Probamos el enchufe EnOcean de la marca NodOn

NodOn es una marca francesa de periféricos domóticos de la que ya os hemos hablado en Domótica Doméstica en varias ocasiones, bien por sus módulos con tecnología EnOcean, ese protocolo que nos permite tener módulos que funcionan sin pilas en la mayoría de los casos, bien por su nueva gama de periféricos Z-Wave.

En este nuevo artículo, vamos a analizar otro módulo domótico de NodOn. Se trata concretamente de un enchufe inteligente que NodOn comercializa en dos versiones, una con protocolo Z-Wave Plus y otra, este enchufe que tenemos entre manos, con protocolo EnOcean.

Este enchufe EnOcean se puede integrar en una instalación domótica basada en un controlador compatible con el protocolo EnOcean, como es el caso del centro de control eedomus y de la Zipabox de Zipato (en ambos casos con módulos de extensión EnOcean), pero también es posible controlarlo con un simple mando a distancia EnOcean, sin necesidad de un controlador domótico en ese caso.

Enchufe NoDOn EnOcean

Presentación y características del producto

Este enchufe de NodOn viene en una caja de cartón típica de la gama de productos domóticos de la marca francesa. Se trata de un packaging con aspecto “ecológico”, que parece de cartón reciclado. Dentro nos encontramos el enchufe y varios desplegables con instrucciones de uso en varios idiomas.

El enchufe es parecido a otros enchufes domóticos que estamos acostumbras a ver, quizá un poco más cuidado en cuanto a su diseño y construcción. Su tamaño también es parecido al de otros enchufes de este tipo (un poco más delgado), quitando el Wall Plug de Fibaro, que es bastante más pequeño. Tiene un botón físico de control manual en su frontal, así como un LED indicador de estado.

Enchufe NoDOn EnOcean

Las instrucciones son muy completas y explican claramente cómo emparejar el enchufe tanto con un controlador domótico como con un mando EnOcean como el que analizamos en este artículo anterior.

En cuanto a las características técnicas del enchufe, como hemos dicho ya se trata de un producto basado en la tecnología EnOcean, que soporta cargas  máximas de 3000W (carga continua) o 3500w (carga resistiva), alimentado en 220V, con un consumo en stand-by inferior a 1W. Sus medidas son: 104x51x36 mm.

Una característica adicional de este enchufe, que no solemos ver en otros y que nos parece muy interesante, es que cuando se va la corriente eléctrica, el enchufe es capaz de mandar un aviso al controlador porque ha acumulado previamente suficiente energía como para poder mandar esa notificación aunque esté sin corriente. Hay que subrayar sin embargo que este funcionalidad está supeditada a que el controlador la soporte.

Enchufe NoDOn EnOcean comparado con otros enchufes domóticos

Integración del enchufe EnOcean de NodOn en eedomus

No vamos a hablar en este artículo de cómo emparejar este enchufe con un mando a distancia EnOcean ya que está muy bien explicado en las instrucciones y además es sumamente sencillo. Lo hemos probado y funciona realmente muy bien, por lo que puede ser una solución a tener en cuenta, dado además que el mando a distancia de NodOn funciona sin pilas.

Para integrar este enchufe en eedomus, tenemos que recordar en primer lugar que es necesario disponer de un pincho USB EnOcean, el cual nos permite añadir uno o varios periféricos con esta tecnología. Nos iremos a Configuración/Añadir o suprimir un periférico/Añadir otro tipo de periféricos y elegiremos “Actuador EnOcean” en el apartado llamado “Extensiones Radio”.

Enchufe NoDON EnOcean - Integración en eedomus

Crearemos nuestro actuador EnOcean como cualquier otro módulo adjudicándole un nombre, una habitación y un uso, en este caso “Aparato Eléctrico” para que nos cree automáticamente los valores ON y OFF. Luego pulsaremos en “guardar” y comprobaremos que el nuevo módulo aparece en la interfaz web de nuestro controlador eedomus, en la habitación correcta.

Enchufe NoDON EnOcean - Integración en eedomus

Una vez hecho lo anterior, sólo nos quedará emparejar el enchufe con nuestro controlador, a través del actuador EnOcean que acabamos de crear, para lo cual seguiremos al pie de la letra el siguiente proceso, en el orden indicado:

[plain]

1) Enchufaremos nuestro enchufe EnOcean a cualquier toma de corriente de pared.

2) Resetearemos el enchufe pulsando y manteniendo pulsado durante 5 segundos el botón que se encuentra en el frontal, hasta que la luz se ponga amarilla/naranja.

3) Pulsaremos una vez (pulsación corta) en el mismo botón, tras lo cual el LED del enchufe se pondrá verde fijo (quizá se haya quedado así automáticamente después del reseteo del punto 2).

4) Pulsaremos y mantendremos pulsados durante 2 segundos el botón del enchufe, hasta que el LED se ponga a parpadear en rojo, lo que significa que el enchufe ha entrado en modo aprendizaje.

5) Nos iremos a la interfaz web de nuestro eedomus, localizaremos nuestro actuador EnOcean y lo pondremos en “ON” (Tiene que ser ON, no sirve otro valor).

6) A los pocos segundo, el LED del enchufe se pondrá de nuevo en verde fijo, lo que significa que el enchufe ha quedado emparejado con el controlador. Ya hemos terminado. Ahora pulsando ON y OFF en la interfaz web de controlador, nuestro enchufe se encenderá y apagará.

[/plain]

Conclusiones

Si ya estáis usando periféricos EnOcean en vuestra instalación domótica, este enchufe es una alternativa más, a muy buen precio. Sus funcionalidades son muy interesante, si bien no tiene control de consumo.

En cuanto a los inconvenientes, sin tener un tamaño muy grande (es un poco más pequeño que los enchufes inteligentes Z-Wave convencionales), es bastante más grande que el Wall Plug de Fibaro.

Hay que subrayar por otra parte que, aunque este enchufe reporta su estado incluso con control local a través de su botón físico, ese reporte de estado aún no está implementado en eedomus (por tanto, si se pulsa el botón físico, no cambia el estado en la interfaz).

Lo mismo sucede con la funcionalidad de notificación en caso de interrupción del suministro eléctrico, muy interesante para algunos usos muy concretos como frigoríficos o congeladores, la cual no ha sido implementada aún en eedomus. Sabemos que el eedomus Team ya está trabajando en ello.

[plain]ACTUALIZACION: Actualmente existe un nuevo modo de inclusión de periféricos EnOcean en la plataforma eedomus, llamado “Teach In”, que es muy parecido al proceso de inclusión de periféricos Z-Wave y que facilita mucho las cosas. Además, el reporte de estado al controlador cuando se pulsa la tecla física del enchufe, ya es operativo en eedomus.[/plain]

Si os interesa este enchufe EnOcean, lo encontraréis en la tienda online de nuestro partner, pulsando en la siguiente imagen.

Comprar enchufe EnOcean de NoDON

 

Philippe
Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...

Deja un comentario

También te puede interesar

Las preguntas que debes hacerte para comprar una cerradura inteligente en 2023

En este artículo te voy a aclarar las dudas que puedas tener cuando se te antoja comprar una cerradura inteligente en 2023. Aquí, en Domotica Doméstica, vas a encontrar un análisis adaptado a nuestras necesidades domóticas y que va ...

Monitoriza tu consumo eléctrico con el Energy Driven Switch de WiDom

Hoy en día monitorizar el consumo eléctrico es una absoluta necesidad dado el precio que ha alcanzado la energía eléctrica en los últimos meses ...

Jeedom v4.2, seguridad ante todo

Hace ya semanas que el equipo de desarrollo de Jeedom liberó la versión 4.2 de su software Open Source. Si eres usuario de Jeedom, ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi