Probamos la regleta MP1 de Broadlink

Regleta MP1 de Broadlink

Los usuarios de domótica Z-Wave aún no nos hemos repuesto de la retirada del mercado de la regleta Z-Wave de GreenWave, un producto muy versátil que, sin ser perfecto, ha dado muy buenos resultados a los que tuvieron la suerte y el acierto de hacerse con él durante el tiempo que ha estado disponible a la venta para el gran público a un precio asequible.

Desde entonces, yo personalmente no he hecho más que buscar alternativas a este estupendo producto, y he encontrado algunas propuestas interesantes, aunque no siempre asequibles de precio y ninguna basada en el protocolo Z-Wave.

El producto con el que me he quedado finalmente, por las opciones de integración que ofrece, sin ser Z-Wave, y por su precio realmente pequeño, es la regleta MP1 de Broadlink, de la que os voy a hablar en nuestro artículo de hoy.

Regleta Broadlink MP1

Si nos seguís habitualmente, es probable que la marca (china) Broadlink os suene de algo. Hemos hablado mucho en nuestro foro y también en el blog del mando universal RM PRO de la misma marca, una solución que nos permite controlar a distancia e integrar en controladores domóticos gran variedad de aparatos por IR, como televisores, splits de aire acondicionado, equipos de música, etc.

Descripción de la regleta MP1 de Broadlink

La regleta MP1 de Broadlink es lo que se da en llamar un “objeto conectado”, es decir un dispositivo que podemos controlar a distancia a través de una aplicación móvil instalada en nuestro smartphone.

En este caso no se trata de una regleta Z-Wave sino Wifi (802.11 b/g/n), que se conecta a nuestra red local y que podemos controlar tanto cuando estamos en casa como fuera de ella, a miles de kilómetros de distancia.

Regleta Broadlink MP1

Consta de 4 tomas con clavijas universales que sirven, por tanto, para conectar cualquier aparato eléctrico a 220VAC con clavija europea.

En cambio, el cable de la regleta (mide 1,5 m.) está equipado con una clavija macho no europea, aunque la mayoría de  tiendas online chinas donde podéis encontrar este producto lo suministran con un adaptador que nos permite conectarlo sin problemas a cualquier toma mural de nuestra casa (perdemos la toma de tierra, eso sí, a no ser que usemos otro adaptador).

En su parte superior la regleta tiene un pulsador rodeado por un LED indicador de estado de color azul. El pulsador permite encender y apagar simultáneamente las 4 tomas, exactamente como lo haríamos con cualquier otra regleta convencional.

Pero como ya sé que os lo estaréis preguntando, la respuesta es sí: a través de la aplicación móvil es posible controlar las 4 tomas de forma independiente. Además, el estado de cada toma está indicado en la propia regleta por cuatro LED’s de color blanco que sólo son visibles cuando están encendidos, lo que significa que la toma correspondiente está en el estado “ON”.

Broadlink MP1 - Etiqueta

Como podéis ver en la imagen superior, la etiqueta adherida a la parte inferior de la regleta dice que soporta una carga de hasta 10 amperios (quiero entender que en el total de las 4 tomas) y una tensión máxima de 250VAC.

En cuanto a sus dimensiones, mide 254 mm de largo, 60 mm de ancho y 32 mm de grosor. Su peso es de 450 gramos. El material exterior es plástico aparentemente bastante resistente, dando una sensación de construcción robusta comparable a la de una regleta convencional, si bien con un diseño más “cuadrado” (parece que es resistente al fuego hasta una temperatura de 750º, cosa que afortunadamente no he comprobado).

Poco más que añadir en cuanto a su descripción física. En lo que se refiere al packaging, poco que decir también. Se trata de una caja de cartón blanca bastante sobria, con instrucciones al dorso (sí, pero en chino, aunque con dibujos de fácil comprensión).

Aplicación móvil e-control

Aplicación móvil

Para poder controlar la regleta MP1 de Broadlink de forma remota, tenemos que instalar en nuestro smartphone o tablet la aplicación e-control, disponible de forma gratuita y en español tanto para iOS como para dispositivos Android. La misma aplicación también sirve para controlar otros productos de Broadlink.

Una vez que tenemos la aplicación instalada, enchufamos la regleta a una toma mural de nuestra casa, comprobamos que el LED situado alrededor del pulsador parpadea en azul, abrimos la App y pulsamos en “Añadir dispositivo”, tras lo cual tecleamos la contraseña de nuestra red Wifi y pulsamos en “Configurar”.

Configuración de la regleta MP1 de Broadlink a través de la App

Tras un ratito de espera, la aplicación nos abre una nueva pantalla donde ya podemos controlar las 4 tomas de la regleta de forma individual, con reporte de estado y opciones para crear temporizadores y escenas.

Control de la regleta MP1 de Broadlink desde la App

La configuración no puede ser más sencilla. Unos pocos minutos bastan para controlar la regleta con la App, ya estemos en casa o fuera de ella.

Integración en controladores domóticos

Si habéis leído hasta aquí, seguro que os estáis preguntando si se puede integrar esta regleta en un controlador domótico. Veamos…

Plugin Broadlink en Jeedom

En Jeedom existe un plugin gratuito en el Market que permite controlar varios productos Broadlink. Lo he podido probar y tengo que decir que funciona a las mil maravillas. Permite controlar la regleta desde Jeedom sin latencia y con reporte de estado. No se puede pedir más. Si vuestro controlador domótico es Jeedom, no lo dudéis, esta regleta será un más que digno sustituto de la regleta Z-Wave de GreenWave.

En eedomus no se puede integrar “nativamente”, al menos de momento. Como sabéis, soy usuario de eedomus y la imposibilidad de integrar fácilmente esta regleta en mi controlador me ha llevado a la siguiente reflexión:

eedomus + Jeedom

Muchos usuarios de eedomus y otros controladores tenemos además una Rapsberry Pi (o incluso varias) ya que por esa vía conseguimos integrar o realizar en nuestro controlador cosas y tareas que no es posible integrar o realizar directamente. Por ejemplo, antes de su integración directa en eedomus, usábamos una Raspberry Pi para poder disfrutar de HomeKit y Siri o de los botones Dash de Amazon, y también para ejecutar algunos scripts avanzados.

¿Por qué entonces no tener una Raspberry Pi con un Jeedom corriendo e integrarlo en nuestro controlador eedomus? Las ventajas son múltiples:

  • eedomus y Jeedom son actualmente las dos plataformas más vanguardistas, a mi juicio, en domótica Z-Wave. ¿Por qué debemos renunciar a una de ellas? Ya que podemos instalar Jeedom gratuitamente en una Raspberry Pi no debemos privarnos…
  • Jeedom tiene un montón de plugins, muchos de ellos gratuitos, que permiten integrar funcionalidades que no soporta actualmente eedomus: es el caso de Broadlink, del que acabamos de hablar, y también de otros muchos: Xiaomi Home, Osram, Roomba, MyStrom, por citar sólo algunos.
  • Es muy sencillo establecer una vía de comunicación entre eedomus y Jeedom, y viceversa, a través de las API’s de ambos controladores y de llamadas http.

Es lo que hago yo desde hace algún tiempo y estoy encantado. No hace falta disponer de un pincho USB Z-Wave para Jeedom si lo que queremos es usar eedomus como controlador principal. Si, como yo (al menos de momento), lo que queréis es aprovechar de Jeedom todo que lo que no tiene eedomus, es decir principalmente sus plugins, podéis hacerlo con una Raspberry Pi y nada más.

Regleta Broadlink MP1 en eedomus

Por esa vía he conseguido integrar sin problemas la regleta MP1 de Broadlink en eedomus. Quien controla realmente la regleta es Jeedom pero a través de un actuador http en eedomus puedo controlar sin problemas y de forma individual el encendido y apagado de cada una de sus 4 tomas desde eedomus.

Y Jeedom como controlador “secundario” es una solución a tener en cuenta no solamente por parte de usuarios de eedomus, sino por los de cualquier otro controlador domótico que permita realizar llamadas http.

Conclusiones

Me atrevería a decir que por el precio que tiene esta regleta MP1 de Broadlink (¡¡¡de 20 a 25 euros según ofertas!!!), es un must, dado que podemos integrarla en casi cualquier controlador domótico a través de Jeedom.

Y para los que buscan únicamente una regleta controlable desde el móvil, francamente no creo que encuentren otro producto con mejor relación calidad precio.

Si te interesa esta regleta MP1 de Broadlink, la encontrarás en Gearbest en este enlace.

Philippe
Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...

6 comentarios en «Probamos la regleta MP1 de Broadlink»

  1. Que gran idea lo de usar Jeedom conjuntamente con eedomus! ¿Podrías hacer si tienes tiempo una guía explicando como establecer una vía de comunicación entre edomuus y jeedom?
    Creo que será mi solución

    Responder
    • Hola Enric. Tengo previsto hacerlo y lo haré. A ver si encuentro un rato porque tengo atasco de productos para probar… Creo que la combinación eedomus + Jeedom puede dar muchísimo juego. De momento, aparte de trastear con Jeedom, sólo me sirve para integrar la regleta en eedomus pero voy a seguir probando otros productos que se integran bien en Jeedom mediante plugins. Ya lo iré contando todo. Un saludo.

      Responder
  2. Hola,
    Pones que “Es muy sencillo establecer una vía de comunicación entre eedomus y Jeedom, y viceversa, a través de las API’s de ambos controladores y de llamadas http.” en mi caso no es con eedomus, sino con loxone que admite llamadas http y udp para interactuar con los diferentes objetos.
    Mi pregunta es, ¿cómo se hace en jeedom para hacer una llamada http a un servidor externo (en la misma red local)? no acabo de encontrarlo 🙁 gracias

    Responder
    • En este caso concreto, la llamada http que haces desde Jeedom hacia otro controlador es para obtener un retorno de estado de la regleta, pero valdría para cualquier cosa.

      En el menú superior de Jeedom ve a Outils/Résumé domotique. Ahí aparecen los distintos periféricos que tienes dados de alta en Jeedom. Localiza el que te interesa y en el cuadro superior derecho tienes 3 iconos. Pincha en la flecha. Se abrirá una ventana con todos los comandos de ese periférico. Pulsa en la rueda dentada del comando que te interesa y ve a la pestaña “Configuration avancée”. Ve al final de la página. Ahí tienes una casilla denominada “Push URL”. Ahí es donde debes indicar la URL. No olvides guardar.

      Ya me dirás si lo has encontrado y si te funciona. Saludos.

      Responder

Deja un comentario

También te puede interesar

Las preguntas que debes hacerte para comprar una cerradura inteligente en 2023

En este artículo te voy a aclarar las dudas que puedas tener cuando se te antoja comprar una cerradura inteligente en 2023. Aquí, en Domotica Doméstica, vas a encontrar un análisis adaptado a nuestras necesidades domóticas y que va ...

Nuevo Jeedom Luna: todo lo que debes saber

Hoy el equipo de desarrollo de Jeedom presenta oficialmente el nuevo Jeedom Luna, un controlador domótico totalmente nuevo basado en la solución Jeedom, como ...

Vídeo: Todo lo que debes saber sobre los motores de persianas y toldos Z-Wave de Cherubini

Hace unas semanas hablaba en un artículo de los motores de persianas, toldos y estores enrollables de la marca italiana Cherubini, con tecnología Z-Wave nativa. ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi