Probamos el Flush Dimmer 0-10V de Qubino

Flush-Dimmer-0-10V-de-Qubino

En domótica Z-Wave, la marca Qubino, de la empresa eslovena GOAP, ya no necesita presentación a estas alturas. Poco a poco, ha conseguido hacerse un hueco importante en el mercado de los micromódulos, con productos que se desmarcan de la competencia gracias a funcionalidades diferenciales: tensión de alimentación dual (220 VAC y 24 VDC) en muchos módulos, posibilidad de añadir una sonda de temperatura, tamaño muy reducido, posibilidad de conectar sensores cableados…

El micromódulo que nos ocupa hoy, denominado Flash Dimmer 0-10 V, con referencia ZMNHVD1, no es una excepción ya que viene a cubrir usos y  funcionalidades que no ofrece ningún otro módulo Z-Wave del mercado.

Con el artículo de hoy, empezamos una serie de posts sobre distintos productos de Qubino que suponemos será larga, ya que la marca eslovena amablemente se ha ofrecido a facilitarnos periódicamente distintos productos para que podamos probarlos con diferentes controladores Z-Wave.

Flush Dimmer 0-10 V de Qubino

Presentación del Flush Dimmer 0-10V de Qubino

Como es costumbre en los productos de Qubino, este micromódulo dimmer viene en un blíster minimalista que no contiene otra cosa que el propio módulo y un manual de uso de una página, en inglés (te lo puedes descargar aquí).

El módulo tiene el mismo factor forma que los otros micromódulos de Qubino que ya conocemos, como los de 1 y 2 relés, el de control de persianas, etc.

Y como sus hermanos mayores, tiene un tamaño muy reducido. Mide exactamente 41,8 x 36,8 x 15,4 mm y pesa tan solo 28 gramos.

Flush Dimmer 0-10V de Qubino - Packaging

Como podemos ver en las imágenes anteriores, tiene 6 bornes con tornillos (hablaremos más adelante de su cableado), así como un conector de 3 pines denominado TS que permite conectarle una sonda de temperatura (se vende por separado).

Especificaciones técnicas

El Flush Dimmer 0-10V de Qubino admite una tensión de alimentación de 12 0 24 VDC (47 mA). En cuanto a la tensión de salida (a través de los dos bornes AO), está comprendida entre 0 y 10V (7mA), como indica la propia denominación del módulo.

Es un módulo certificado Z-Wave Plus. Su consumo es de 0,5 W en funcionamiento (menos de 0,17W en stand-by) y soporta temperaturas de funcionamiento comprendidas entre -10ºC y +40ºC.

Flush Dimmer 0-10V de Qubino - Especificaciones

El modelo que hemos probado es el europeo, es decir que opera en la frecuencia 868,42 Mhz, pero existe también en otras frecuencias, incluidas las americanas.

Qubino hace siempre mucho hincapié en la calidad de los componentes de sus módulos. En este caso concreto ha ido aún más lejos sometiendo el módulo a diversas pruebas intensivas a cargo del Instituto Esloveno de Calidad y Metrología (construcción, temperatura, calentamiento, resistencia, consumo, etc.), lo que le ha permitido obtener la certificación EN 60669-2-1.

¿Qué podemos hacer con el Flash Dimmer 0-10V de Qubino?

La verdad es que es un módulo extremadamente versátil. Como habréis entendido ya, permite regular la tensión de salida del módulo entre 0 y 10V. Pero cuidado, no sirve para conectar directamente a su salida AO un aparato eléctrico, ya que esa tensión de salida es muy baja y el amperaje mínimo.

 

¿Para qué sirve entonces? Pues para controlar y regular aparatos eléctricos y luces que a su vez están conectados a un controlador electrónico (un balasto por ejemplo en el caso de luces y tubos LED) con alimentación propia.

Estos son algunos ejemplos de lo que ponemos conectar a la salida AO del Flush Dimmer 0-10V de Qubino:

  • Circuito de alumbrado por tubos fluorescentes alimentado por un balasto electrónico dotado de una entrada 0-10V para regulación
  • Circuito de alumbrado por tiras LED conectado a una fuente de alimentación dotada de una entrada 0-10V para regulación
  • Ventilador conectado a un circuito de alimentación dotado de una entrada 0-10V para regulación
  • Válvula de circuito de calefacción de suelo radiante  dotada de una entrada  0-10V para regular la apertura progresiva y por lo tanto el caudal de agua caliente.
  • Cualquier otro aparato eléctrico con alimentación propia dotado de una entrada 0-10V

Por otra parte, el Flash Dimmer 0-10V de Qubino tiene una entrada multifunción a la que podemos conectar distintas cosas, lo que hace de este módulo un dispositivo aún más versátil.

Estos son algunos ejemplos de lo que podemos conectar a la entrada I1 del Flush Dimmer 0-10V de Qubino:

  • Pulsador: control ON/OFF con pulsaciones cortas y regulación con pulsaciones largas
  • Interruptor: control ON/OFF
  • Potenciómetro (100 kΩ): Control progresivo girando la manilla del potenciómetro
  • Cualquier sensor con salida 0-10V: En este caso, la salida AO se regula automáticamente en función de la tensión de entrada.

Como una imagen vale más que mil palabras, veamos en imágenes dos ejemplos gráficos de lo que se puede hacer y conseguir con este interesantísimo y muy versátil Flush Dimmer 0-10 de Qubino:

Flush Dimmer 0-10V - Regulación de tubos fluorescentes

 

Flush Dimmer 0-10V - Regulación de tiras LED con controlador

 

Cableado del módulo

Como hemos comentado ya, el módulo admite una tensión de alimentación de 12/24VDC (bornes + y -).

El aparato que queramos controlar lo conectaremos a los bornes AO y las entradas I1 nos servirán para conectar un pulsador (ON, OFF y regulación desde la tecla física), un interruptor (ON/OFF desde la tecla física), un potenciómetro (regulación progresiva desde el potenciómetro) o un sensor con salida 0-10V (con efecto directo sobre la regulación de la salida del módulo).

Cableado del Flush Dimmer 0-10V de Qubino

Lo cierto es que el cableado es realmente muy sencillo, como podemos ver en el esquema anterior.

Pruebas de compatibilidad con controladores Z-Wave

[plain]eedomus/eedomus+[/plain]

Modo de inclusión: Después de poner el controlador en modo inclusión, el módulo se incluye automáticamente en su primera puesta en marcha (durante 30 minutos) o después de un reseteo, aunque podemos incluirlo también pulsando durante más de 2 segundos en el botón de inclusión situado en una de las caras del módulo, y también pulsando 3 veces seguidas en el pulsador conectado a I1, si lo tenemos.

Flush Dimmer 0-10V de Qubino en eedomus

Canales que aparecen en la interfaz de usuario tras la inclusión:

– Control ON/OFF/Regulación:
– Temperatura sonda:
– Reporte de valor de sonda analógica conectada a entrada I1: No.

Funcionalidades:

– Reporte de estado con control por tecla física:
– Regulación desde tecla fisica conectada a entrada I1: Funciona correctamente
– Control ON/OFF/Regulación vía controlador: Funciona correctamente
– Sonda de temperatura digital en conector TS: Funciona correctamente
– Aunque eedomus no reporta el valor de una sonda analógica conectada a la entrada I1, este valor sí determina el nivel de regulación de la salida AO.

[plain]Home Center Lite Fibaro (v.4.090)[/plain]

Modo de inclusión: Idem eedomus.

Canales que aparecen en la interfaz de usuario tras la inclusión:

– Control ON/OFF/Regulación: (canal duplicado tras la inclusión)
– Temperatura sonda: (canal duplicado tras la inclusión)
– Reporte de valor de sonda analógica conectada a entrada I1: Aparece el canal en la interfaz pero no reporta valor alguno.

Flush Dimmer 0-10V de Qubino en HCL Fibaro

Funcionalidades:

– Reporte de estado con control por tecla física:
– Regulación desde tecla fisica conectada a entrada I1: No funciona
– Control ON/OFF/Regulación vía controlador: Funciona correctamente
– Sonda de temperatura digital en conector TS: Funciona correctamente
– No reporta el valor de una sonda analógica conectada a la entrada I1 y parece que no altera el nivel de regulación de la salida AO.

[plain]Vera UI7 (v.1.7.919)[/plain]

Modo de inclusión: Idem eedomus.

Canales que aparecen en la interfaz de usuario tras la inclusión:

– Control ON/OFF/Regulación: (canal duplicado tras la inclusión)
– Temperatura sonda: Si
– Reporte de valor de sonda analógica conectada a entrada I1: No aparece el canal en la interfaz.

Vera UI7

Funcionalidades:

– Reporte de estado con control por tecla física:
– Regulación desde tecla fisica conectada a entrada I1: Funciona correctamente
– Control ON/OFF/Regulación vía controlador: Funciona correctamente
– Sonda de temperatura digital en conector TS: No funciona
– No reporta el valor de una sonda analógica conectada a la entrada I1 y parece que no altera el nivel de regulación de la salida AO.

[plain]Zipabox (v.1.0.17)[/plain]

Modo de inclusión: Idem eedomus.

Canales que aparecen en la interfaz de usuario tras la inclusión:

– Control ON/OFF/Regulación:
– Temperatura sonda: Si
– Reporte de valor de sonda analógica conectada a entrada I1: No aparece el canal en la interfaz.

Funcionalidades:

– Reporte de estado con control por tecla física:
– Regulación desde tecla fisica conectada a entrada I1: Funciona correctamente
– Control ON/OFF/Regulación vía controlador: Funciona correctamente
– Sonda de temperatura digital en conector TS: Funciona correctamente
– No reporta el valor de una sonda analógica conectada a la entrada I1 y parece que no altera el nivel de regulación de la salida AO.

[plain]Jeedom[/plain]

No lo he probado personalmente en Jeedom pero las informaciones que me han llegado al respecto son éstas:

Modo de inclusión: Idem eedomus.

Canales que aparecen en la interfaz de usuario tras la inclusión:

– Control ON/OFF/Regulación: pero como un dimmer estándar (“unknown”).
– Temperatura sonda: No aparece el canal en la interfaz
– Reporte de valor de sonda analógica conectada a entrada I1: No aparece el canal en la interfaz.

Funcionalidades:

– Reporte de estado con control por tecla física:
– Regulación desde tecla fisica conectada a entrada I1: Funciona correctamente
– Control ON/OFF/Regulación vía controlador: Funciona correctamente
– Sonda de temperatura digital en conector TS: No funciona
– No reporta el valor de una sonda analógica conectada a la entrada I1 y no sabemos si altera el nivel de regulación de la salida AO.

Conclusiones

El Flush Dimmer 0-10V de Qubino es un módulo a tener muy en cuenta ya que es único en su especie en tecnología Z-Wave.

Sus usos son múltiples y variados por la versatilidad de su salida y su entrada, al menos en los controladores que gestionan plenamente todas las funcionalidades de esta última. Y una vez más, parece que eedomus es el controlador que mayor nivel de compatibilidad ofrece con este módulo.

Al permitir el uso de una sonda de temperatura en el conector TS, puede ser una solución ideal para controlar la temperatura y ventilar en consecuencia habitaciones o incluso armarios con material electrónico.

Si te interesa este dimmer 0-10V de Qubino, lo encontrarás en la tienda online de nuestro partner domboo.es pinchando en la siguiente imagen.

Con ocasión de la publicación de este artículo, domboo ofrece a los lectores de Domótica Doméstica, por tiempo limitado, un buen descuento en toda la gama Qubino con el siguiente código: db-qubino-primavera-2017. ¡Aprovéchalo!

Comprar Flush Dimmer 0-10V Qubino

Philippe
Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...

2 comentarios en «Probamos el Flush Dimmer 0-10V de Qubino»

  1. Buenas,

    Es posible usar este dispositivo solo desde el móvil? Sin tener una central zwave?
    el Flush Dimmer 0-10V de Qubino

    Gracias

    Un saludo

    Responder

Deja un comentario

También te puede interesar

Las preguntas que debes hacerte para comprar una cerradura inteligente en 2023

En este artículo te voy a aclarar las dudas que puedas tener cuando se te antoja comprar una cerradura inteligente en 2023. Aquí, en Domotica Doméstica, vas a encontrar un análisis adaptado a nuestras necesidades domóticas y que va ...

Monitoriza tu consumo eléctrico con el Energy Driven Switch de WiDom

Hoy en día monitorizar el consumo eléctrico es una absoluta necesidad dado el precio que ha alcanzado la energía eléctrica en los últimos meses ...

Jeedom v4.2, seguridad ante todo

Hace ya semanas que el equipo de desarrollo de Jeedom liberó la versión 4.2 de su software Open Source. Si eres usuario de Jeedom, ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi