Domótica Doméstica estuvo en el salón de los objetos conectados de París
- Domótica Doméstica estuvo en el Salón de los objetos conectados de París para conocer la novedades del sector y encontrarse con grandes marcas de domótica.
Del 29 de octubre al 2 de noviembre pasados se celebró en París, concretamente en el Parque de Exposiciones de la Puerta de Versalles, la edición 2014 de la Paris Game Week, un evento monstruoso tradicionalmente dedicado, como su propio nombre indica, al mundo de los videojuegos. Y cuando decimos monstruoso no exageramos nada ya que el evento ocupaba cuatro enormes pabellones y consiguió reunir a más de 270 000 visitantes.
Tengo que reconocer que hace tiempo que no visitaba una feria tan multitudinaria, con un despliegue de medios tan apabullante. Ni que decir tiene que todas las grandes marcas de vídeoconsolas estaban presentes, junto con los mejores editores de juegos, por no decir todos ellos. Al fundirnos en el gigantesco río de gente que caminaba en manada ya desde los aledaños del recinto hasta la entrada, tuvimos la extraña sensación de participar en un peregrinaje a la Meca, hasta el punto de preguntarnos en algún momento, por qué no reconocerlo, “Qué hago yo aquí”.
Mis tiempos de hardcore gamer, si es que alguna vez lo fui, son tan remotos que ya ni recuerdo cuál fue el último videojuego que me robó unas horas de mi preciado tiempo. Pero lo que sí hemos podido comprobar en París es que el videojuego sigue moviendo masas. Esa pregunta a la que nos referíamos antes, ese angustioso “Qué hago yo aquí”, en realidad tenía una respuesta muy clara desde el principio.
Por primera vez en la historia de la Paris Game Week, un espacio de la feria estaba exclusivamente dedicado a la domótica, los objetos conectados y el Internet de las cosas, en el marco de un evento bautizado con el nombre de “Primera Edición del Salón de los Objetos Conectados de París”. Domótica Doméstica tuvo el placer de estar presente en este interesantísimo evento, con varias misiones muy concretas.
En primer lugar, tuvimos la oportunidad de entrevistarnos con los responsables de grandes marcas de productos domóticos europeos para conocer sus proyectos más inmediatos y también para transmitirles las peticiones, y en algunos casos las quejas, de los usuarios de habla hispana. Fueron encuentros muy interesantes para nosotros, en los que tuvimos la oportunidad de aprender mucho, lo que más nos gusta, y también de incidir en unos temas muy concretos, como la accesibilidad en la domótica para las personas ciegas o con problemas de visión.
Otro de los objetivos de este viaje era, por supuesto, conocer de primera mano los productos más novedosos que llegarán al mercado en los próximos meses. Francia es una potencia mundial en el sector de los objetos conectados. El país vecino cuenta con muchísimas start-up que tienen productos realmente muy novedosos. Unas son muy conocidas ya a nivel mundial, como Withings, netatmo o Sen.se (inventor del novedoso controlador domótico Mother que estamos analizando en Domótica Doméstica), y otras son empresas muy pequeñas pero con productos de lo más prometedores.
No pretendemos en este artículo hacer un repaso exhaustivo de todo lo que pudimos ver, tocar y probar en ese salón, pero sí que nos gustaría dejar algunas pinceladas, algunos comentarios, y también algunas fotos y algún que otro vídeo.
El stand de Withings, diseñado como una casa inteligente, era uno de los más importantes del salón, en cuanto a superficie y también en cuanto a número de productos expuestos. Aparte de los dispositivos que conocemos ya todos, como las célebres básculas conectadas, el tracker de actividad física Pulse, el sistema de “sueño inteligente” Aura o el tensiómetro, tuvimos oportunidad de ver y probar de primera mano sus dos nuevos productos estrella, por los que la marca francesa acaba de recibir tres premios a la innovación en el marco del CES Unveiled de Nueva York.
Se trata concretamente del Withings Home, una cámara HD con sensor de calidad del aire para vigilar nuestra casa desde un smartphone en todo momento y con la máxima calidad de imagen (realmente impresionante) y el reloj inteligente Withings Activité, que para mi ha sido una gratísima sorpresa ya que demuestra que es posible ofrecer funcionalidades muy interesantes para todo tecnófilo (seguimiento de la actividad física, incluida la natación, y del sueño, entre otras cosas) sin renunciar a lo que significa un reloj como los de toda la vida, con un diseño tradicional.
Otro de los productos con presencia destacada en este salón de los objetos conectados, fueron las impresoras 3D. Pudimos ver y tocar varios modelos, algunos de ellos portátiles e incluso un modelo de impresora 3D de mano, una especie de bolígrafo grueso capaz de imprimir objetos en tres dimensiones por capas.
La marca de electrodomésticos francesa Moulinex, con un stand imponente, presentó su olla conectada Cookeo connect con BlueTooth, que permite interactuar con el aparato de cocina a través de una tableta iOS o Android, facilitando así todo el proceso de preparación de los platos, desde la receta hasta la cocción, pasando por la preparación de los ingredientes.
La robótica del hogar estaba representada también, a través de los productos e.ziclean, que son robots aspiradores y robots de limpieza de cristales, que pudimos ver en acción. En el siguiente vídeo podéis ver precisamente una pequeña demostración de un robot limpiacristales e.ziclean Hobot.

En el campo de la domótica propiamente dicha, tuvimos la oportunidad de conocer de cerca nuevas propuestas muy interesantes, como una solución llamada Domora, que será lanzada próximamente en Indiegogo, para controlar toda nuestra casa desde un simple smartphone, y StackBox, otro proyecto domótico modular multiprotocolo y multimedia muy prometedor, del que tendremos la oportunidad de volver a hablar seguro, sin mencionar el propio Mother Sense que ya conocemos y, como no, los productos Nest.

Para terminar este rápido e incompleto repaso de la Primera Edición del Salón de los Objetos Conectados de París, os queremos hablar de dos propuesta que nos han interesado especialmente.
En primer lugar queremos mencionar Lima, un sistema de almacenamiento de datos que nos permite acceder desde cualquiera de nuestros dispositivos -ordenador, smartphone y tableta- a todos nuestros contenidos y archivos, en cualquier momento. Se trata de un pequeño dispositivo que se conecta a nuestro router por un lado y a un disco duro por otro y que, previa instalación de una aplicación en cada uno de nuestros dispositivos, sincroniza de forma transparente todos nuestros contenidos, estén donde estén, para permitirnos acceder a ellos desde cualquier lugar, momento y dispositivo. Podríamos compararlo con Dropbox, pero un Dropbox personal con todos nuestros archivos.
Y el último producto del que os queremos hablar es un curioso sistema de audio que transmite el sonido por vibración. Se conecta por un lado a una fuente de audio por cable o BlueTooth y por el otro extremo tiene una especie de ventosa que pegamos a cualquier superficie, como una mesa, un cristal, una sartén, el casco de un motorista, y que transmite el sonido por vibración con una calidad y efectividad asombrosas, con algunas ventajas importantes, como el permitirnos escuchar el sonido sin aislarnos del ruido exterior si lo usamos en un casco de protección.

En las próximas semanas y meses, tendremos oportunidad de volver a hablar y de analizar en detalle en Domótica Doméstica varios de los productos que hemos descubierto en este Primera Edición del Salón de los Objetos Conectados de Paris.