Probamos el RFPlayer de ZiBlue: Unboxing
- Primer artículo de una serie sobre la interfaz multiprotocolo RFPlayer RFP1000 de ZiBlue. En este primer post, procedemos al unboxing del dispositivo.
RFPlayer es un controlador domótico multiprotocolo que opera en dos bandas de frecuencias: 433 Mhz y 868 Mhz. Os hemos hablado de él recientemente con ocasión de su integración en eedomus.
Y es que RFPlayer es un controlador en forma de interfaz USB que se puede conectar directamente a un ordenador o a cualquier controlador domótico que lo soporte, como eedomus, Jeedom, Vera, Domoticz y otros.
Otra de sus características es que ofrece distintos modos de funcionamiento: controlador domótico, repetidor de señal, transcodificador y reproductor de tramas (función denominada “loro”).
Este es el primer artículo de una serie de posts en los que probaremos RFPlayer con distintos controladores domóticos, como eedomus y Jeedom. Domótica Doméstica agradece a ZiBlue las facilidades que nos ha dado a la hora de probar a fondo este dispositivo.
Presentación del producto
Si hablamos de RFPlayer, inmediatamente nos viene a la cabeza el RFXCOM, del que hemos hablado hace mucho en nuestro blog. Imposible resistirse a la tentación de comparar ambos productos, ya que han sido creados con la misma intención: permitir la integración en distintos sistemas domóticos de un gran abanico de productos basados en distintos protocolos que operan en la banda de los 433 Mhz.
La primera diferencia, por tanto, entre RFXCOM y RFPlayer tiene que ver con las frecuencias ya que el primero opera únicamente en 433 Mhz mientras que el segundo lo hace en esta frecuencia y además en los 868 Mhz.
La segunda diferencia son los modos de funcionamiento que hemos mencionado en la introducción. En este campo, RFPlayer es mucho más versátil que RFXCOM.
Tercera diferencia: los protocolos soportados. Es verdad que muchos de los protocolos que soportan son comunes a ambos dispositivos, especialmente lo más conocidos, como Somfy RTS por citar sólo uno. Pero si hablamos de periféricos y marcas más específicos, para elegir entre RFXCOM y RFPlayer, tendremos que mirar de cerca de qué protocolo concreto se trata, si bien RFPlayer, al ser más reciente y al operar en dos bandas de frecuencias, parece ganar la partida en este aspecto también.
Contenido de la caja
En el interior de la caja del RFPlayer nos encontramos los siguientes elementos:
- RFPlayer RFP1000 con conector USB macho y dos conectores SMA para dos antenas
- Una antena 433 Mhz con conector SMA dorado
- Una antena 868 Mhz con conector SMA plateado
- Un cable alargador USB
- Manual de uso en 6 idiomas, incluido el español
Podéis ver el unboxing propiamente dicho del dispositivo en el siguiente video.
Compatibilidad con controladores Z-Wave
En primer lugar, como hemos subrayado anteriormente, RFPlayer se puede conectar a un ordenador. En ese caso, debemos usar un software de control en Java (compatible con cualquier ordenador que soporte Java), disponible aquí.
También se puede “pinchar” en distinto controladores domóticos Z-Wave que soportan actualmente RFPlayer como eedomus, Jeedom (con el plugin de pago Ziblue RfPlayer), Vera (integración en curso) y Domoticz (integración en curso).
En próximos artículos, os hablaremos concretamente de su integración en eedomus y Jeedom y probaremos RFPlayer con distintos periféricos. No os lo perdáis.
Recordad que si estáis interesados en el RFPlayer de ZiBlue, lo podéis encontrar en la tienda online de nuestro partner domboo.es, pulsando en la siguiente imagen.
Yo lo he adquirido y estoy muy contento.
Funciona perfectamente con los sensores de mi sistema de alarma Visonic, por lo lo que la he quitado y ya la eedomus me hace de central de alarma con todas las ventajas que ello conlleva a la hora de hacer reglas e informarte del estado de la seguridad de la casa.
Un acierto que llevaba tiempo esperando.
Hola Miguel Angel. Me alegro de que hayas acertado con la compra. Yo lo llevo probando un tiempo y con muy buenos resultados también. ¿Tenías antes un RFXCOM?
Si, pero solo me funciono con el X10 y de mala manera. Lo vendí y a esperar hasta que ha salido oeste equipo.
Funciona muy bien.
Miguel, gracias por tus comentarios. ¿Está utilizando Visonic 868 o 433 Mhz?
Muchas gracias
El equipo RFPlayer
868
Sabéis si es compatible con la alarma visonic powermaster 10? La frecuencia es la 868
Saludos
Es compatible con todos los sensores visonic powercode y emisiones en 868 y 433.
A mi me va perfecto con todos los sensores de movimiento, apertura y mandos visonic.
Hola Miguel… a mi no me gustaría quitar mi alarma powermax.
Sabes si el sistema powermax se puede armar y desarmar con el RFplayer???
Gracias
Yo también lo tengo. ¿porque no se comenta que los mensajes recibidos llevan la etiqueta de “periférico EDISIO”? ¿que tiene que ver EDISIO? ¿por que no se comenta que cuando te invita a añadir un dispositivo te dice que no encuentra en la base de datos de eedomus? ¿porque te dice que lo añadas si ni lo tiene en su base de datos? Lo tienes que hacer manual. Es una chapuza y supongo que lo afinaran
Como he explicado, uno de los modo de funcionamiento del RFPLayer es uno llagado “Parrot”, que permite captar cualquier señal en las bandas 433 y 868 Mhz y reproducirla aunque el controlador no entienda el protocolo del que se trata. De ahí que pueda detecta periféricos Edisio o de otras marcas. En cuanto a eedomus, el que sea compatible con RFPlayer, RFXCOM u otros controladores, como hemos comentado, no significa que lo sea con todos los protocolos que soportan esos controladores.
Hola Philippe
He adquirido un RFPlayer y unos motores DOOYA para motorizar cortinas. ¿ Sabes si podré controlarlas con él? Parece que DOOYA es una filial de SOMFY
Gracias
Hola Nicolás. No conozco esos motores DOOYA. Si son de Somfy y estás basados en la misma tecnología y protocolo, deberías poder controlarlos con RFPlayer. ¿Probaste?
Hola Philippe,
Cual es la diferencia entre rfxcom y rfplayer? Al final también puedes recibir las señales de 886, no? Con Rfxcom no podías leer los sensores de Visonic? Gracias !!
RFXCOM essólo 433 Mhz. RFPlayer es 433 y 868. Además, RFPLayer tienes 4 modos de funcionamiento, entre ellos hace de repetidor y tiene el modo “Loro”, muy interesante. Luego cada uno de los dispositivos soporta unos protocolos determinados, algunos son comunes a los dos, otros no.
No estoy satisfecho con el RFPlayer. Serà que no se usarlo. He comprado dos broadlinks y me funciona todo a la primera. Esperarè hasta enero de 2018 a ver que pasa con Ziblue. En mi pc no funciona.
Gracias
Hola a todos:
Alguien sabe si RFP1000 es compatible con TYDOM 1.0?
Gracias
Saludos
No podría asegurarte. La TYDOM 1.0 si no me equivoco está basada en los protocolos X2D/X3D de DeltaDore, que son protocolos propietarios. Entre la lista de protocolos soportados por el RFP1000 viene el DeltaDore X2D tanto en 433 Mhz como en 868 Mhz. Pero no he probado personalmente esa compatibilidad ni he leído a nadie que lo haya hecho.
Hola a todos:
Yo también ando con alguna duda al respecto…
Tengo unos motores de persiana Simu y Assa, que son del grupo somfy y mi duda es sin son compatibles con el Rfplayer. Me interesa este porque también dispongo de una alarma Visonic con la que es compatible.
Si alguien me pudiera confirmar que él Rfplayer es compatible con los 2 motores que tengo le estaría muy agradecido.
Saludos y gracias
Hola a tod@s sabéis si seria compatible con periféricos Yokis
Gracias por tu respuesta Philippe.
He decidido adquirir el aparato y he empezado con el intento de controlar persianas SOMFY con RTS con la pasarela TYDOM-1.0. Debido a que el puerto USB de la TYDOM viene inactivo (la verdad es que no sé que utilidad debe de tener…) lo estoy intentando con el RFP en stand alone con configuración como transcodificador.
No consigo hacer que se conecten. Alguien tiene alguna referencia al respecto?
Muchas gracias
Saludos
Hola Jordi. El RFPlayer es potencialmente integrable en cualquier controlador domótico con puerto USB, pero para eso requiere de un trabajo de integración por parte del equipo de desarrollo del controlador (es decir, necesita un script/plugin). Ese trabajo de integración lo han hecho ya unos cuantos fabricantes de controladores: eedomus, Jeedom, Vera, Domoticz, ZiHome, Domogik…
Pero que yo sepa, Delta Dore no lo ha integrado en TYDOM… Y no creo que tenga planes en ese sentido, aunque no lo sé a ciencia cierta…
En un comentario anterior me preguntaste si era compatible con TYDOM y te contesté que a lo mejor el RFPlayer soportaba el protocolo propietario del TYDOM, pero para controlarlo desde otra solución domótica, no para integrar RFPlayer en Tydom (es decir, lo contrario).
Prueba a conectar el RFPLayer a un ordenador con el Software que proporciona el fabricante, a ver si por ahí puedes…
Hola Philippe.
Voy a intentar con lo que comenta.
Muchas gracias por tu respuesta
Hola, a que distancia RFplayer puede transmitir y recibir señales? Necesita línea visual o puede atravesar muros!?
A atravesar muros puede (aunque en función del material puede influir) y en cuanto a alcance, depende del protocolo. Muchos de los protocolos que operan en 433 MHz, por ejemplo, tienen un gran alcance, o Edisio, pero otros tienen un alcance más reducido…
Hola!
Estoy configurando la función PARROT del RFPlayer para poder controlar unos ventiladores de techo. Aprende OK las tramas y las reproduce OK. El problema es que la señal no llega el 100% de las veces al ventilador (con el mando tampoco). Con el mando la solución que sí funciona el 100% de las veces es pulsar el botón varias veces. Con el RFPlayer puedo simular ese comportamiento programando una macro en eedomus que “pulse” el botón varias veces. La solución está OK para tramas que sólo tienen una función, como por ejemplo, la intensidad de la potencia. Existe una trama para potencia baja, otra para potencia media… Entonces, aunque el ventilador reciba varias veces la trama de potencia baja el resultado será el esperado. Pero esto no es así para la orden de apagar la luz del ventilador. Como es habitual, el botón de apagado también es el de encendido (ON/OFF) con lo que enviar varias veces la misma orden cuando el ventilador va a recibirla sólo a veces, produce resultados aleatorios (una veces la luz queda encendida y otras apagada).
Sucede que también tengo controladores FIBARO en esos dispositivos para asegurarme de que están apagados completamente. Me pregunto si podría hacer algo así como usar el FIBARO para detectar “consumo”, asumir que la luz está encendida y enviar la señal de apagado con el RFPlayer hasta que el consumo caiga. De ser así, ¿cómo podría hacerse?
Gracias!
Si el módulo de Fibaro que usas tiene controle consumo, entonces sí puedes hacer lo que comentas. No sé qué controlador domótico tienes, pero se puede hace en cualquier caso, ya que el módulo reporta consumo al controlador y puedes hacer una escena en base a ese dato de consumo (por ejemplo, si el consumo es superior a xW, que ponga en módulo en OFF).