Edisio es una marca y un protocolo domótico inalámbrico de los que os hemos hablado ya en unas cuantas ocasiones en Domótica Doméstica.
Es una tecnología muy interesante, por muchos motivos. En primer lugar por su alcance, nunca visto hasta la fecha en este tipo de protocolos inalámbricos (entre 100 y 200 metros sin repetidor). Pero Edisio también es interesante por el diseño de sus productos, por ofrecer funcionalidades inéditas en otras marcas y por disponer de módulos muy versátiles. como el que vamos a analizar en nuestro artículo de hoy.
Se trata de un módulo oculto con doble funcionalidad basado en el protocolo Edisio, que podemos integrar por tanto en cualquier instalación domótica gobernada por un controlador domótico de la misma marca/tecnología o también por un controlador eedomus o Jeedom equipado con un pincho USB Edisio.
Presentación, características y particularidades del módulo EMV-400.
Este modulo oculto de Edisio viene en la típica caja de cartón con aspecto profesional que estamos acostumbrados a ver en esta gama, junto con una guía de usuario en tres idiomas entre los que no se encuentra el español (francés, inglés y holandés).
Su características técnicas son las siguientes:
- Alimentación: 230V 50/60Hz
- Potencia máxima soportada: 2x2A
- 2 salidas de relé
- Frecuencia de transmisión: 868.3MHz
- Comunicación bidireccional
- Repetidor de señal
- Grado de protección: IP20
- Medidas:48x46x26mm
Lo primero que nos llama la atención al sacarlo de la caja es su gran tamaño, sobre todo si lo comparamos con módulos ocultos Z-Wave, como los de Qubino por ejemplo, como podemos ver en la imagen inferior. Veremos sin embargo que su colocación en una caja de interruptor normal no plantea ningún problema, por una singularidad del propio módulo.
Es un módulo fácil de abrir ya que la tapa trasera de plástico se puede retirar muy fácilmente para acceder a la electrónica. En la siguiente imagen podemos apreciar claramente los dos relés independientes que contiene el módulo, así como un pequeño zumbador que sirve para guiar al usuario durante el proceso de inclusión del módulo mediante señales sonoras, y también para advertirnos de la necesidad de cambiar la pila de cualquier mando a distancia asociado al módulo.
Nos llama la atención también que los 4 cables del módulo vienen soldados en placa.
Como decíamos antes, este módulo presenta varias particularidades muy interesantes, empezando por su gran versatilidad ya que sirve tanto para controlar dos líneas de luz independientes (hasta 100W o 460W con carga resistiva) a través de los dos relés que contiene (no son relés con circuito independiente por lo que no sirven como contacto seco), como para controlar un motor de persiana de 220V.
Para poder configurar el módulo como interruptor ON/OFF de 2 relés o como módulo de persiana, debemos configurar como veremos más adelante un pequeño “swicth” que se encuentra en la parte trasera del módulo, sin necesidad de abrir éste, junto al botón de inclusión “R”, como podemos apreciar en la siguiente imagen.
Otra particularidad de este módulo oculto de Edisio que quizá hayáis advertido en las imágenes, es que tiene tan sólo 4 cables cuando otros módulos ocultos de 2 relés Z-Wave tienen hasta 7 contactos. Veamos por qué…
Los cables marrón y azul sirven para alimentar el módulo en 220V con fase y neutro, respectivamente. Los otros dos cables, rojo y negro (contactos 1 y 2), se corresponden con las salidas de relé y sirven por tanto para controlar dos puntos de luz o, si usamos el dispositivo como módulo de control de persianas, para controlar la subida y bajada de la persiana.
No tenemos por tanto la posibilidad de conectar un interruptor o pulsador físico convencional a este módulo. Para controlarlo desde una tecla física, tendremos que usar un interruptor-mando Edisio como el que probamos hace algunos meses, asociado directamente al módulo, como veremos más adelante. De ahí mi comentario anterior sobre la posibilidad de alojar este módulo sin problemas en una caja de interruptor a pesar de su gran tamaño, ya que si usamos un mando Edisio, que es totalmente plano, todo el espacio de la caja del interruptor puede ser ocupado por el módulo.
Otra característica interesante es que, como los otros módulos receptor Edisio, éste sirve como repetidor de señal (podemos configurado como tal o no), si bien en tecnología Edisio se recomienda usar 1 o 2 repetidores en una misma vivienda, no más (uno en cada planta por ejemplo), por ser la señal muy potente.
Tengo que decir que tengo en mi casa un detector de movimiento Edisio que está realmente muy alejado del controlador y jamás he tenido el más mínimo problema de cobertura. La señal tiene realmente un alcance muy grande, doy fe de ello. Aún así, tener la posibilidad de configurar algún módulo como éste como repetidor es un plus.
Otra singularidad de este módulo oculto es que si lo configuramos como interruptor ON/OFF, podemos establecer nativamente el apagado de la luz al cabo de un tiempo X ajustando convenientemente el switch de la parte trasera.
Hechas las presentaciones, veamos cómo configurar el módulo según el uso que le queramos dar, y cómo incluirlo y controlarlo en eedomus.
Configuración del módulo Edisio EMV-400
Lo primero que tenemos que hacer es configurar correctamente el “DIP SWITCH” del módulo según el uso que le queramos dar (interruptor de dos líneas o módulo de control de persianas).
- DIP 1 sirve para configurar o no el módulo como repetidor de señal (arriba activado, abajo desactivado)
- DIP 2 sirve para configurar el módulo como interruptor o control de persiana (arriba interruptor, abajo persiana)
- DIP 3 sirve para ajustar la vuelta automática a OFF del módulo al cabo de un tiempo (arriba 30 minutos, abajo 60 minutos).
En cuanto a DIP 3 hay que señalar que esta función sólo opera si configuramos el módulo como interruptor (no como modulo de persiana) y que si no queremos establecer la vuelva a OFF en ningún caso, es posible deshabilitar esta funcionalidad completamente.
Ahora que sabemos configurar el “DIP SWICTH” veamos el cableado correspondiente a cada uno de los dos modos de funcionamiento que nos ofrece este módulo.
- Configuración y cableado en modo interruptor:
Para activar la función de vuelta automática a OFF al cabo del tiempo configurado en DIP 3, hay que pulsar 4 veces seguidas en el botón de inclusión “R”. El módulo confirma la activación con un “bip” sonoro contínuo.
Para desactivar la función de vuelva automática a OFF, hay que pulsar 5 veces seguidas en el botón de inclusión “R”. El módulo confirma la desactivación con tres “bips” sonoros.
- Configuración y cableado en modo persiana:
Observación importante sobre el uso en modo persiana: Por limitaciones de la API de Edisio (que no es una API abierta de momento), en caso de uso de este módulo en controladores no Edisio (eedomus o Jeedom), no es posible realizar aperturas o cierres parciales de la persiana desde el controlador.
Tengo que aclarar que no he probado este módulo en modo persiana en condiciones reales, con un motor de persiana, pero sí (en modo persiana) conectado a bombillas, que no es exactamente lo mismo, obviamente.
Y tengo que decir al respecto que ese modo persiana no me ha dado plena satisfacción con un controlador eedomus, por varios motivos: por la limitación antes aludida de la API, porque los widgets que crea eedomus al incluir el módulo no me parecen muy apropiados para controlar una persiana de forma tan cómoda como con otros módulos, y porque el módulo no incorpora ningún proceso de calibración nativo.
Salvo mejor opinión basada en una prueba real con un motor de persiana, os diría que teniendo eedomus, es mucho mejor opción optar por un módulo de persiana Z-Wave de Fibaro, por ejemplo, o de Qubino, porque se van a integrar mucho mejor.
Asociación directa entre el módulo EMV-400 y un mando Edisio.
Antes de ver cómo se asocia un mando a distancia Edisio con este módulo sin necesidad de controlador, tenemos que indicar que el módulo EMV-400 admite dos modos de asociación: el convencional y el modo de asociación “a distancia”, que es muy interesante cuando el módulo está instalado en un lugar de difícil acceso. No vamos a explicar aquí este modo de asocación a distancia porque viene perfectamente detallado en las instrucciones del módulo, pero resumiendo permite asociar el módulo a través de un mando a distancia, sin necesidad, como decía, de tener acceso al módulo.
- Modo de asociación estándar:
Para asociar un mando Edisio con la salida 1 de este módulo, procedemos de la siguiente manera:
– Pulsamos 1 vez en el botón de inclusión “R” del módulo, tras lo cual suenan varios “bips” para confirmar que la salida 1 ha sido activada.
– En los 10 segundos siguientes, pulsamos en la tecla del mando que queramos asociar. Un “bip” sonoro contínuo confirma la asociación.
– En los 10 segundos siguientes, presionamos de nuevo el botón de inclusión “R” del módulo, tras lo cual el “bip” deja de sonar.
Para asociar otra tecla del mando con la salida 2 del módulo:
– Pulsamos 2 veces en el botón de inclusión “R” del módulo, tras lo cual suenan varios “bips” para confirmar que la salida 2 ha sido activada.
– En los 10 segundos siguientes, pulsamos en la tecla del mando que queramos asociar. Un “bip” sonoro contínuo confirma la asociación.
– En los 10 segundos siguientes, presionamos de nuevo el botón de inclusión “R” del módulo, tras lo cual el “bip” deja de sonar.
Ya está, ya tenemos asociado nuestro mando a distancia Edisio con el módulo, pudiendo controlar cada línea de luz con una tecla distinta del mando (una pulsación para encender, una segunda pulsación para apagar), o subir y bajar la persiana si el módulo está configurado en modo de control de persiana (un botón para subir y otro botón para bajar).
Integración en eedomus
- Creación del periférico Edisio
Para integrar el módulo en eedomus, basta con pulsar una vez en el botón de inclusión “R” del módulo para que el controlador lo detecte (no hace falta poner el controlador en modo inclusión ya que no se trata de un periférico Z-Wave). Nos parecerá una notificación en la página de inicio del portal eedomus.
A continuación, pulsaremos en el enlace y terminaremos de configurar el módulo como lo haríamos con cualquier otro módulo.
Como es lógico al tratarse de un módulo de doble relé, eedomus nos crea dos widgets en la interfaz de usuario, ambos con valores ON/OFF.
Con esto habremos creado un nuevo periférico Edisio en nuestro controlador eedomus, pero aún nos quedará asociar el periférico con el controlador ya que con este primer paso no podremos aún dar órdenes ON/OFF desde el controlador.
- Asociación del periférico Edisio con eedomus
Una vez que tengamos nuestros dos widgets ON/OFF creados en eedomus, tendremos que asociar el módulo EMV-400 al controlador de la siguiente manera. El proceso es muy parecido al anteriormente descrito para realizar una asociación directa con un mando Edisio:
Para asociar eedomus con la salida 1 de este módulo, procedemos de la siguiente manera:
– Pulsamos 1 vez en el botón de inclusión “R” del módulo, tras lo cual suenan varios “bips” para confirmar que la salida 1 ha sido activada.
– En los 10 segundos siguientes, en la interfaz web de eedomus, pulsamos en ON en el widget del relé 1. Un “bip” sonoro contínuo confirma la asociación.
– En los 10 segundos siguientes, presionamos de nuevo el botón de inclusión “R” del módulo, tras lo cual el “bip” deja de sonar.
Para asociar eedomus con la salida 2 del módulo:
– Pulsamos 2 veces en el botón de inclusión “R” del módulo, tras lo cual suenan varios “bips” para confirmar que la salida 2 ha sido activada.
– En los 10 segundos siguientes, en la interfaz web de eedomus, pulsamos en ON en el widget del relé 2. Un “bip” sonoro contínuo confirma la asociación.
– En los 10 segundos siguientes, presionamos de nuevo el botón de inclusión “R” del módulo, tras lo cual el “bip” deja de sonar.
Confirmamos que ya podemos controlar los dos relés desde eedomus pulsando en ON y OFF en cada uno de los dos widgets. Si todo ha ido bien, debemos oír el “clic” que produce cada relé al activarse.
De esta manera, ya podemos controlar nuestro módulo tanto desde un mando Edisio como desde eedomus.
Observación importante sobre el uso del módulo EMV-400 en eedomus: No sé si por esas limitaciones de la API de Edisio que mencionaba antes o por un fallo de integración, el módulo no reporta su estado a eedomus si es activado desde el mando a distancia Edisio. Conviene saberlo.
Para remediarlo, podemos activar el “polling” en el apartado de “Parámetros experto”, en la ventana de configuración del módulo, pero como sabéis la frecuencia mínima de polling es de 30 segundos, por lo que el controlador irá a consular el estado del módulo cada 30 segundos y reportará su estado en la interfaz en ese momento y no inmediatamente.
Decir también que el “polling” funciona en el relé 1 del módulo, pero no en el 2. Supongo que en este caso sí se trata de un fallo de integración, que hemos reportado ya al equipo de desarrollo de eedomus.
Para sortear estos inconvenientes, dado que el mando Edisio que he asociado al módulo lo tengo integrado en eedomus también, me ha bastado con crear dos reglas en eedomus para que cada vez que se pulsa una tecla del mando, cambie el estado del módulo en la interfaz. Sencillo y efectivo y además eso no interfiere para nada en el buen funcionamiento del módulo a través del mando (muy efectivo y rápido por cierto).
Conclusiones
Me encantan la tecnología Edisio y los productos de la marca. En este caso concreto, creo que es mejor optar por un módulo de persianas Z-Wave que por éste si tienes un controlador eedomus o Jeedom, pero como módulo de control de dos líneas de luz me parece un muy buen producto, a pesar de las limitaciones de reporte de estado comentadas anteriormente, que he solventado a través de un par de reglas.
El alcance de la señal es realmente asombroso. Ya te puedes llevar el módulo a prácticamente cualquier rincón de una casa de dos plantas y situar el mando en el otro extremo, que todo sigue funcionando a la perfección y al segundo.
Pronto os hablaremos de otros productos Edisio en Domótica Doméstica.
Este módulo oculto EMV-400 de Edisio está disponible en domboo.es. Lo encontrarás pulsando en la siguiente imagen.