Probamos el sensor de choque Z-Wave Vision ZS5101
- En este nuevo artículo, analizamos el sensor de choque Z-Wave Visión ZS5101, especialmente adecuado para uso de seguridad y protección de ventanas.
La frontera entre los sistemas domóticos y los sistemas dedicados a la seguridad es cada vez más delgada. Algunos sistemas de alarma ofrecen funcionalidades directamente relacionadas con la domótica y son ya muchas las soluciones domóticas que velan por nuestra seguridad en el hogar, como el controlador todo-en-uno Piper.
Los sistemas domóticos basados en la tecnología Z-Wave cubren claramente esa faceta de seguridad, tal y como hemos podido ver en distintos artículos que hemos publicado en Domótica Doméstica, como por ejemplo sirenas Z-Wave, detectores de movimiento y multifunción, sensores de apertura, etc.
Los módulos domóticos Z-Wave que nos permiten diseñar para nuestra casa un verdadero sistema de alarma son muchos y variados, y la ventaja que ofrecen es que se pueden utilizar simultáneamente para otros usos aparte de lo que es estrictamente la seguridad (encendido de luces con detección de movimiento o apertura de puertas, por ejemplo).
Hoy os vamos a hablar del sensor de choque Z-Wave Visión ZS5101, que llevamos una temporada probando a fondo y que es especialmente adecuado para usos enfocados a la seguridad, para proteger zonas susceptibles de ser objeto de golpes, como ventanales por ejemplo.
Presentación del producto
El sensor viene en una pequeña caja de cartón de color blanco extremadamente sobria, sin otro distintivo que una pegatina con la referencia del producto y un código de barras.
En el interior nos encontramos el sensor y una pequeña bolsa de plástico transparente con un soporte de plástico y dos tornillos que sirven para fijar el sensor en su lugar de destino atornillándolo, así como un pequeño trozo de cinta adhesiva de doble cara para su fijación sin obras o en un cristal. Por otra parte, la caja contiene también una pequeña guía de instalación y uso en inglés y una pila CR123A. Todo muy sobrio y escueto, como decimos.
Por lo que se refiere al sensor en sí, es exactamente igual por fuera a otro sensor de Vision del que os hemos hablado anteriormente en nuestro blog, concretamente el sensor de puerta de garaje.
Si abrimos la tapa superior del sensor, nos encontramos el compartimento de la pila, un LED indicador de estado de color rojo, un tamper antisabotaje que hace también las veces de botón de inclusión/exclusión, justo debajo un pequeño potenciómetro blanco que permite ajustar la sensibilidad del sensor, el mecanismo de detección de golpes, que consiste básicamente en un pequeño imán montado en una especie de muelle, cuyo movimiento es detectado por una bobina, y en la parte superior un conector de dos pines que debería servir para contacto seco.
Ese contacto seco funciona como tal, siendo detectado por el sensor cuando se cierra el circuito, pero no por el controlador, al menos no en eedomus, por lo que no nos será de utilidad.
Inclusión del sensor en nuestra red Z-Wave
Para incluir este sensor en nuestra red domótica Z-Wave, colocaremos en primer lugar la pila en su sitio, tras lo cual se encenderá el LED. Pondremos nuestro controlador domótico Z-Wave en modo inclusión y a continuación pulsaremos el botón de inclusión del propio sensor (tamper) y lo mantendremos pulsado al menos durante 1 segundo.
Una vez terminado el proceso de inclusión, tendremos nuestro nuevo sensor en nuestro controlador, reconocido como un sensor de movimiento, al menos en el controlador eedomus, como podemos ver en la siguiente imagen.
Sólo nos quedará cerrar la tapa superior del sensor e instalarlo en el lugar a proteger, mediante los tornillos y el soporte previstos para ello o con el adhesivo de doble cara.
Funcionamiento del sensor
Se trata de un sensor muy básico pero funcional y de lo más eficaz. Si detecta un choque o vibración en la superficie a la que está adherido, eso se refleja inmediatamente en el controlador domótico como si hubiera detectado un movimiento. Obviamente, en nuestro controlador domótico podemos sustituir esos valores de “Movimiento” o “No movimiento” por otros que consideremos más apropiados (“Choque”/”Ningún choque”, por ejemplo).
De la misma manera, si alguien intentara manipular el sensor abriendo la tapa, eso se reflejaría también en el controlador, a través del tamper (en ese caso, el sensor tarda más en volver al estado de “No movimiento” después de un “disparo” por tamper antisabotaje)
Como subrayábamos antes, es posible ajustar la sensibilidad mediante el pequeño potenciómetro que se encuentra bajo la tapa de plástico. En cambio, el sensor no tiene ningún parámetro de configuración que permita cambiar su comportamiento (más allá de los parámetros de asociación y “wake-up”).
Nuestra opinión
Es un sensor muy básico, tanto en cuanto a su packaging y presentación como a las funcionalidades que ofrece. Dicho lo cual, cumple perfectamente con su cometido. Nos ha ofrecido una fiabilidad total durante el tiempo en el que lo hemos probado y teniendo en cuenta su precio asequible, creemos que es un producto muy interesante para cubrir un uso muy concreto enfocado a la seguridad.
Vision es una marca ya muy conocida en el universo Z-Wave, con productos que suelen ser como éste muy sobrios pero que suelen dar buenos resultados a precios asequibles.
Si estabas buscando un sensor de choque para proteger una zona concreta de tu hogar, encontrarás este Visión ZS5101 al mejor precio en la tienda online de nuestro partner domboo, pinchando en la siguiente imagen.
Philippe, ¿crees que el sensor será compatible con una unidad Piper? ¿Podrías realizar la prueba? Muchas gracias.
Pues desgraciadamente ahora mismo no tengo ningún Piper. Pero voy a intentar hacer la prueba por otro lado y lo comentaré por aquí.
Saludos.
Por fin he podido probar personalmente este sensor de vibración con Piper. Es totalmente compatible. Lo identifica como un sensor de apertura, pero es igual, se puede usar en reglas perfectamente. Cuando detecta una vibración parece como “Opened” y cuando no como “Closed”.
O sea que es totalmente funcional.
Saludos.
Muchas gracias Philippe! Una muy buena noticia para los que tenemos Piper. Lo considero muy interesante.
Esperando con ansiedad un nuevo firmware de Piper que nos permita algo mas de “juego” y mas funcionalidades.
Saludos.
ACTUALIZACIÓN: Parece que la nueva versión de este sensor de vibraciones de Vision (con certificación Z-Wave Plus) no está soportada por Piper, desgraciadamente…
Una lástima! Gracias Philippe.
Saludos.