Soluciones UPnP para exprimir tu eedomus a tope

Pure Jongo S3X

Uno de los atractivos del controlador domótico eedomus Plus es, sin duda alguna, su motor de síntesis de voz, que nos permite conocer el estado de nuestra instalación domótica, crear escenas, recibir notificaciones y muchas cosas más a través de mensajes hablados.

Sin embargo, tenemos que sortear dos obtsáculos a la hora de disfrutar plenamente de esta interesante funcionalidad: 1) El altavoz de eedomus Plus no es de muy buena calidad, por decirlo suavemente. 2) Está muy bien poder recibir notificaciones y mensajes hablados en la habitación de la casa donde tenemos nuestra eedomus, pero ¿qué pasa con el resto de habitaciones o si tenemos el controlador en el garaje o la buhardilla?

En este artículo, que no pretende de ningún modo ser exhaustivo, vamos a hablar de diferentes soluciones basadas en el protocolo UPnP que nos permiten disfrutar de la síntesis de voz de eedomus en cualquier lugar de la casa.

Soluciones UPnP para completar eedomus Plus

No es la primera vez que os hablamos en Domótica Doméstica de las bondades del protocolo UPnP y de lo mucho que nos aporta a través del controlador eedomus Plus.

En sendos posts sobre esta cuestión, os hemos explicado cómo controlar dispositivos UPnP a través de eedomus y  cómo difundir los mensajes de voz de ésta a través de UPnP en distintas habitaciones de la casa. Si no habéis consultado aún estos artículos, os recomendamos su lectura antes de proseguir con la de este nuevo post.

Una vez que sabemos cómo emitir la síntesis de voz de eedomus a través de UPnP, la pregunta que nos hacemos inmediatamente es ¿Qué dispositivos UPnP existen en el mercado y cuáles serían los más adecuados para reproducir en ellos los mensajes hablados de eedomus en distintas habitaciones de mi casa?

https://youtu.be/7H_2FAxZWlA

El sistema Sonos

Sonos es un sistema de audio de gran calidad con funcionalidad “multiroom”, lo que significa que nos permite disfrutar de la música que más nos gusta (o de cualquier otro contenido de audio) en distintas habitaciones de la casa (el mismo contenido en todas ellas o contenidos distintos), de forma muy sencilla.

No voy a extenderme mucho en este artículo sobre Sonos porque hace algunas semanas le dedicamos un post específico con todo lujo de detalles.

Los productos Sonos son compatibles con UPnP y son capaces, por tanto, de reproducir en cualquier lugar de nuestra casa los mensajes de voz procedentes de eedomus, y con muy buena calidad. De hecho, son famosos por la calidad de sonido que ofrecen.

Si os interesan los productos Sonos, aqui encontraréis uno de los más económicos de la gama, el Play 1.

Pure Jongo

Los productos Pure

Pure es una marca británica especializada en soluciones de sonido de gran calidad. Al igual que Sonos, es un sistema inteligente multiroom de reproducción de contenidos de audio a través de altavoces inalámbricos.

Los puristas dicen que la calidad de sonido que ofrecen, siendo muy buena, es algo inferior a Sonos. A cambio, los productos Pure son un poco más económicos, tienen también un diseño excelente y son soportados oficialmente por eedomus.

Evoke F3 de Pure

Además de estos altavoces inalámbricos, Pure tiene también radios digitales/via internet que son compatibles con UPnP y que por tanto son capaces también de reproducir los mensajes hablados de eedomus. Si bien la calidad de sonido que ofrecen estas radios no es comparable con la de un altavoz de alta fidelidad, son perfectas para escuchar mensajes de voz, y desde luego mucho más que suficientes para reproducir la síntesis de voz de eedomus.

Aquí encontraréis el Pure Jongo T2 y aquí la radio digital y via Internet Pure One Flow.

Radio internet Albrecht DR 470

Otras marcas de altavoces, radios y otros dispositivos con UPnP

Obviamente, existen muchas más opciones que las dos que acabamos de ver, aunque quizá no sean tan conocidas como éstas. Me estoy refiriendo a Revo, Roberts, AwoX, Albrecht y otras muchas.

Existen incluso dispositivos muy asequibles de precio, que únicamente nos ofrecen soporte para UPnP y otros protocolos, como Airplay, pero que no tienen altavoces, teniendo el usuario que conectar a ellos sus propios altavoces.

Lo importante, en primer lugar, es asegurarnos de que se trata de productos certificados UPnP, obviamente, si queremos que reproduzcan los mensajes de voz de eedomus.

Por otra parte, debemos saber cuál es su comportamiento en stand-by, es decir en qué condiciones son capaces de reproducir los mensajes de voz procedentes de eedomus (¿deben estar encendidos?, ¿en stand-by?).

Y en tercer lugar, es importante conocer el consumo eléctrico de estos dispositivos, y especialmente su consumo en stand-by. No es cuestión de desperdiciar en consumos fantasmas lo que hemos ahorrado gracias a la domótica…

Kodi

Smart TV’s y media centers

Los televisores inteligentes que muchos tenemos en nuestras casas son compatibles en casi todos los casos con UPnP, con lo que pueden ser una solución para reproducir los mensajes de audio de eedomus, al menos cuando el televisor está encendido.

Ocurre lo mismo con los media centers, incluso los que se puede “fabricar” uno mismo con excelentes resultados y con muy poco dinero, como es el caso por ejemplo de Kodi en una Raspberry Pi.

Pi Musicbox

Soluciones UPnP “Do It Yourself” de bajo coste

Al igual que existe Kodi (y otras soluciones  -no entraré aquí en la guerra Kodi vs Plex-), también existen distribuciones para Rapsberry Pi exclusivamente dedicadas al audio.

Después del repaso que acabamos de hacer de algunos de los dispositivos UPnP que tenemos hoy en día en el mercado, os tengo que confesar que yo he optado por una solución DIY basada en una Rapsberry Pi, de bajo coste por tanto, que me está dando plena satisfacción para recibir los mensajes de voz de mi eedomus en otras habitaciones de la casa.

Interfaz web de Pi MusicBox

Me estoy refiriendo a Pi MusicBox. Se trata de un software opensource para Rapsberry Pi, que no necesita pantalla (todo se configura a través de una interfaz web) y que no solamente nos permite reproducir los mensajes de audio de eedomus, sino también música desde un smartphone o una tablet, u otros dispositivos, tanto por UPnP como por Airplay, y también a través de un gran número de servicios de música en streaming, entre ellos Spotify.

No voy a detallar aquí el proceso de instalación de esta solución en una Raspberry Pi porque no difiere en nada de la instalación de cualquier imagen del tipo que sea, que hemos detallado en este post.

Una vez terminada la instalación, habilitaremos tanto UPnP como Airplay (si lo queremos también) desde la interfaz web de Pi Musicbox, a través de nuestro smartphone, tablet u ordenador, mediante la siguiente URL: http://musicbox.local (o http://ip_local_Raspberry).

Interfaz de usuarios de Pi MusicBox

Ni que decir tiene que para escuchar el audio a través de Pi Musicbox, debemos conectar a la Raspberry Pi como mínimo unos auriculares, aunque por razones obvias, teniendo en cuenta el uso que queremos darle, es recomendable usar unos altavoces amplificados conectados al minijack o al USB de la Raspberry Pi.

Existen incluso tarjetas de sonido de alta fidelidad para Raspberry Pi, que ofrecen una calidad de sonido excelente, si bien la solución básica me parece más que digna en función de los altavoces amplificados que usemos (podemos conectar también la Rapsberry Pi a una cadena de música, ¿por qué no?).

Yo, para rizar el rizo, y dado que me he propuesto instalar esta solución en cada dormitorio de la casa, me he planteado el reto de esconder la Raspberry Pi en la mesilla de noche, conectándole un simple altavoz convencional no amplificado (para rebajar aún más el ya de por si paupérrimo consumo eléctrico de esta solución) y usando el mueble como caja de resonancia.

A finales de 2014, tuve la oportunidad de probar en Paris, en el salón de los objetos conectados, varios productos de audio basados en ese principio de funcionamiento, en los que tengo la intención de inspirarme sin pudor alguno para conseguir mi objetivo.

Raspberry Pi Zero

Ahora que la Fundación Raspberry Pi nos ofrece un nuevo modelo básico de RPi por 5 dólares (con la necesidad en este caso de añadir un pincho Wifi  USB), creo que podemos pensar ya en tener un dispositivo como éste en cada habitación de la casa, porque nos pueden aportar muchísimo en el campo de la domótica, trabajando en perfecta harmonía con un controlador como eedomus.

Philippe
Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...

8 comentarios en «Soluciones UPnP para exprimir tu eedomus a tope»

  1. Estupendo articulo!
    La verdad es que la capacidad de enviar audio a altavoces es una de las caracteristicas que mas me seduce de eedomus+. Pero me surge una duda, si enviamos un mensaje de audio a un altavoz sonos, se pierde la lista de reproduccion que tenia cargada en el altavoz?
    Y si esta sonando una cancion, se reproduce el mensaje y luego continua sonando la cancion?

    Responder
    • Pues en el caso concreto de Sonos, no lo sé. Si preguntas en el foro, seguro que hay alguien con eedomus y Sonos que te podrá contestar de primera mano. En efecto, lo deseable sería que fuera como comentas, que si estás reproduciendo algo, se interrumpiera la reproducción para reproducir el mensaje de voz de eedomus y luego continuara con la lista desde donde la interrumpió.

      Responder
    • Bueno, no tiene mucha historia y ya lo tengo funcionando: Una Rasperry Pi con Pi MusicBox instalado, donde habilitas en preferencias UPnP. Luego conectas un altavoz, pero si no es un altavoz amplificado, tendrás que usar algo como caja de resonancia, en mi caso el mueble, para conseguir un volumen confortable y suficiente para recibir notificaciones en el dormitorio sin asustarte pero que te despierte si fuera necesario. En el enlace del post verás un video con un producto comercial basado en esa misma idea de la caja de resonancia.

      Responder
  2. Hola, el JungleBeats que indicas en el enlace de dispositivos muy asequibles de precio no es upnp, solo bluetooth, lo he comprado y estoy en proceso de devolución a amazon ya que ellos tambien dicen que es upnp, dlna e incluso airplay.
    Hay otro modelo de la misma marca que si lo es, el AirBeats HD, pero ya sale por mas de 50€.

    Responder
    • Gracias por la info Miguel Ángel. Desgraciadamente cada día es más común que las descripciones no coincidan con la realidad en Amazon… En efecto, hay otros dispositivos de este tipo, incluso algunos algo más baratos que ese que apuntas, aunque igual la descripción está equivocada también.

      Gracias de nuevo.

      Responder
  3. Buenos días. Al fin me he decidido a comprar el eedomus plus, y no paro de leeros a todas horas para aprender un poco más. En este caso concreto me interesa lo de escuchar las alertas en varis habitaciones, pero soy un novato total con la raspberry, entiendo que tendría que estar conectada a la red eléctrica las 24h, y el altavoz que le añadamos lo mismo, no sé cuánto podría llegar a consumir eso y si estoy en lo correcto. Otra duda es que si acepta comandos de voz el eedomus, habría alguna solución para dar órdenes habladas desde una habitación en la que no esté el controlador? Gracias

    Responder
    • Si, deberías dejar la RPi conectada las 24h, pero es un dispositivo con un consumo realmente muy bajo.

      eedomus Plus no admite órdenes por voz nativamente, pero sí hay manera de hacerlo, bien con una aplicación para iOS que de llama Home Remote, de la que hemos hablado en otro artículo (y seguro que existe una que haga lo mismo para Android), bien a través de asistentes como Siri (hay una serie de posts sobre ello en el blog) o Alexa de Amazon + IFTTT.

      Saludos.

      Responder

Deja un comentario

También te puede interesar

Las preguntas que debes hacerte para comprar una cerradura inteligente en 2023

En este artículo te voy a aclarar las dudas que puedas tener cuando se te antoja comprar una cerradura inteligente en 2023. Aquí, en Domotica Doméstica, vas a encontrar un análisis adaptado a nuestras necesidades domóticas y que va ...

Monitoriza tu consumo eléctrico con el Energy Driven Switch de WiDom

Hoy en día monitorizar el consumo eléctrico es una absoluta necesidad dado el precio que ha alcanzado la energía eléctrica en los últimos meses ...

Jeedom v4.2, seguridad ante todo

Hace ya semanas que el equipo de desarrollo de Jeedom liberó la versión 4.2 de su software Open Source. Si eres usuario de Jeedom, ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi