Análisis y accesibilidad del nuevo enchufe WeMo Insight de Belkin

Hoy tenemos entre nuestras manos un nuevo dispositivo que vamos a analizar en nuestro blog y que estamos seguros de que va a introducir a algunos usuarios en el mundo de la domótica sin ningún esfuerzo y con un gasto económico asumible.

Estamos hablando del nuevo enchufe WeMo Insight. Belkin está cambiando sus dispositivos de la gama Wemo como el Maker que analizamos recientemente.

Este enchufe interruptor, que es el sucesor del primer enchufe WeMo que ya vimos hace unos meses en este artículo, además de permitirnos controlar a distancia el dispositivo que le hayamos conectado y recibir notificaciones cuando se modifique su estado, añade la funcionalidad extra de poder obtener los datos del consumo del aparato electrónico que esté conectado a él y así poder estimar el gasto que generará este enchufe.

Enchufe Wemo Insight

El WeMo Insight cuenta con una conexión Wifi, que nos permite incluirlo en nuestra red doméstica y así poder acceder al manejo del mismo desde nuestro dispositivo móvil iOS o Android, tanto desde dentro como desde fuera de nuestro domicilio, mediante la aplicación específica desarrollada por Belkin.

El dispositivo lo recibimos en una caja de cartón muy bien embalado, en la que se incluye además alguna documentación como la guía de instalación en diferentes idiomas.

El tamaño del WeMo Insight es más o menos equiparable a la mayoría de los enchufes con conexión Z-Wave, incluso podríamos decir que es algo más pequeño que la media. Y su capacidad de corriente es de 230V / 16A / 50Hz /3680 W. Para poder utilizar la aplicación, es necesario contar con un dispositivo móvil al menos con iOS 6 o superior y Android 4.0. Trabaja en una frecuencia de 2.4 Ghz y cuenta con conexión Wifi 802.11n.

En el siguiente vídeo, podéis ver el unboxing del dispositivo, así como su comparación con otros enchufes controlados.

[youtube]http://youtu.be/7Ey_8nFKcAE[/youtube]

 

El enchufe cuenta con dos botones. Uno de ellos es táctil y permite encender y apagar el dispositivo, además de mostrar mediante leds los diferentes estados que puede tener (encendido, apagado, en configuración, etc). Este botón, a pesar de ser táctil, no representa una barrera grave para los usuarios ciegos, ya que cuenta con un pequeño relieve que permite su localización. Además, el enchufe emite un pequeño chasquido cuando se enciende y cuando se apaga.

El otro botón, que en este caso es físico, sirve para resetear los valores del dispositivo a los valores de fábrica. El enchufe también cuenta con una conexión micro USB que puede permitir en un futuro conectarle algún otro dispositivo.

El proceso de instalación del enchufe es muy sencillo. Únicamente hay que conectarlo a nuestra red eléctrica mediante cualquier enchufe de pared, bajarnos la aplicación para nuestro dispositivo móvil y seguir los pasos que la propia aplicación nos va indicando.

 

Enchufe Wemo Insight - Configuración

Fundamentalmente el proceso consiste en acceder a la Wifi que genera el propio WeMo Insight, indicarle un nombre para que podamos reconocerlo e introducir la contraseña de nuestro Wifi de casa para que el dispositivo pueda conectarse a nuestra red. Una vez hecho esto, ya podemos volver a conectarnos a nuestra red de casa y podremos acceder a controlar el dispositivo desde la aplicación.

Mediante la aplicación móvil del WeMo es desde donde accedemos a los diferentes parámetros de configuración y manejo del enchufe. Si pulsamos en el botón de editar nuestro WeMo podemos modificar el nombre del enchufe, cambiar la imagen asociada, configurar el umbral para que el enchufe cambie del estado “en espera” a “encendido”, incluir el coste de kWh para que nos realice la estimación del gasto generado por el dispositivo conectado, configurar la exportación de los datos en un archivo .csv y reiniciar las opciones del interruptor.

Enchufe Wemo Insight - Opciones de configuración

En la pestaña de “Reglamento interno” es desde donde podemos configurar las diferentes reglas que permite el WeMo. Actualmente podemos crear tres tipos de reglas:

  • reglas de apagar (o encender) solo: nos permiten configurar el interruptor para que se encienda o apague a una hora predefinida.
  • reglas encender y apagar: con esta regla podemos configurar tanto el encendido como el apagado del dispositivo.
  • reglas de encender o apagar si hay movimiento: estas reglas nos permiten jugar con el encendido o apagado de nuestro WeMo en combinación con el sensor de movimiento de Belkin.

La aplicación también nos permite controlar el dispositivo utilizando la salida y puesta del sol según nuestra geolocalización, definir manualmente la hora de encendido o apagado del dispositivo, programar un “Modo Ausencia”, en el que podemos programar el encendido/apagado del interruptor a horas distintas cada 30 minutos para simular una presencia y recibir notificaciones si la regleta está encendida, apagada o encendida durante más del periodo que nosotros le hayamos configurado.

Enchufe Wemo Insight - Reglas, opciones e IFTTT

En el apartado de “Más”, podemos activar o desactivar el acceso a distancia al enchufe, recordar nuestra configuración Wifi (lo que nos permitirá facilitar el proceso de instalación de futuros WeMo), definir nuestra localización y consultar y actualizar la versión de firmware.

Otra característica muy atractiva de este dispositivo, es que podemos vincularlo con el servicio IFTTT, lo que nos permitirá recibir notificaciones personalizadas dependiendo de lo que hayamos definido en las diferentes recetas. Para poder utilizar nuestro WeMo con IFTTT, debemos generar un PIN temporal (con validez de 30 minutos) desde el apartado “Más” de la aplicación, dirigirnos a la web de IFTTT, activar el canal de WeMo Insight en nuestro usuario y decidir qué notificaciones son las que queremos recibir.

Enchufe Wemo Insight - Ejemplos de recetas IFTTT

Si se realiza una búsqueda en la web de IFTTT, veremos que existen muchas recetas propuestas por otros usuarios, además de las propias del canal de weMo Insight, que quizás nos parezcan interesantes.

Accesibilidad de la aplicación para personas ciegas

Se ha realizado una pequeña evaluación de accesibilidad de la aplicación de WeMo utilizando un iPhone 6 y VoiceOver, que es el lector de pantallas que utilizan las personas ciegas totales en los dispositivos iOS.

Esta aplicación, si bien cuenta con algunos problemas de etiquetado en algunos de sus botones, puede ser manejada por una persona ciega, aunque sería de agradecer que Belkin realizara algunos cambios para facilitar el acceso a algunas funcionalidades, como el conocer el consumo actual del Wemo, encender o apagar el dispositivo o configurar las diferentes reglas.

Enchufe Wemo Insight - Boton de encendido y apagado y pantalla de consumos

Actualmente existen algunos botones sin etiquetar, por ejemplo en el proceso de instalación del WeMo a la hora de elegir el dispositivo a configurar, el usuario detecta botones etiquetados como “btn setup switchsensor”, “btn setup lightswitch”, “btn setup ledbulb” “ o ”btn closewindows“, con lo que el usuario puede tener dificultades a la hora de elegir el dispositivo correcto. Una vez configurado, en la pantalla de inicio existe un botón reconocido como ”wemo button“ que sirve para encender y apagar el dispositivo, cuando su etiqueta correcta sería ”Encender“ o ”Apagar”

Lo mismo sucede en el apartado para configurar las reglas. La forma de indicar el elemento seleccionado, por ejemplo si deseamos que el dispositivo se apague, se encienda o ambas cosas, es mediante una imagen de un check. Este check es reconocido por Voiceover como “ic checkmark green”, además de informar de que se trata de un botón, lo que no es correcto. Lo mismo sucede en el apartado en el que podemos seleccionar cuando queremos que se ejecute la regla, VoiceOver detecta iconos como “ic smallclock on” o “ic smallsun off”, así como los días para que se ejecute la regla, que unicamente son reconocidos como “botón” además de no modificar su estado cuando se seleccionan o no.

Enchufe Wemo Insight - Boton de encendido y apagado y pantalla de consumos

Otra barrera se da a la hora de consultar el consumo actual del interruptor. Para ello, hay que pulsar sobre el nombre de la regleta, esto hará que la aplicación consulte con el dispositivo y muestre los datos en pantalla. Estos datos no son detectados por Voiceover de forma correcta, ofreciendo siempre los valores a 0, con lo que el usuario ciego no podrá conocer el consumo real o la estimación de gastos en esta pantalla.

En el siguiente vídeo, mostramos todas las barreras de accesibilidad detectadas en la aplicación para iOS Wemo App.

[youtube]http://youtu.be/q-ufutgGL1A[/youtube]

Conociendo estas barreras, que son importantes, la aplicación podría ser utilizada por una persona ciega, pero sería muy positivo que Belkin modificara el etiquetado de los controles y la forma de mostrar alguna información para que fuera más accesible a todos los usuarios.

Damos las gracias a Macnificos por prestarnos el enchufe Wemo Insight que hemos analizado en esta review. Si os interesa, podéis comprarlo pulsando en este enlace.

José María Ortiz Silva
Consultor de accesibilidad y apasionado de las nuevas tecnologías. e encanta probar todo tipo de cacharros para comprobar si son accesibles y utilizables por todas las personas, sobre todo por las personas con discapacidad visual.

23 comentarios en «Análisis y accesibilidad del nuevo enchufe WeMo Insight de Belkin»

    • Hola,

      Nos alegra que te haya gustado el artículo.

      Por ahora me temo que no es posible integrar cómodamente el WeMo en Eedomus. Belkin no tiene una API abierta, que es lo que permitiría integrarlo.

      Existe la posibilidad de hacer una conexión entre Eedomus y el WeMo utilizando IFTTT, pero existe retardo.

      Un saludo-

      Responder
  1. Hola chicos, buen artículo.

    En mi opinión no deberian sacar un enhufe nuevo y deberian limitarse a actualizar el firmware y el software para poder hacer la lectura de la corriente. Yo tengo 4 enchufes! ahora que… 🙁

    El dia que los compré ya había leido sobre esta nueva funcionalidad pero se hablaba de una modificación de firmware, no de un enchufe nuevo.

    Responder
    • Buenos días Cristian. En realidad, el firmware lo actualizan mucho, muchas veces, y me estoy refiriendo al modelo antiguo. La lectura de consumo requiere hardware específico, no se puede hacer con una simple actualización de firmware. Un saludo.

      Responder
    • Si las nuevas funcionalidades las implantaran en los enchufes viejos no venderian enchufes nuevos…. y no creo que Belkin sea una ONG.
      En todo caso, si leíste que estos enchufes (modelo viejo) en un futuro se actualizarían con esta funcionalidad, y lo leíste de la propia marca, no de un tercero, pues el caso sería denunciable, pues sería publicidad engañosa.

      Responder
  2. Buenas Jose Maria,
    estoy pensando de comprar este dispositivo para después intentar adaptarlo para encender una caldera. Es decir, ponerlo en paralelo con el termostato que tengo actualmente y comandarla a mi antojo desde el belkin.

    Como lo veis??

    Responder
        • Entiendo. Pero piensa que un simple relé no te aporta todos los beneficios de un termostato inteligente. No tendrá en cuenta ningún parámetro que te permite ahorrar (histéresis). Por otra parte, si lo pones en paralelo, cuando uno de los dos relés (éste Wemo o el que está dentro de tu termostato) esté cerrando el circuito, el otro relé no tendrá mando sobre la caldera. En otras palabras, si pones en ON la caldera desde el Wemo, tu termostato ya no servirá de nada, ya no podrá apagar la calefacción.

          Responder
          • Buenas. ¿Y si conectamos la caldera al enchufe Wemo y la dejamos encendida, podría encender y apagar desde el exterior de mi casa, desde el trabajo por ejemplo?

  3. Hola Jose María, serías tan amable de decirme como configurar un enchufe wemo insight con un teléfono LG G3 con Android 5.0 ya que no consigo que reconozca la red doméstica aunque le pongo la clave cuando la pide. Gracias. Un saludo.

    Responder
    • Prueba a cambiar la contraseña de tu red Wifi, quizá contenga algún carácter que dificulta el acceso por parte de Wemo. Incluso, para ver si está ahí el problema, durante un breve período de tiempo, no pongas contraseña en tu red y mira si así el Wemo accede. Obviamente, no dejes luego tu red abierta.

      Responder
  4. Hola, estoy por comprar un WEMO mi pregunta es, si tengo un WEMO le puedo instalar la Aplicación en varios teléfonos, y cada teléfono puede controlar de forma independiente el WEMO. ejemplo desde un teléfono lo puedo encender y desde otro teléfono lo puedo apagar. Gracias.

    Responder
  5. Por cierto, con esto de que este modelo nuevo controla/avisa de cuando hay gasto (cuando tiene consumo) ¿se puede hacer que entre dos aparatos uno apague al otro cuando consume y vuelva a “liberarlo” (encenderlo) cuando ya no consume? Es para poner dos calentadores de agua que no puedan encenderse/consumir a la vez. Por defecto que ambos estén encendidos en standby y cuando uno consuma (por haberse producido gasto de agua caliente y tenga que volver a calentar), que apague el enchufe Wemo del otro. Cuando deje de consumir que vuelva a avisar al otro para que se encienda a standby de nuevo o a consumir si se ha enfriado su agua, de forma que, a su vez, apagaría el enchufe del primero, etc-viceversa. ¿Me explico? Esto es porque tenemos poca potencia de luz contratada y como los dos coincidan a la vez encendidos/consumiendo al tiempo en que se usa la placa de inducción para cocinar, salta el limitador de potencia del jodi*** contador inteligente de la compañía eléctrica y nos quedamos sin luz… 🙁

    Responder
  6. Buenos días,

    Este Belkin WeMo Insight sirve para enceder/apagar remotamente sólo electromésticos o también me vale para un PC??

    Gracias de antemano y Saludos.

    Responder
    • Sirve para controlar la alimentación de cualquier aparato eléctrico, incluido un PC. Lo que pasa es que, como sabes, un PC no convienen apagarlo así “por las bravas”. El procedimiento correcto con un PC sería apagarlo convenientemente a distancia desde un móvil (con TeamViewer por ejemplo) y luego cortar la alimentación con el Wemo. Saludos.

      Responder
  7. Hola! Sí, sí, me refería a eso; al apagado en 2 fases: TViewer + Wemo.
    Me refería más al en encendido.
    Y sabéis si estando en otro país (USA) se puede gestionar la app?
    Un saludo

    Responder
  8. Hola:
    Yo tengo un Wemo F7C029EA, que enciendo y apago la caldera de calefacción desde la distancia, pero ahora me encuentro con el problema que cuando se va la luz , la aplicación del móvil me queda inactiva, también me pasa lo mismo con una camara Foscam que tengo que cuando se va la luz me queda inactiva.Podrias decirme a que se debe o que tengo que hacer, porque en el pueblo que lo tengo se acostumbra a marchar la luz de vez en cuando y la verdad que me va perfecto para poner en marcha la calefacción el Wemo y poder ver el jardin la cámara.

    Responder
    • La cámara y el enchufe deberían volverse a conectar automáticamente al router cuando vuelve la luz. Quizá el problema sea del router, no lo sé. Pero una solución sencilla, si es vital que puedas acceder siempre tanto a la cámara como al enchufe, sería comprar un SAI y conectar a éste el router, la cámara y el enchufe, de esta forma, cuando se va la luz de forma temporal, los 3 dispositivos seguirían teniendo suministro eléctrico durante un tiempo y funcionarían normalmente hasta que volviese la luz. Un saludo.

      Responder
  9. gracias Philippe, eso ya lo habia pensado, pero tengo los tres aparatos en diferentes sitios i debería po ner una linea de luz a los tres y es un poco mas complicado.Yo tambien creo que debe ser el router, haber si alguien puede decirme que he de hacer.

    Responder

Deja un comentario

También te puede interesar

Las preguntas que debes hacerte para comprar una cerradura inteligente en 2023

En este artículo te voy a aclarar las dudas que puedas tener cuando se te antoja comprar una cerradura inteligente en 2023. Aquí, en Domotica Doméstica, vas a encontrar un análisis adaptado a nuestras necesidades domóticas y que va ...

Monitoriza tu consumo eléctrico con el Energy Driven Switch de WiDom

Hoy en día monitorizar el consumo eléctrico es una absoluta necesidad dado el precio que ha alcanzado la energía eléctrica en los últimos meses ...

Jeedom v4.2, seguridad ante todo

Hace ya semanas que el equipo de desarrollo de Jeedom liberó la versión 4.2 de su software Open Source. Si eres usuario de Jeedom, ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi