Nuevos módulos ocultos de Qubino para nuestras instalaciones Z-Wave

Qubino logo

Los módulos ocultos para las instalaciones Z-Wave, aunque quizá no sean tan cómodos de instalar como pudiera serlo un enchufe, ofrecen todo lo que nos podemos esperar para en control eléctrico de luces, regulación de ventiladores o intensidad de luz y control de persianas, estores, cortinas y todo aquello que funcione a través de un motor eléctrico en nuestros hogares.

En esa línea de trabajo, ahora tenemos disponibles cuatro nuevos módulos ocultos de una nueva empresa llamada Qubino, que nos ofrecen con el Flush Dimmer la regulación de la intensidad de una lámpara compatible o ventilador, el control de una luz o de un enchufe con el Flush 1 Relay o de dos con el Flush 2 Relay y también el control de persianas a través del Flush Shutter.

Qubino portada

Estos nuevos módulos de Qubino tienen una característica principal que observamos nada más que abrimos la caja con el producto y es su reducidísimo tamaño. Como veremos en la siguiente imagen, los módulos de nuevas generaciones van reduciendo cada vez más su tamaño para poder ser instalados detrás de los mecanismos y llaves de la luz de nuestra casa y Qubino en ese sentido ha hecho muy bien su trabajo.

Qubino comparativa

Cada uno de estos módulos tiene el mismo tamaño, es decir los cuatro módulos ocultos presentados por Qubino son estéticamente iguales en color azul, lo único que cambia es la electrónica interna de los mismos y las conexiones de su parte trasera. El tamaño es exactamente igual al del los módulos ocultos de Fibaro, los más pequeños que encontramos actualmente en el mercado, como veremos en la siguiente imagen en la que están los dos juntos.

Otra de las características a destacar de estos módulos, es que todos ellos tienen control de consumo eléctrico, para que podamos saber en todo momento la cantidad de vatios que está consumiendo lo que tengamos instalado en cada uno de estos módulos. Esto es muy interesantes para el ahorro energético, pero también para controlar cuando alguien enciende algo o saber si nos hemos dejado alguna luz encendida, entre otros muchos casos.

Y por último cabe destacar que los módulos de Qubino tienen un conector que nos permitirá enchufar una sonda de temperatura de un metro de longitud que podemos encontrar en este enlace, y que nos va a facilitar una medición de los grados de temperatura del lugar donde ubiquemos esta sonda.

Qubino_Fibaro

Módulo On/Off con medidas de consumo

El módulo Z-Wave más sencillo de los cuatro que ha presentado Qubino es el módulo de encendido y apagado con control de consumo eléctrico. Este módulo nos servirá para controlar una luz de nuestra casa encendiéndola y apagándola. También si somos habilidosos o seguimos este sencillo tutorial podremos controlar un enchufe, aunque siempre será más sencillo comprar un enchufe controlable Z-Wave directamente.

El tamaño de este módulo Flush 1 relay nos va a permitir que podamos instalarlo en el interior de las cajas de mecanismos de la instalación que queramos controlar. Lo que si que hay que tener en cuenta es que necesitaremos tener en esa llave de la luz una toma de Fase o Línea y una toma de cable neutro para alimentar nuestro nuevo módulo de Qubino. Soporta potencias en la instalación de hasta 2300W.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=U1LLKDQuQ48[/youtube]

Como siempre, aconsejamos seguir los cables hasta la caja de registro para realizar allí la instalación, porque normalmente allí encontraremos Fase y Neutro sin ningún tipo de problema y además tendremos mucho más espacio para guardar de forma oculta nuestro módulo. Entonces en la L conectaremos el línea, en el N conectamos el neutro, en el Q introduciremos el cable que va hacia la lámpara y en el I1, I2 o I3 el que viene del interruptor, es así de sencillo.

Comprar Qubino 1relay

Módulo On/Off DOBLE con medidas de consumo

Al igual que acabamos de ver ahora mismo el módulo de encendido y apagado sencillo, Qubino también ha presentado el módulo On/Off doble, que nos permitirá el control, encendido y apagado de instalación eléctrica o enchufes de nuestra instalación domótica doméstica, pero esta vez podremos controlar dos a la vez desde este mismo módulo.

Cuando aconsejamos la instalación de estos módulos en las cajas de mecanismos que encontraremos en las zonas superiores de las paredes de nuestra casa, lo hacemos porque gracias a estos módulos podremos ahorrar dinero en nuestra instalación domótica, ya que podremos controlar dos lámparas sin la necesidad de dos módulos sencillos, con este módulo doble.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=p5kHYz3q2_g[/youtube]

De hecho, otra de las cosas que recomendamos para las instalaciones de nuestros hogares o negocios, es que aunque tengamos que controlar una lámpara que perfectamente podría hacerlo el módulo con un relé que hemos visto anteriormente, estaría mucho mejor comprar este módulo por si en un futuro queremos controlar otra cosa sin necesidad de volver a hacer inversión. Sólo si necesitamos mucha potencia eléctrica, será necesario el módulo Flush 1 relay, ya que el Flush 2 relay reparte esa potencia entre las dos líneas no recomendando el fabricante potencias superiores a 950W por cada línea.

La instalación del módulo es también muy sencilla, necesitando de un Fase o Línea que irá en la letra (L) y de una toma de corriente de neutro que irá en la letra (N). Luego los cables que vienen de los interruptores, tendrán que ir en las letras I1 y en la I2 y las salidas hacia las lámparas en las Q1 y Q2 respectivamente. Primero haremos una línea y luego la otra para no mezclarlas y equivocarnos a la hora de realizar esta instalación.

Comprar Qubino doble

Módulo regulado Dimmer de Qubino

Otro de los módulos interesantes que tenemos de esta empresa Qubino, es el nuevo regulador de intensidad Dimmer. Este módulo también podría suplantar a los módulos Flush 1 Relay ya que hace las funciones de apagado y encendido, pero también soporta menos intensidad o potencia, hasta 200W según nos informa el fabricante. Si sólo queremos controlar una lámpara, es una opción muy interesante, ya que además del on/off podríamos regular su intensidad.

Normalmente en todos los sitios en los que podemos leer sobre domótica, vemos que la utilización de los Dimmer es exclusiva para la regulación de luces, pero esto no es así. Está claro que no vale para controlar un electrodoméstico, pero hay otro tipo de utilidades y aplicaciones que conseguimos con este módulo Flush Dimmer de Qubino, como puede ser la regulación de un ventilador de techo, pudiendo controlar su velocidad en cada momento a través de este módulo.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=m3b_cuzKV7c[/youtube]

Además de controlar la intensidad de corriente eléctrica suministrada a la línea donde la instalamos, este módulo al igual que sus hermanos de Qubino, también tiene la característica de controlar el consumo eléctrico de ese ventilador o de esas luces que tenemos encendidas, lo que es muy útil para poder regular la luz a nuestro gusto mirando por la economía y el ahorro eléctrico en muchas ocasiones.

En este caso también necesitaremos de una conexión de tipo Fase o Línea y otra de tipo Neutro. Entonces en la L conectaremos el línea, en el N conectamos el neutro, en el Q introduciremos el cable que va hacia la lámpara o ventilador a controlar y en el I1, I2 o I3 el que viene del interruptor o del pulsador.

Comprar_Qubino_Dimmer

Módulo Qubino para control de persianas

El último de estos cuarto módulos que ha presentado la empresa Qubino es, cómo no, para el control de persianas. Cada vez está más presente en nuestros hogares el control y la automatización de las persianas de la casa, bien sea a través de las aplicaciones móviles o bien desde el centro de control con programaciones de subida al amanecer y de bajada automática al anochecer.

Con el módulo Flush Shutter de Qubino, podemos trabajar con las persianas de forma automatizada instalando este módulo detrás de la caja de los pulsadores para subir y bajar la persiana o en la caja de registro que encontraremos cerca de la ventana o persiana a controlar. Además tiene control de consumo para conocer en todo momento su consumo eléctrico y realizar estadísticas.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=IZls_GGPelY[/youtube]

Es muy sencillo de instalar, ya que sólo necesitamos cortar los cables que van del interruptor al motor de la persiana e introducirlos en las posiciones Q1 e I1 y Q2 e I2 según sea el de la subida de la persiana o el de la bajada de la misma. También tenemos que alimentar este módulo con corriente eléctrica a través del N (neutro) y del L (Línea o Fase).

Comprar módulo persianas Qubino

JaviFrechi
Apasionado de las nuevas tecnologías, Apple, teléfonos móviles y domótica. Indagando y escribiendo sobre todo aquello que le gusta. Una de sus pasiones la seguridad y el mayor de sus intereses son sus hijos. De Frechilla.

6 comentarios en «Nuevos módulos ocultos de Qubino para nuestras instalaciones Z-Wave»

  1. Hola, la duda la tengo en el caso de que las persianas no sean co trola das mediante interruptor, si no que lo hago mediante ma do a distancia. Podría colocar el qubino directamente en el motor y controlar las persianas?
    Gracias!!

    Responder
  2. Hola Philippe, gracias por tu respuesta. Me indican en la casa de los motores (cherubini) que si ellos los venden con sus mandos a distancia y con su tecnología de RF (No ZWave) no podré usar ZWave porque las dos tecnologías juntas no funcionan. No se cuanto de cierto puede ser esto, pero me gustaría domotizar con ZWave y dejar los mandos que vienen para las visitas y demás personas. Entiendo que podría haber puesto solo el motor por su parte y poner, tanto mando y domotica con ZWave, pero ya no puedo.
    Cual es tu opinión sobre la incompatibilidad de ambas tecnologías?

    Responder
    • En sentido estricto, es como te dicen. No hay compatibilidad entre estas dos tecnologías. En la practica habría que ver si se puede intercalar un relé Z-Wave pero no es lo más recomendable. Averiguar qué protocolo es y qué frecuencia, ya que en función de eso es posible que lo pudieras integrar en un controlador Z-Wave como eedomus o Jeedom a través de una extensión por USB como RFPlayer o RFXCOM.

      Responder
  3. Hola buenas tardes,

    siguiendo con el comentario de los motores Cherubini, con las indicaciones de abajo que tiene el mando a distancia, se podría integrar con RFPLAYER? Por lo que leo en RFPLAYER no se puede utilizar el modo parrot para Rolling Code. ¿Me lo podría confirmar?

    Gracias

    Frecuencia de transmisión 433,92 MHz 433,92 MHz
    Modulación AM / ASK AM / ASK
    Codificación Rolling Code Rolling Code
    Potencia RF irradiada (ERP) 3 mW 3 mW

    Responder

Deja un comentario

También te puede interesar

Las preguntas que debes hacerte para comprar una cerradura inteligente en 2023

En este artículo te voy a aclarar las dudas que puedas tener cuando se te antoja comprar una cerradura inteligente en 2023. Aquí, en Domotica Doméstica, vas a encontrar un análisis adaptado a nuestras necesidades domóticas y que va ...

Monitoriza tu consumo eléctrico con el Energy Driven Switch de WiDom

Hoy en día monitorizar el consumo eléctrico es una absoluta necesidad dado el precio que ha alcanzado la energía eléctrica en los últimos meses ...

Jeedom v4.2, seguridad ante todo

Hace ya semanas que el equipo de desarrollo de Jeedom liberó la versión 4.2 de su software Open Source. Si eres usuario de Jeedom, ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi