La marca francesa de periféricos domóticos NodOn ya no necesita presentación en nuestro blog. Hemos dedicado no pocos artículos a los productos de esta marca muy dinámica que apuesta por el multiprotocolo y unos productos sencillos de usar y configurar y con un diseño innovador y atractivo.
Así a bote pronto recuerdo las reviews que hemos publicado sobre su mando inalámbrico sin pila con tecnología EnOcean, la versión Z-Wave Plus de este mismo mando, el mando Octan, o el módulo oculto de dos relés EnOcean, por citar sólo algunos.
Hoy nos vamos a acercar a un nuevo producto de NodOn, denominado NIU, un producto de gran público podríamos decir, ya que se trata de un botón conectado por Bluetooth.
Presentación del producto
NIU es un botón que se conecta por Bluetooth Low Energy a nuestro smartphone o tablet para ejecutar una serie de acciones mediante distintos tipos de pulsaciones. Además, es compatible con IFTTT, lo que permite usarlo para controlar un amplísimo abanico de dispositivos compatibles con esa plataforma online.
El botón NIU es cuadrado con la esquinas redondeadas y es realmente pequeño: mide tan solo 3,6×3,6 mm y 12 mm de grosor. Se entrega en una pequeña bolsa de tela aterciopelada que lleva por un lado el logotipo NIU y por el otro un código QR, como si de una pequeña joya se tratara. Está disponible en 6 colores diferentes, como se puede apreciar en la fotografía superior.
Si habéis leído los artículos que hemos publicado en Domótica Doméstica sobre el Soft Remote de NodOn, tanto en su versión EnOcean como Z-Wave Plus, seguro que os habéis dado cuenta de que el diseño de este NIU es muy parecido.
A pesar de esta gran similitud entre ambos productos, existen diferencias claras que conviene subrayar:
- Tamaño: NIU es mucho más pequeño que el Soft Remote.
- Tecnología: NIU está basado en Bluetooth LE mientras que el Soft Remote opera por EnOcean o Z-Wave Plus.
- Botones: NIU incorpora un único botón mientras que el Soft Remote tiene cuatro.
- LED: NIU no incorpora ningún LED indicador de estado, al contrario del Soft Remote Z-Wave Plus.
Todo lo demás es prácticamente idéntico en los dos productos: NIU tiene también un imán en su parte trasera, lo que permite adherirlo a cualquier superficie metálica, como un electrodoméstico por ejemplo. Y también funciona con una pila CR2032, al igual que su hermano mayor Soft Remote en su versión Z-Wave Plus.
Como sé por experiencia que las fotos de NIU llevan a engaño en cuanto a su tamaño, siendo éste mucho más pequeño de lo que se piensa, en las siguientes imágenes podemos compararlo con el Soft Remote Z-Wave Plus y hacernos una idea más precisa de su tamaño real viendo el espacio que ocupa en la palma de la mano.
Quiero subrayar por otra parte que NIU es resistente al agua. Es un detalle importante tratándose de un dispositivo muy pequeño que es muy posible que llevemos en el bolsillo del pantalón, y que por tanto nos olvidemos de sacarlo antes de echar la prenda a lavar… En el blog de NodOn relatan precisamente una prueba involuntaria que han realizado al respecto, habiendo salido airoso el pequeño NIU de tal experimento.
Funcionalidades de NIU
Una vez conectado a nuestro smartphone o tablet por Bluetooth mediante la aplicación especialmente diseñada para ello (como veremos más adelante), NIU permite ejecutar una serie de acciones en nuestro dispositivo móvil, concretamente las siguientes :
- Disparar a distancia la cámara del teléfono para sacar una foto o grabar un vídeo. Muy útil para selfies o fotos de grupo, por ejemplo.
- Disparar a distancia una grabación de audio en nuestro teléfono.
- Simular la recepción de una llamada.
- Reproducir un sonido a distancia en el teléfono.
- Función de localización del teléfono por emisión de sonido
- Ejecutar una acción en IFTTT.
A mi juicio, la gran baza del botón NIU reside en su compatibilidad con la plataforma IFTTT ya que ésta nos va a permitir controlar con nuestro NIU una infinidad de servicios y dispositivos compatibles con IFTTT, no teniendo prácticamente otra limitación en este campo que nuestra propia imaginación y nuestras necesidades.
Hay que subrayar por otra parte que el botón NIU es capaz de distinguir entre 3 tipos de pulsaciones distintas:
- Pulsación corta.
- Pulsación doble
- Pulsación larga
Por consiguiente, con el mismo botón podemos ejecutar hasta tres acciones diferentes en nuestro dispositivo móvil o controlar tres dispositivos compatibles con IFTTT distintos.
Configuración de NIU
La configuración no puede ser más sencilla. En primer lugar, tenemos que descargar en nuestro dispositivo móvil la aplicación NIU para iOS (compatible con iOS 8.0 y posterior y iPhone 5 o superior). La aplicación para dispositivos Android no está disponible aún pero lo estará a partir del próximo 1 de septiembre.
Después, activaremos el Bluetooth en nuestro dispositivo y seguiremos los pasos indicados en la App, que consisten en crearnos en primer lugar una cuenta y después en asociar el botón NIU con nuestro teléfono.
A partir de ese momento, sólo nos quedará asociar cada tipo de pulsación en nuestro NIU (pulsación corta, doble o larga), con la acción deseada en nuestro dispositivo móvil y/o en cualquier dispositivo compatible con IFTTT. La dos únicas condiciones para que las acciones configuradas en NIU se ejecuten es que la app debe estar abierta en nuestro dispositivo móvil y NIU debe encontrarse en el radio de alcance del Bluetooth.
Para poder crear interacciones entre NIU y la plataforma IFTTT, debemos identificarnos en ésta y dar de alta el canal NIU con las mismas credenciales que las que hemos usado en la app NIU durante el proceso de configuración.
Como os decía anteriormente, la configuración es realmente muy sencilla y rápida.
Ideas creativas con NIU
La plataforma IFTTT potencia exponencialmente las posibilidades que nos ofrece NIU, es evidente. Con un poco de imaginación podremos hacer una infinidad de cosas: encender y apagar bombillas HUE de Philips, añadir tareas a una lista con una simple pulsación en NIU, mandar un mail… El límite es nuestra imaginación, como digo.
Si disponemos de un sistema de control domótico controlable por llamadas http, como eedomus por ejemplo, combinando en IFTTT el canal NIU y el canal Maker, podemos usar NIU para activar y desactivar la alarma en nuestro hogar, por ejemplo
De la misma manera, si tenemos un controlador todo-en-uno Piper, podemos activar y desactivar con NIU el “modo Away”, cuando salimos y llegamos a casa. Es muy interesante en el caso de Piper ya que éste no ofrece esa posibilidad con ningún otro dispositivo físico.
En ambos casos, podemos dejar el botón NIU en la entrada de la vivienda ya que éste sólo activará o desactivará la alarma si nuestro teléfono móvil se encuentra en el radio de alcance del Bluetooth. Por tanto, si no estamos en casa, un intruso no podría desactivar la alarma pulsando el NIU.
También podemos dar de alta nuestro NIU en distintos dispositivos móviles con las mismas credenciales. De esta forma, cualquier miembro de la familia puede activar o desactivar la alarma al llegar a casa o al salir.
Conclusiones
NIU es un botón conectado multiusos que puede ser muy útil y práctico, especialmente si se usa con IFTTT y dispositivos compatibles con esta plataforma.
Es un complemento ideal para un sistema de control domótico DIY y/o de seguridad como eedomus, Piper, Myfox y otros muchos, mediante IFTTT.
Damos las gracias a NodOn por haber tenido la gentileza de enviarnos un botón NIU para que lo pudiéramos probar y compartir nuestra experiencia de uso con nuestros lectores.
Si os interesa el botón NIU de NodOn, lo encontraréis en la tienda online de nuestro partner domboo.es pulsando en la siguiente imagen.
“IFTTT potencia exponencialmente las posibilidades que nos ofrece NIU, es evidente. Con un poco de imaginación podremos hacer una infinidad de cosas: encender y apagar bombillas HUE de Philips”
Entiendo que el boton se comunica siempre por bluetooth con el movil, y este por internet con IFTTT. O sea, que si no tenemos activado el bluetooth o tenemos modo avion, el boton no funciona. Es asi? Gracias
Así es. La conexión entre el botón y el móvil es por BT y sin ella no funciona. Ahora NIU va a implementar la posibilidad de controlar las Philips HUE nativamente, sin pasar por IFTTT, pero el BT seguirá siendo necesario para enlazar con el teléfono.