Probamos el mando de control remoto EnOcean de la marca NoDON

Mando-a-distancia-NoDON-EnOcean

Hace algunas semanas os hablamos en Domótica Doméstica de la tecnología EnOcean, un protocolo domótico especialmente diseñado para reducir al máximo el consumo de los módulos domóticos, permitiendo incluso en muchos casos disponer de periféricos que funcionan sin pilas. Si no sabéis a qué nos estamos refiriendo y si queréis saber más sobre el protocolo EnOcean, os recomendamos que leáis nuestro anterior post sobre esta interesantísima tecnología.

Hoy vamos a probar concretamente un mando de control remoto EnOcean de la marca francesa NoDON, y lo vamos a hacer en un controlador domótico eedomus. No todos los controladores Z-Wave tienen integración posible con la tecnología EnOcean. El controlador eedomus es uno de los que ofrece esa posibilidad (mediante un pincho USB EnOcean), al igual que la Zipabox de Zipato (en este caso mediante un módulo adicional). En los centros de control de Fibaro, al menos de momento, no se puede.

Mando de control remoto EnOcean NoDON

Presentación del producto

Este mando de control remoto EnOcean inalámbrico viene en una caja de cartón cuadrada bastante sobria pero lo suficientemente cuidada como para proteger perfectamente el mando en su interior y ofrecernos una guía de instalación rápida en 5 idiomas, incluido el español, cosa que hay que subrayar ya que es poco habitual en este tipo de productos domóticos especializados.

Es un mando muy compacto, cuadrado con las esquinas redondeadas (5,5 cm x 5,5 cm aprox.), disponible en 5 colores  -beige, azul oscuro, azul claro, verde y rosa-, resistente a golpes y salpicaduras. No necesita ningún mantenimiento ya que funciona sin pilas. Además, su parte trasera es un imán, lo que nos permite adherirlo a una superficie metálica, por lo que no tendremos que realizar ningún tipo de obra para instalarlo.

Mando remoto EnOcean NoDON - Packaging

La primera vez que pulsamos cualquiera de los botones del mando (dos botones de dos posiciones cada uno), nos sorprende un poco la fuerza que hay que hacer para conseguir accionar el mando y oír el “clic” que se produce en ese momento. No es que sea imposible pulsar los botón, ni mucho menos, pero sí que hay que ejercer una presión mayor que en interruptores o mandos tradicionales.

Eso tiene una explicación y es que, como hemos dicho antes, este mando funciona sin pilas. Cada vez que lo pulsamos, un diminuto generador magnetorresistivo se encarga de transformar la energía mecánica que se produce cuando apretamos el botón en energía eléctrica para que el mando pueda transmitir la orden domótica al controlador.

En nuestro caso concreto, vamos a usar este mando de control remoto con un controlador eedomus, por lo que tendremos que instalar en primer lugar un pincho USB que permita a nuestro controlador tener compatibilidad con el protocolo EnOcean.

Pincho USB EnOcean

Instalación y configuración del dongle EnOcean en eedomus

En anteriores artículos sobre eedomus, os hemos explicado cómo instalar módulos adicionales a través del puerto USB del controlador, como por ejemplo para tener conexión de respaldo por 3G o para instalar un RFXCOM con vistas a poder controlar periféricos domóticos basados en la tecnología 433 Mhz.

En ambos casos, la instalación y configuración de esas interfaces son muy sencillas pero, como vimos en esos dos artículos, había que ajustar algún parámetro.

Pues bien, con el pincho USB EnOcean es aún más sencillo ya que lo único que hay que hacer es conectar el dongle a uno de los dos puertos USB del controlador eedomus y ya está. No hay que configurar nada de nada, no hay que ajustar ni un solo parámetro. Más fácil imposible. No podemos decir nada más al respecto porque no hay nada más que contar.

Inclusión del mando de control remoto EnOcean en nuestro controlador eedomus

Como ya hemos comentado en otros posts, los módulos domóticos EnOcean no funcionan igual que los periféricos Z-Wave, entre otras cosas porque muchos funcionan sin pilas, lo que condiciona su modo de funcionamiento.

Para incluir este mando de control remoto en nuestro controlador eedomus, lo único que tenemos que hacer es pulsar una vez en uno de sus dos botones, hasta escuchar el “clic” que nos confirma que lo hemos apretado correctamente.

Mando de control remoto EnOcean - Inclusión en eedomus

A continuación, en la interfaz web de nuestra eedomus aparecerá un aviso para advertirnos de que el controlador ha detectado la presencia de un “telegrama” EnOcean. En la tecnología EnOcean, un telegrama es una orden domótica enviada por un periférico EnOcean cuando es activado.

La interfaz de eedomus nos indicará una dirección concreta en la que podremos y deberemos pinchar, tras lo cual se nos abrirá una ventana de configuración del nuevo módulo domótico EnOcean, como podemos ver en la siguiente imagen.

Soft Remote EnOcean - Configuración en eedomus

Después, configuraremos el módulo EnOcean a través de los distintos menús desplegables tal y como se indica en la siguiente captura de pantalla (el nombre del dispositivo, la habitación, el uso y la nota de usuario, son datos que cada uno debe adaptar a su caso particular, obviamente).

Soft Remote EnOcean - Configuración en eedomus

Después de configurar el nuevo módulo EnOcean, pulsaremos en “Guardar y seguir editando” y a continuación pulsaremos en la pestaña “Valores” para terminar de configurar el mando con los valores adecuados.

Como tiene 2 botones de 2 posiciones cada uno, crearemos 4 valores con sus iconos correspondientes, los que queramos y, muy importante, añadiremos los valores brutos indicados en la siguiente captura (0|0|0, 1|0|0, 2|0|0 y 3|0|0 respectivamente).

Soft Remote EnOcean - Valores

A continuación pulsaremos en “Guardar” y ya tendremos nuestro mando a distancia EnOcean perfectamente configurado. A partir de ese instante, si pulsamos en cualquiera de las 4 posiciones de los 2 botones, veremos como el estado del mando se refleja en la interfaz web de eedomus, en la habitación correspondiente.

A partir de ahí, sólo nos quedará crear las escenas domóticas que necesitemos para controlar desde nuestro nuevo mando EnOcean cualquier módulo de nuestra instalación domótica, ya sea una luz, un enchufe, un módulo oculto, una persiana… Ni que decir tiene que podremos crear interacciones entre este mando EnOcean y cualquier otro módulo, ya sea Z-Wave o de cualquier otro tipo, que hayamos incluido previamente en nuestro controlador.

Si os preguntáis el significado del icono en forma de pila que aparece junto al módulo EnOcean, tenéis que saber que, obviamente, no indica el nivel de carga de la batería porque no la hay, como hemos visto anteriormente. En este caso concreto, indica el nivel de la señal EnOcean (esperemos que eedomus mejore ese aspecto en una próxima actualización, ya que ese icono despista un poco).

Conclusiones

La tecnología EnOcean es muy fácil de integrar en el controlador eedomus. Me atrevería a decir que la inclusión de este mando de control remoto EnOcean en eedomus es más sencilla que la de los propios módulos Z-Wave.

Sin embargo es justo reconocer que los periféricos EnOcean están aún muy lejos de poder sustituir por completo a los módulos Z-Wave, por varias razones de peso. Es una tecnología distinta, que si bien tiene grandes ventajas, como la ausencia de pilas en muchos casos, tiene también sus limitaciones frente a Z-Wave (alcance de la señal, Z-Wave es una red mallada, precio de los módulos, ausencia de parámetros de configuración en los módulos EnOcean en muchos casos…).

Pero es indudable que EnOcean es ya a día de hoy un complemento perfecto para la tecnología Z-Wave, en casos muy concretos, si nuestro controlador domótico nos ofrece compatibilidad con ese interesantísimo protocolo.

En próximos artículos os contaremos como instalar y configurar en eedomus otros periféricos EnOcean.

Si os interesa el dongle EnOcean del que hablamos en este artículo, podéis adquirirlo pulsando en la siguiente imagen.

Comprar Pincho USB EnOcean en domboo.esSi queréis comprar este mando de control remoto de la marca NoDON, lo encontraréis en la tienda online de nuestro parter domboo. Sólo tenéis que pinchar en la siguiente imagen.

Comprar mando control remoto EnOcean en domboo.es

Philippe
Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...

Deja un comentario

También te puede interesar

Compatibilidad de los motores Z-Wave de Cherubini con distintos controladores

En los últimos meses, os he hablado en Domótica Doméstica de los motores de persianas, toldos y estores con tecnología Z-Wave de la marca italiana Cherubini. Concretamente os hablé de esos motores en un primer articulo de presentación, y ...

Lo que debes saber sobre el nuevo plugin Z-Wave JS para Jeedom

El equipo de Jeedom trabaja desde hace unos meses en un nuevo plugin para gestionar la tecnología Z-Wave en la solución Jeedom. Se trata ...

El Smart Dry Contact Switch 7 de WiDom ya está soportado por eedomus

Hace pocas semanas os hablaba de un módulo oculto de “contacto seco” (libre de potencial), denominado Smart Dry Contact Switch 7 de la marca ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi