Prueba del enchufe empotrado inteligente Walli con el controlador domótico eedomus
- Con el enchufe empotrado inteligente Walli, podrás agregar inteligencia a una casa, una oficina o un hotel y controlar su uso por parte de cualquier persona.
Día tras día, la domótica nos ofrece nuevas posibilidades a la hora de agregar inteligencia a una casa, una oficina o un hotel. De esta evolución, nació Walli, una nueva gama de la famosa marca Fibaro que se compone de varios dispositivos como el enchufe empotrado inteligente Walli.
Dicen que las apariencias engañan y es cierto porque estarás sorprendido de lo que un simple enchufe a primera vista puede realmente ser.
Un enchufe empotrado inteligente que ofrece infinidades de usos
¿Hasta donde llega tu imaginación? Si no tienes limites, enhorabuena, porque la domótica y dispositivos como el enchufe empotrado inteligente pueden responder a infinidades de usos.
Con un enchufe empotrado “clásico”, podrás enchufar un dispositivo eléctrico y este podrá funcionar directamente.
Con el enchufe empotrado inteligente Walli, tendrás el control ON/OFF de este dispositivo eléctrico enchufado, en cualquier parte de este planeta, medirás el consumo en tiempo real y automatizarás tareas.
Y es cuando tu imaginación entra en la fórmula mágica, pero aquí te comparto ideas de uso, a nivel personal y profesional:
- En invierno, antes de llegar a tu alojamiento, enciendes la calefacción con tu Smartphone.
- Cuando te vas de vacaciones, una luz se puede encender de forma aleatoria por las noches para simular una presencia en tu hogar.
- Cuando un trabajador llega a una oficina, tiene un tiempo de uso controlado/limitado y se activarán para él los enchufes empotrados para que pueda usarlos (vamos a crear este escenario en este artículo).
- En momentos que no tienes clientes en tu apartamento turístico, se cortará automáticamente.
Podrás pensar: el enchufe Wall Plug de la marca Fibaro, o todos los enchufes similares también pueden tener esos mismos casos de uso.
Pero tienes que saber que :
- A nivel personal, la ventaja de Walli es que te ofrece una instalación invisible. Esta empotrado en la pared, por lo que no va a influir en la estética de tu alojamiento. Una persona como tu hijo/a, no podrá desviar el uso que tienes quitando el enchufe porque el Wall Plug de Fibaro, al contrario, sí podías desenchufarlo.
- A nivel profesional, un cliente o trabajador no podrá robarte este enchufe al estar empotrado. También podrás dar un uso limitado de este enchufe por lo que el usuario no podrá abusar.
En el aspecto técnico, además de poder controlar tu enchufe empotrado inteligente Walli a distancia, medir el consumo en tiempo real y poder crear automatismos para que funcione según condiciones definidas a tu gusto, cabe destacar que:
- Dispone de un círculo luminoso : cambia de color para indicarte el consumo del dispositivo conectado. El color azul representa un consumo bajo mientras que el color rojo sería un consumo bastante alto. Este círculo luminoso también puede ser utilizado como quitamiedos en la oscuridad o como notificación de un evento.
- Se puede controlar manualmente: sin uso de Smartphone, dándole al botón físico para encender o apagar el dispositivo conectado.
- Se puede configurar y personalizar a tu gusto: por ejemplo, desactivar ese círculo luminoso y también, como veremos en este articulo, poder desactivar el uso del botón físico para imponer condiciones de uso, que sería muy útil en un contexto profesional.
Integración del enchufe empotrado inteligente en el sistema eedomus
Como este dispositivo comunica con la tecnología Z-Wave, es necesario integrarlo en un sistema domótico compatible para poder controlarlo a distancia y crear escenarios según tus necesidades.
Lo primero que tenemos que hacer, es conectarnos a nuestra cuenta de eedomus en www.secure.eedomus.com y hacer clic en la pestaña “Configuración”.
Accedemos a “Añadir o eliminar un periférico”
Y hacemos clic en “Incluir un periférico Z-Wave (no seguro)”. Realmente, la noción de no seguro no es bien explicita, porque la tecnología Z-Wave es segura por su funcionamiento, pero le puedes añadir una capa de seguridad con dispositivos sensibles como cerraduras inteligentes, aunque en nuestro caso, no será útil esta opción porque crearía su propia red y las comunicaciones serían más pesadas y por lo tanto, más lentas.
La pantalla te indica que el controlador eedomus está en modo inclusión.
En este momento, dale 3 veces al botón del dispositivo. Tienes por supuesto que haber cableado eléctricamente tu enchufe empotrado inteligente Walli antes de llegar a esta etapa. Si no tienes nociones de electricidad, por motivos de seguridad, hazte acompañar por un profesional para evitar daños mayores irreversibles.
Tu dispositivo se ha incluido en la red de tu controlador eedomus. Solo te queda personalizar sus características como su nombre, la habitación donde estará situado y también el uso que le vas a dar.
Una vez editadas estas características, haz clic en “Guardar”.
Ahora podrás ver el consumo en tiempo real, el consumo acumulado y el estado ON/OFF de este dispositivo, pudiendo controlarlo en todo momento.
Creación de un automatismo
Como hemos mencionado, la domotica no tiene limites a la hora de crear escenarios. Vamos a utilizar en nuestro caso un lector RFID con nuestro enchufe empotrado inteligente. Cuando Diego llegue a la oficina y acerque su TAG RFID al teclado, entonces se le activará el enchufe empotrado inteligente durante 1 hora.
Nuestro teclado RFID reconoce a Diego, por lo que ninguna otra persona podrá utilizar nuestro enchufe.
Para crear nuestro escenario, pinchamos en la flecha en el canal del enchufe empotrado inteligente, y luego en la opción “Configuracion del periférico”.
Accedemos en primer lugar a “Parámetros Z-Wave” para modificar un parámetro que desactivará el uso manual del enchufe. La idea es que nadie pueda activar y usar este enchufe de forma manual.
Vamos a editar un parámetro en “Clases de comandos”, “Command_Class_Protection” y “Protection_SET”.
Editamos la protección local con “2- No operation posible” y la protección local en “0- Unprotected”.
Pulsamos en «Enviar».
En cuestión de segundos, la modificación se ha ejecutado y ya no se puede hacer uso del dispositivo de forma manual.
Ahora accedemos a la pestaña “Macros”.
Definimos una acción ON y una acción OFF automática después de 1 hora para que cuando se ejecute esta macro, se desencadene esta secuencia. Le damos a guardar para confirmar la macro.
Para acabar, accedemos a «Reglas asociadas»
Hacemos clic en «Nueva regla».
Accedemos a la configuración de nuestra regla.
Hemos creado la siguiente regla: cuando el lector RFID detecta el TAG de Diego, entonces la macro se ejecuta, es decir, que el enchufe se pone en el estado ON durante 1 hora y OFF después de ese tiempo. Le damos a «Guardar» para acabar.
A partir de ahora, cuando alguien quiera poner un código o un TAG que no sea el de Diego, el enchufe empotrado inteligente Walli siempre estará en OFF, por lo que nadie podrá controlar su dispositivo enchufado.
Cuando Diego llegue y acerque su TAG RFID al teclado, se activará nuestro escenario y Diego podrá disfrutar de este enchufe durante 1 hora.
Como puedes ver, todo es posible con la domótica y conseguiremos mejorar nuestras vidas gracias a los beneficios obtenidos.
Nota: Para este enchufe empotrado Walli de Fibaro, hacen falta cajas empotradas de mecanismos de 50 mm de profundidad.
buenísimo el artículo Bruno
Tal como se preguntaba Philippe en su anterior post: ¿Cabrán estos interruptores y enchufes -que parecen muy profundos- en cajas de empotrar como las que se suelen instalar en España?
Buenos días Sergi. Para el enchufe Walli, hace falta una caja de empotrar de 50 mm. Pero para el resto de la gama Walli, cajas de 40 y 45 mm son suficientes. Saludos.
Se empeñan en dispositivos para cajas empotrables profundas. Precisamente el más utilizable (en mi opinión), el enchufe es el que no cabe en nuestras cajas. Fibaro tiene esa pega incluso en sus módulos interruptores, pero en ese caso el problema se puede solucionar en la mayoría de los casos instalando en las cajas de registro. No entiendo porque no reducen el tamaño, porque se puede (veánse los módulos Qubino por ejemplo)
A ver si algún otro fabricante se da cuenta y mejora este aspecto de los enchufes.