces seguidas y de forma rápida sobre el botón existente en la parte superior del enchufe, botón que también nos servirá para encender o apagar este enchufe Z-Wave de forma manual, en el caso que no queramos utilizar el control domótico. Tenemos un pequeño manual para incluir y excluir módulos Z-Wave que siempre puedes consultar si pulsas en este enlace.
Una vez que lo hemos incluido, ya podremos controlarlo de forma sencilla a través del On y Off para encenderlo y apagarlo. También, dependiendo del controlador en el que lo hayamos incluido, veremos en uno o en otro lugar los consumos que tienen los dispositivos que conectemos a este enchufe Z-Wave. De todos los que estamos probando a diario, este nuevo Smart Switch 2nd Edition de Aeon Labs funciona a la perfección tras someterle a varias pruebas, incluso el alcance en la red es muy bueno comparándolo con otros enchufes similares.