Simulación de presencia en nuestras casas y negocios
- En este tutorial, explicamos cómo crear una simulación de presencia en nuestra instalación domótica para cuando no estamos en nuestra casa o negocio
La simulación de presencia es sin duda una de las funcionalidades más atractivas para el usuario potencial de cualquier sistema de control domótico, tanto en casas particulares como en pequeños negocios.
Consiste en hacer creer a posibles intrusos que estén vigilando nuestra casa o negocio, que nuestro hogar, tienda u oficina no está desocupado o desatendido, especialmente durante el período vacacional, para evitar robos. Para ello, nuestro controlador domótico enciende y apagada de forma aleatoria, dentro de la franja horaria que hayamos establecido, todo tipo de dispositivos eléctricos, como luces de techo y de sobremesa, persianas, toldos, enchufes domóticos y cualquier otro tipo de aparatos eléctricos conectados a éstos, ya sean luces, aparatos de sonido, televisiones, etc.
Los controladores domóticos dedicados, así como las aplicaciones de control domótico, suelen ofrecer al usuario soluciones sencillas para implementar una simulación de presencia, mediante escenas preestablecidas, plugins o scripts.
Simulación de presencia en eedomus
El controlador domótico eedomus es quizá el que nos pone las cosas más fáciles a la hora de implementar una simulación de presencia en nuestro hogar o negocio. Como hemos explicado ya en el primer análisis que hicimos de este servidor domótico, eedomus ofrece al usuarios dos niveles de escenas domóticas (incluso tres si añadimos las macros, que dan mucho juego combinadas con las escenas): un nivel básico y sencillísimo de implementar, llamado “Programación”, que no es otra cosa que escenas domóticas preestablecidas que sirven para automatizar en unos pocos clics y sin complicación alguna la tareas domóticas más comunes; y un segundo nivel, llamado “Reglas”, que permite construir escenas domóticas avanzadas desde cero totalmente adaptadas a nuestras necesidades, con todo tipo de parámetros configurables.
En el apartado de “Programación”, esas escenas preestablecidas de uso muy sencillo, tenemos una programación llamada “Simulación de presencia”, que nos permite implementar en menos de 2 minutos todo un sistema de simulación de presencia en nuestra instalación domótica.
La interfaz nos muestra de forma automática todos los dispositivos que podemos seleccionar para que se enciendan y apaguen de forma aleatoria durante las horas del día que especifiquemos. Los dispositivos que aparecen en esa ventana son los que hemos categorizado como “Lámpara”. Si queremos que un enchufe domótico que tengamos conectado, por ejemplo, a un televisor o a un equipo de música, aparezca en esa ventana para, de esa forma, poder incluirlo en nuestra escena de simulación de presencia, basta con categorizarlo como “Lámpara” también. Otra posibilidad para incluir en esa simulación de presencia otro tipo de periférico Z-Wave que no sea estrictamente una luz, es usar la opción “Acción adicional”, que nos permitirá encender cualquier tipo de dispositivo cuando se ejecute la simulación de presencia.
Para terminar, eedomus nos ofrece otra opción en la ventana de configuración de la escena de simulación de presencia, llamada “Criterios adicionales de disparo”, que nos permite añadir una condición para que se ejecute la simulación de presencia. Por ejemplo, si tenemos un timbre de puerta domotizado, podemos hacer que se enciendan luces de forma aleatoria en toda la casa si alguien llama al timbre, es de noche y no estamos en casa.
Esa “programación” de simulación de presencia en eedomus es realmente muy completa y no puede ser más sencilla de implementar. Una vez creada, tendremos en el apartado “Programación” del panel general de control un nuevo dispositivo que podremos activar o desactivar manualmente, cuando salimos de casa y queremos que la simulación de presencia se ponga en funcionamiento. Incluso podríamos automatizar la activación y desactivación de esa simulación dentro de otra escena, cuando no hay nadie en casa, en horas y días determinados, en función de eventos, etc. No se puede pedir más realmente. Está todo previsto y es todo muy, muy sencillo.
Simulación de presencia en Vera
En los controladores Vera, lo más sencillo es recurrir a un plugin para implementar una simulación de presencia. Existe un plugin llamado “Vacation Ghost“, que aunque a día de hoy sigue siendo una beta, funciona relativamente bien. Una vez instalado el plugin, tendremos en la interfaz web de Vera un nuevo dispositivo que podremos activar y desactivar.
La configuración del dispositivo no es tan “friendly” como en eedomus, pero con unas pocas pruebas lo conseguiremos sin demasiados problemas. La ventana de configuración nos ofrece distintas opciones para elegir los dispositivos que queramos incluir en la simulación de presencia, las horas de activación, la intensidad de las luces, y otros parámetros.
Dado que los controladores Vera admiten los scripts en Lua, es perfectamente posible implementar una simulación de presencia sin recurrir a ese plugin, sino a un script, cosa que no está al alcance de cualquiera si no se domina ese lenguaje Lua. En cualquier caso, es bastante sencillo encontrar en foros scripts ya hechos que no tendremos más que copiar/pegar en la interfaz de nuestro Vera.
Simulación de presencia en Fibaro
El Home Center 2 de Fibaro es también compatible con el lenguaje Lua. Para implementar una simulación de presencia, lo haremos pues con la ayuda de un script. Existen scripts ya creados que no tendremos más que copiar y pegar en un dispositivo virtual, aunque no tengamos ni la más remota idea de Lua.
En este post del foro de Fibaro (en inglés) lo explican con todo lujo de detalles. Si os lleváis mejor con la lengua de Molière que con la de Shakespeare, aquí tenéis otro tutorial en francés sobre el mismo script.
En el Home Center Lite de Fibaro, me temo que no existe a día de hoy, hasta donde yo sé, una forma sencilla y efectiva de implementar una escena tan completa de simulación de presencia. El HCL no admite scripts en Lua, de ahí su limitación en ese sentido. Habrá que esperar pues a la tan ansiada versión 4 del Firmware, que debería introducir los plugins y, con ellos, cuando los desarrolladores se pongan a trabajar en ese sentido, un plugin sencillo de simulación de presencia.
Ya llegan las vacaciones, es el momento de poner a punto nuestras instalaciones domóticas para poder controlar nuestra casa a distancia y simular presencia para disfrutar de nuestras vacaciones con toda tranquilidad.
Muy buen tutorial e información muy clara, eres de gran ayuda a los iniciados en este mundo, esto mismo, podría implementarse en jeedom??
Pásate por el foro, hay varios usuarios “power” de Jeedom que te podrán ayudar.