Probamos el Flush Shutter DC de Qubino

Flush Shutter DC de Qubino

El micromódulo denominado Flush Shutter DC de Qubino es un periférico Z-Wave+ que sirve para controlar persianas y estores venecianos motorizados, y en general cualquier sistema equipado con un motor de 12 o 24 VDC, como algunas puertas de garaje, cancelas, etc.

Quizá os preguntéis qué diferencia hay entre este Flush Shutter DC y el otro módulo de control de persianas que comercializa Qubino, denominado Flush Shutter a secas. Como acabamos de ver, la principal diferencia es que el módulo que nos ocupa hoy permite controlar motores de corriente continua (12/24 VDC) de dos hilos, o sea motores que cambian el sentido de la marcha gracias a un inversor de polaridad, mientras que el otro está diseñado para motores de corriente alterna de tres hilos (común, subida y bajada).

Flush Shutter DC de Qubino

Presentación del módulo

En este apartado, prácticamente podríamos copiar/pegar todo lo que hemos dicho ya sobre cualquier otro módulo de Qubino que hemos probado, porque no hay apenas diferencias.

El módulo viene en un blíster transparente con un manual de uso en inglés de una página escrito por las dos caras, con una letra diminuta, que puedes consultar aquí. Es la misma presentación espartana a la que nos tiene acostumbrados Qubino en gran parte de sus módulos.

Flush Shutter DC de Qubino con su blíster

Este Flush Shutter DC, al igual que los otros módulos de la marca, es realmente pequeño  -dicen que el más pequeño del mercado (mide 41,8 x 36,8 x 15,4mm)- y tiene una forma peculiar que facilita su instalación detrás de un interruptor o pulsador convencional, en una caja de 60 mm de diámetro.

Dispone de seis bornes de fácil conexión por tornillo (2 para la alimentación eléctrica en 12 o 24 VDC, 2 para el motor y otros dos para dos pulsadores o interruptores de control local de la persiana (uno para subir y otro para bajar). Además, como es habitual en los módulos de Qubino, dispone de un conector especial en un extremo, que permite conectarle una sonda de temperatura (se vende por separado).

Flush Shutter DC de Qubino

Para asegurar una buena comunicación con la red Z-Wave, dispone de una antena en forma de cable flexible, como otros módulos de la marca, y al dorso está equipado con una pequeña pestaña que oculta el botón de inclusión del módulo. Ninguna diferencia con otros módulo de Qubino, ya digo.

Ambas caras del Flush Shutter DC de Qubino

Características técnicas del Flush Shutter DC de Qubino

Como hemos mencionado ya, el módulo sirve para controlar motores que van a 12/24 VDC, por lo que el propio módulo también se alimenta en esa tensión (bornes “+” y “-“). Soporta una potencia de entrada de hasta 2,1A y un potencia de salida máxima de 2A.

Flush Shutter DC de Qubino - Esquema de cableado

Ni que decir tiene que está equipado con un chip Z-Wave de la serie 500 y que por tanto está certificado Z-Wave+, con todas las mejoras que supone eso en términos de alcance de la señal y rapidez de las comunicaciones.

Su consumo es inferior a 0,4 W, muy bajo por tanto, y además el módulo mide el consumo del motor al que está conectado. Los datos de consumo que recoge los envía al controlador domótico y según el modelo de controlador del que se trate, éste nos puede ofrecer el consumo acumulado y/o el consumo instantáneo.

Flush Shutter DC de Qubino en Jeedom

En caso de controlar estores venecianos, el Flush Shutter DC de Qubino es capaz de gestionar también la orientación de las láminas del estor, configurándolo adecuadamente a través de sus parámetros de configuración. En cuanto a la calibración, el módulo se lleva bien tanto con motores con finales de carrera mecánicos como electrónicos y es capaz de realizar un calibrado automático a través del controlador domótico o con la ayuda de los pulsadores físicos (el procedimiento está explicado en el manual de uso).

Resumiendo: es un módulo especialmente diseñado para controlar cualquier sistema de apertura con motor de 12/24 VDC que necesite inversión de polaridad, ya que es justo eso lo que hace el módulo para controlar el sentido de la marcha del motor: invertir la polaridad.

Flush Shutter DC de Qubino - Proceso de calibración

Y como todo buen módulo de control de persianas que se precie, permite no sólo aperturas y cierres totales, sino también parciales, tanto desde un interruptor o pulsador local (los dos se pueden usar), como a través de un controlador domótico Z-Wave.

Como siempre en Qubino, la marca hace mucho hincapié en los componentes que usa en sus módulos, todos de calidad y de marca, así como en los tests de calidad muy intensos que realiza. En este aspecto, este Flush Shutter DC no es una excepción. Además, en este caso concreto, dispone de distintos sistemas electrónicos de protección contra cortocircuitos, malas conexiones y sobrecalentamiento, lo que es muy de agradecer.

Parámetros de configuración

El Flush Shutter DC de Qubino dispone de 14 parámetros de configuración que nos permiten adaptar el comportamiento del módulo a nuestras necesidades particulares.

Flush Shutter DC de Qubino - Parámetros de configuración

No voy a detallar aquí cada uno de estos parámetros ya que están perfectamente documentados en el manual de uso que acompaña al módulo, pero podemos decir de forma resumida que permiten parametrizar lo siguiente: reportes de consumo eléctrico, modo de funcionamiento (persiana o estor veneciano), orientación de las láminas de los estores venecianos, calibrado, retardos, reportes del sensor de temperatura…

Compatibilidad con controladores Z-Wave

Hemos probado el Flush Shutter DC de Qubino con varios controladores domóticos Z-Wave y éstos son los resultados que hemos obtenido en cada caso:

  • Controlador eedomus+ (última versión disponible a día de hoy)

eedomus+ soporta todas las funcionalidades de este módulo (a pesar de que el módulo no viene en la lista de compatibilidad de eedomus). Es totalmente compatible por tanto: el módulo se puede incluir sin problemas, es capaz de controlar apertura y cierre, mide la temperatura si tenemos una sonda conectada, mide el consumo y es posible modificar los parámetros de configuración. Flush Shutter DC de Qubino en eedomus

Tan sólo señalar que eedomus nos ofrece el consumo instantáneo pero no el acumulado. Por otra parte, tal y como sucede con otros módulos de persianas, en eedomus tenemos que crear manualmente los valores de apertura parcial de la persiana en la pestaña “Valores”

Widget del Flush Shutter DC de Qubino en eedomus

  • Controlador Jeedom (última versión disponible a día de hoy)

Jeedom también soporta todas las funcionalidades del Flush Shutter DC de Qubino (aunque el módulo no figure en la lista de compatibilidad de Jeedom): inclusión OK, control apertura/cierre total y parcial OK, medición de temperatura OK (con sonda de temperatura opcional), medición de consumo OK y modificación de los parámetros de configuración OK.

Flush Shutter DC de Qubino en Jeedom

En el caso de Jeedom, el controlador nos ofrece no sólo el consumo instantáneo del motor controlado por el módulo, sino también el consumo acumulado.

  • Controladores Fibaro (V. 4.070)

Los controladores Fibaro soportan parcialmente las funcionalidades del Flush Shutter DC de Qubino: inclusión OK, control apertura/cierre  OK, medición de temperatura OK (con sonda de temperatura opcional, pero no en versión inferior a 4.070), medición de consumo NO (no reflejado en la interfaz, al menos) y modificación de los parámetros de configuración OK.

  • Controlador Zipabox (última versión disponible a día de hoy)

Zipabox soporta parcialmente las funcionalidades de este módulo de Qubino: inclusión OK, control apertura/cierre  OK, medición de temperatura NO, medición de consumo OK y modificación de los parámetros de configuración OK.

  • Controladores Vera (con UI7)

En un Vera Lite con la última versión disponible de IU7, simplemente no hemos podido ni incluir el dispositivo. A partir de ahí, lógicamente, no hemos podido probar ninguna otra funcionalidad.

No lo hemos probado en otros controladores, aunque por la información que hemos podido recabar, parece que en Domoticz se puede incluir aunque no es reconocido como un módulo de persianas por el controlador,  a pesar de lo cual es posible controlar la apertura/cierre y medir el consumo. En cambio, por lo que nos comentan, no mide la temperatura y tampoco permite modificar los parámetros de configuración del módulo.

Conclusiones

Como conclusión a este artículo, se me ocurre decir: ¡Por fin un módulo Z-Wave para controlar motores con inversión de polaridad! Este módulo viene a cubrir una necesidad que no estaba cubierta hasta ahora en tecnología Z-Wave. No hay que olvidar que no todos los motores de persianas van a 220 VAC y que hay muchos que funcionan con inversión de polaridad.

Por lo demás, la fiabilidad, robustez y calidad del módulo, como en general todos los de Qubino, están fuera de toda duda.

Si te interesa este módulo de control de persianas y estores venecianos equipados con motor de 12/24 VDC con inversión de polaridad, lo encontrarás en domboo.es pinchando en la siguiente imagen.

Comprar Flush Shutter DC de Qubino

Philippe
Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...

12 comentarios en «Probamos el Flush Shutter DC de Qubino»

  1. Hola, muy buen análisis Philippe
    Esto es lo que yo estaba buscando 12/24v porque lo que me queda por controlar son los asientos electricos del sofá del salón, las tres zonas.
    Ya que funciona a 24v.

    Saludos

    Responder
  2. Hola Philippe, lo he incluido en eedomus pero por defecto no funciona. Hay que configurar algo especial? En mí caso es una Puerta Hormann con motor de 24V. Como dicies no lo reconoce como tal: ZMNHOD1, y sospecho que por esto no me funciona. Gracias!

    Responder
    • Cuando lo probé, como comento en el post, aunque no era reconocido como el modelo que es, era totalmente funcional. No sé si puede haber habido algún cambio con la última actualización de eedomus. Voy a comentarlo con la gente de eedomus a ver qué me dicen. Te comentaré por aquí cualquier cambio al respecto. Saludos.

      Responder
      • Gracias Philippe, he seguido haciendo pruebas y nada. Supongo que el conexionado estará bien. El – + conectado a los pins 20 y 5 que me dan los 24VDC para alimentar el Qubino y luego el I1 I2 en los mismos conectores donde se conecta el pulsador exterior. Como mi puerta no tiene botón de subir y bajar, sino que es un pulsador, creo que el conexionado es así.
        http://www.hormann.gr/fileadmin/_country/hoermann.gr/dok/ProMatic_3.pdf

        Adelante con el blog! De echo me decanté por este modelo al leer tu bloc. Estaba entre este y el Aeotec.

        Responder
        • Hola Toni. Aún no. En cuanto recupere este módulo en unos días (se lo he prestado a un amigo), lo volveré a incluir a ver qué pasa y hablaré con soporte de eedomus. Te informaré por aquí. Saludos.

          Responder
          • Hola Philippe, como no hay forma de que me funcione, estoy pensando en comprar el Aeotec por Aeon Labs. Tiene que pinta que este sí funcionará. Saludos!

          • Hola Philippe, solo confirmar que he comprado la Aeotec y me funciona perfectamente. Saludos!

  3. Buenos dias,
    En primer lugar, felicitaros por el blog y los articulos siempre de gran calidad.
    Habria forma de detectar la apertura forzada de la persiana motorizada con un actuador shutter (fibaro, qubino,….)??
    Seria util para detectar un allanamiento. Si no es posible, como creeis que se podria detectar?
    Saludos,

    Responder
    • Con el módulo de persianas en sí no vas a detectar si levantan la persiana, por ejemplo. Yo esto lo he solucionado instalando módulos de aperturas Z-Wave. Concretamente son los de Aeotec que tienen forma de triángulo. Los he pegado al cristal de las ventanas y el imán va en la propia persiana, en la parte de abajo. De esta forma, cuando cierras completamente la persiana por la noche, el sensor de apertura sabe que la persiana esta cerrada y si alguien la levantase por la noche, el sensor pasaría al estado abierto (tengo distintas escenas de alarma basadas en esos sensores). Funciona bien, aunque no es lo más estético del mundo. Otra opción sería instalar sensores de apertura convencionales (magnéticos cableados) y conectarlos a algún módulo Z-Wave de contacto seco de entrada. Pero habría cableado…

      Saludos.

      Responder

Deja un comentario

También te puede interesar

Las preguntas que debes hacerte para comprar una cerradura inteligente en 2023

En este artículo te voy a aclarar las dudas que puedas tener cuando se te antoja comprar una cerradura inteligente en 2023. Aquí, en Domotica Doméstica, vas a encontrar un análisis adaptado a nuestras necesidades domóticas y que va ...

Monitoriza tu consumo eléctrico con el Energy Driven Switch de WiDom

Hoy en día monitorizar el consumo eléctrico es una absoluta necesidad dado el precio que ha alcanzado la energía eléctrica en los últimos meses ...

Jeedom v4.2, seguridad ante todo

Hace ya semanas que el equipo de desarrollo de Jeedom liberó la versión 4.2 de su software Open Source. Si eres usuario de Jeedom, ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi