En un artículo reciente, analizamos en profundidad los módulos ocultos Z-Wave de la marca Qubino para conocer sus ventajas e inconvenientes, así como las funcionalidades añadidas que ofrecen.
Descubrimos en ese artículo que una de las bazas de los módulos de Qubino son esas entradas binarias que tienen algunos de ellos, que permiten hacer cosas muy interesantes, como por ejemplo conectar sensores cableados de todo tipo.
Nuestro partner comercial domboo ha tenido la gentileza de cedernos dos unidades de sensores de apertura cableados de Qubino:
- un sensor de apertura de superficie magnético, muy parecido a los que estamos acostumbrados a ver a diario en sistemas de alarma cableados, por ejemplo.
- un sensor de apertura magnético para empotrar, con un tamaño extremadamente pequeño, especialmente diseñado para quedar totalmente oculto.
Presentación del producto
Ambos sensores vienen en un packaging muy básico y espartano, consistente en un blíster que contiene en su interior cada modelo de sensor y una pequeño papel con las características técnicas del producto.
No vienen instrucciones de ningún tipo, ni falta que hace teniendo en cuenta que estos sensores no pueden ser más sencillos de instalar. Más importante será en este caso concreto consultar el manual del módulo de Qubino al que queramos conectar estos sensores de apertura.
El sensor de apertura de superficie viene además con 4 tornillos para su fijación. Este modelo consta de tres elementos, todos ellos de material plástico:
- El imán, que mide unos 6 cm de largo por 1 cm de ancho y que debemos colocar en la puerta, alineado y enfrentado con la otra parte.
- La parte que contiene la “electrónica”, de unos 6 cm de largo por unos 2 cm de ancho, que debemos instalar en el marco de la puerta y que tiene en un lado dos bornes de conexión.
- Un tercer elemento, que no es otra cosa que una especie de tapa que sirve para ocultar los bornes de conexión del elemento anterior.
El sensor de apertura encastrable llama la atención por su tamaño diminuto, como podemos apreciar en la imagen anterior. También consta de dos partes:
- El imán, de forma cilíndrica, que debemos empotrar en el canto de la puerta, de tal forma que quede perfectamente enfrentado con la otra parte. En su extremo más fino mide 0,8 mm de diámetro. Es realmente muy pequeño. Su instalación es sencilla, a presión, sin fijación, en un pequeño taladro del tamaño adecuado.
- La “parte electrónica”, idéntica al imán externamente, del que salen dos cables termosellados.
Módulos de Qubino compatibles con estos sensores de apertura
Como vimos en nuestro anterior artículo sobre los productos de Qubino, los módulos ocultos de Qubino que podemos usar con estos sensores cableados son los que tienen entradas binarias, a saber:
- Módulo Flush Dimmer
- Módulo Flush 1 Relay
- Módulos de termostato
Estos módulos tienen bornes de conexión identificados con la inscripción “I2” y/o “I3”, que son precisamente las entradas binarias. Uno de los cables del sensor de apertura lo conectaremos a esas entradas I2 o I3 y el otro al neutro o a la fase, según si el módulo de Qubino que tenemos es la versión antigua o la nueva, como explicamos más adelante.
Esquemas de conexión con los módulos de Qubino
Como decimos, el esquema de conexión varía en función de la versión del módulo que estemos usando, y también de la tensión de alimentación, ya que algunos módulos de Qubino se pueden alimentar tanto en 220VAC como en 24 VDC. Veamos.
- Esquema de conexión con módulos “antiguos” alimentados a 220 VAC
Con esta configuración, el esquema de conexión que debemos seguir es el reflejado en la siguiente imagen, es decir: un cable del sensor de apertura conectado a I2 o I3 y el otro cable conectado a neutro.
- Esquema de conexión con módulos “antiguos” alimentados a 24 VDC
En este caso concreto, el esquema de conexión que debemos seguir es el reflejado en la siguiente imagen, es decir: un cable del sensor de apertura conectado a I2 o I3 y el otro cable conectado a fase.
- Esquema de conexión con módulos nuevos alimentados a 220 VAC
Con esta configuración, el esquema de conexión que debemos seguir es el reflejado en la siguiente imagen, es decir: un cable del sensor de apertura conectado a I2 o I3 y el otro cable conectado a fase.
- Esquema de conexión con módulos nuevos alimentados a 24 VAC
En este caso, el esquema de conexión correcto es el siguiente: un cable del sensor de apertura conectado a I2 o I3 y el otro cable conectado a neutro.
Integración en el controlador Z-Wave
Para usar estos sensores de apertura cableados en nuestro controlador domótico Z-Wave, aparte de conectar el sensor al módulo de Qubino como acabamos de ver, tenemos que incluir dicho módulo en nuestro controlador realizando la proceso habitual de emparejamiento.
Una vez incluido el módulo, nuestro controlador lo reconocerá no sólo como un módulo de regulación de luces, un relé o un termostato, sino que además nos añadirá la o las entradas binarias que tenga el módulo, sin hacer nada más.
A partir de ese momento, si las dos partes del sensor de apertura están enfrentadas y a una distancia comprendida entre 15 y 25 mm, es decir puerta/ventana cerrada, dicho estado se reflejará en nuestro controlador domótico con el valor correspondiente. Y si separamos las dos partes del sensor, es decir si abrimos la puerta o ventana, lo mismo.
Con los parámetros de configuración correspondientes del módulo (2 y 3 en el caso del dimmer), podemos invertir el estado del sensor de apertura para que sea “abierto” por defecto.
Ni que decir tiene que podemos crear escenas domóticas basadas en el estado de estos sensores de apertura, exactamente igual que si fueran sensores inalámbricos Z-Wave.
Conclusiones
Si tienes un módulo de Qubino con entradas binarias en alguna estancia de tu casa, debes valorar la posibilidad de usar esas entradas con algún sensor cableado, como por ejemplo estos sensores de apertura para controlar puertas y ventanas.
La principal ventajas es que vas a poder usar el mismo módulo para muchas funcionalidades distintas, aparte de su función principal, y todo a un coste muy reducido ya que estos sensores cableados básicos son muy asequibles de precio.
Si quieres adquirir estos sensores, los encontrarás en la tienda online de nuestro partner domboo, pulsando en las siguientes imágenes.
Compré un módulo Dimmer Qubino y un sensor de apertura de los que has probado, lo he conectado tanto a I2 como a I3 y hasta que no activé el polling no pude hacerlo funcionar.
El funcionamiento con polling es que un cambio de estado lo obtengo directamente por ejemplo al separar el imán, pero el otro cambio de estado al acercar el imán tengo que esperar que la eedomus hago el polling para que lo actualice, por lo que no es inmediato.
¿Hay alguna forma de que sea el propio detector quien informe en tiempo real de los cambios? O estoy haciendo algo mal.
Yo lo uso con un Dimmer de Qubino no Z-Wave Plus, es decir de los antiguos Z-Wave y no tengo ese problema. Quizá estés usando un dimmer de Qubino Z-Wave Plus con un firmware antiguo. Recientemente Qubino ha sacado nuevo firmware para varios de sus módulos que corrige diversos problemas, especialmente con las entradas I2 e I3. Me temo que quizá pueda ser eso lo que te está pasando. Prueba a conectar en I2 o I3 un pulsador o un interruptor y mira si te pasa lo mismo.
Con interruptor/pulsador pasa lo mismo, debe ser el Firmware, ¿se puede actualizar?
No sé qué controlador usas, pero de momento ningún controlador Z-Wave Plus ha implementado las actualizaciones OTA, por lo que de momento ese módulo no se puede actualizar. En cualquier caso, si hace tiempo que lo incluiste en tu red Z-Wave, prueba a excluirlo y a incluirlo de nuevo porque en las últimas semanas varios controladores han liberado actualizaciones que supuestamente mejoran incluso la gestión de módulos de Qubino con versiones anteriores de Firmware, entre ellos eedomus. Prueba, que no pierdes nada. Procura incluirlo de nuevo estando lo más cerca posible del controlador durante el proceso de inclusión. Saludos.
Hola. Mi nombre es Jose Manuel y soy nuevo en esto de la domótica. Tengo en proyecto comprar un eedomus plus y enfocarlo principalmente a seguridad (detectores de presencia, sirena, …) Me he decantado por los interruptores qubino, pero me surge la duda de si puedo usar uno de dos relés para controlar dos sensores de puerta abierta claveados. En principio no tienen por qué dar salida de tensión a ningún receptor, solo avisar a la central de que la puerta/s está abierta para que se ponga en marcha la escena correspondiente. Quizá para esa utilidad existan otro tipo de dispositivos. Gracias de antemano sabiendo que no será mi ultima duda.
En efecto, varios modelos de micromódulos de Qubino permitem detectar la apertura de una puerta mediante sensores de apertura cableados (de hecho Qubino tiene dos modelos de sensores de apertura cableados, uno empotrable, de reducido tamaño, que se coloca en en canto de la puerta y el marco, y otro tradicional).
Hola. Gracias por vuestra ayuda. Me lancé a la compra de todo lo necesario para mi proyecto y estoy avanzando bastante. Elegí Eedomus con quibinos de 1 y 2 reles, cámaras de Foscam,… Sin embargo me he encontrado con un problema en dos unidades iguales de Qubino Flush 1 Relay ZMNHAD1. El problema es que de las dos entrada binarias que quiero usar para detectar puerta abierta sólo reconoce la I3 ( que detecta perfectamente la apertura). La salida I1 funciona correctamente y enciende y apaga su receptor sin problemas y rápido. Sin embargo I2 no la reconoce, ni siquiera aparece en la configuración y le pasa extactamente lo mismo al otro qubino Flush 1 Relay. Le hice la consulta al soporte hace más de un mes, pero no he obtenido repuesta aún. Un poco decepcionado con ellos en ese sentido. Os agradecería si me pudieseis orientar para solucionar el problema. Ya he probado a excluir e incluir de nuevo, pero nada.
Gracias.
Hola José Manuel.
En efecto, es como lo cuentas. Yo creo que Qubino debe haber cambiado el firmware de estos módulos, lo que explicaría por qué ahora eedomus no reconoce la entrada I2.
Si no te han contestado de Soporte, insiste enviando un nuevo mail desde la misma cadena de mails y con el mismo número de ticket. Insiste varias veces cada semana hasta que te contesten 😉
Otra cosa que puedes probar si no lo has hecho ya: este módulo, hasta donde yo sé (al menos con el firmware que tenía antes), no soporta el Z-Wave seguro (encriptado). Exclúyelo y prueba a reincluirlo con Z-Wave no seguro a ver si así aparece la entrada I2.
Creo que quizá deberías escribir a Qubino. Quizá te puedan ayudar. Ellos tienen eedomus para probar. Estoy leyendo que este mismo problema se ha dado con otros controladores, como Zipatile. La solución que han encontrado algunos consiste en asignar el valor 9 al parámetro 100, y luego en excluir y reincluir el módulo. Pero como te digo, quizá desde Qubino te puedan dan información más precisa al respecto.
Hola. Probé con lo que me comentabas y nada. Contacté con Qubino y después de varias pruebas y mails me dicen que es un problema de integración de eedomus y que ellos no pueden hacer nada. Eedomus sigue dando la callada por respuesta. Decepcionado con el servicio. No es lo que esperaba.
Ojo a los que pretedais usar las dos entreadas binarias de este módulo con eedomus porque solo funciona una. Gracias.
Hola José Manuel.
Sobre el soporte de eedomus, te doy toda la razón, últimamente está yendo bastante mal cuando precisamente era uno de los puntos fuertes de eedomus. Sin embargo, en nuestro foro varios usuarios han comentado que han tardado mucho en contestar a sus tickets pero que parece que se están poniendo al día y lo están haciendo, tarde, muy tarde, pero parece que lo van haciendo. Te recomendaría que dentro del mismo ticket volvieses a insistir hasta que contestaran.
En cualquier caso me parece que Qubino está intentando quitarse el muerto de encima. Te comento esto porque si visitas los foros de Zipato, tes dará cuenta de que hay gente que reporta exactamente lo mismo con las entradas de los módulos de Qubino, y que por tanto no es un problema del controlador…
Un saludo.