SolidRun crea la HummingBoard que hace competencia a la Raspberry Pi

HummingBoard

El mundo de los microprocesadores domésticos va evolucionando a diario, sobre todo por el éxito que está teniendo la Raspberry Pi y la comunidad que está surgiendo sobre esta pequeña placa. Muchos desarrolladores y usuarios de a pié están disfrutando con las múltiples posibilidades que estas placas de bajo costo nos ofrecen, ya sea como centros multimedia, como ordenadores (aunque limitados) o incluso como centros domóticos como vimos en este artículo sobre Domoticz.

Justo unos días antes de la nueva actualización de la Raspberry Pi a la nueva versión B+, SolidRun hizo la esperada presentación de la nueva HummingBoard. Este nuevo microprocesador se venderá en tres modelos diferentes dependiendo de su potencia y rendimiento, la HummingBoard i1, i2 y i2eX.

HummingBoard

La HummingBoard i1 será la menos potente con un sólo núcleo en la CPU y 512 MB de memoria RAM además de ser la única en 32bits. Sus hermanas mayores la i2 y la i2eX tendrán doble núcleo y 1GB de RAM a 64 bits, y la eX además tendrá un ethernet más rápido, salida stereo y conectores PCIe Gen2 y Sata II, pero el precio será de aproximadamente 100 dólares.

Una de las curiosidades que nos demuestra que esta HummingBoard ha sido creada para competir directamente con la Raspberry, es que la placa tiene exactamente el mismo tamaño que la segunda, por lo que todos los accesorios de carcasas que tengamos de la RPI valdrán para la de SolidRun sin ningún problema.

En la placa HummingBoard tenemos la posibilidad de cargar diferentes distribuciones de Linux como Ubuntu, Debian y Arch, aunque también será posible con los suficientes conocimientos, de cargar el sistema operativo de Google para dispositivos móviles, por lo que este microprocesador podría correr con Android.

HummingBoard perfil

La conectividad a través de cable se hace por su puerto ethernet, y si queremos Wifi en esta placa para colocarla donde queramos, se puede conseguir a través de un dongle, que irán saliendo para completar la HummingBoard como accesorios. Tiene 2 puertos USB y una ranura para una tarjeta microSD como unidad de almacenamiento.

http://www.youtube.com/watch?v=dnGiYir07as

Aunque la comunidad que hay detrás de la HummingBoard no es para nada comparable a la de otros microprocesadores que llevan más tiempo en el mercado, poco a poco se van viendo trabajos y programaciones para este pequeño dispositivo, que gana en prestaciones a cualquiera de su competencia, excepto a la Beaglebone Black que tiene aproximadamente las mismas prestaciones, pero con un precio mayor.

JaviFrechi
Apasionado de las nuevas tecnologías, Apple, teléfonos móviles y domótica. Indagando y escribiendo sobre todo aquello que le gusta. Una de sus pasiones la seguridad y el mayor de sus intereses son sus hijos. De Frechilla.

Deja un comentario

También te puede interesar

¿Qué novedades trae Matter 1.1?

Hace seis meses Matter por fin entró en escena después de varios retrasos con Matter 1.0, prometiendo revolucionar la manera en que conectamos nuestros dispositivos domóticos en casa. La manera de hacerlo es mediante la interoperabilidad entre los fabricantes ...

¡La aventura Domótica Doméstica continúa!

Después de anunciaros hace más de un mes que el blog y el foro de Domótica Doméstica iban a desaparecer para siempre, de forma ...

Domótica Doméstica dice adiós…

Dicen que no es fácil decir adiós… y probablemente sea cierto…. Pero ha llegado el momento del adiós de Domótica Doméstica. Tras más de ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi