Sonos es un sistema inteligente de reprodución musical para nuestro hogar

  • Gracias al sistema Sonos, podremos reproducir música en nuestra casa de forma inteligente en cada una de las habitaciones, con gran calidad de audio.

Hace ya muchos meses, me atrevería a decir años, que escuchamos hablar sobre Sonos, un sistema que nos permitía reproducir música por nuestra casa con una buena calidad, pero que conllevaba que teníamos que pagar un alto precio por esta alta fidelidad en nuestras casas. Todo geek que se precie, además de ser un amante de la domótica doméstica, busca soluciones multimedia para su hogare con gran calidad de audio y a ser posible que pueda ser integrado en su sistema domótico.

El sistema Sonos en su día, era y es de lo mejor que podríamos tener en nuestros hogares para reproducir música y además con una característica muy interesante, ya que no teníamos que utilizar cables para realizar esta reproducción, sino que los altavoces se conectaban unos a otros de forma inalámbrica y también tenemos la posibilidad de reproducir en cada uno de ellos de forma individual o en todos a la vez la misma fuente de audio de forma sencilla.

Logo del sistema SONOS

En el día de hoy, los productos Sonos se conectan directamente a nuestra red Wifi local y a través de ella sincronizaremos los dispositivos con los que reproducir, como un ordenador, una tablet o un teléfono móvil, a través de una aplicación propietaria de Sonos. Con esta aplicación podremos controlar todos los dispositivos Sonos que tengamos, reproducir la música desde la aplicación, desde un ordenador, un dispositivo móvil, iTunes, 100.000 canales de radio TuneIn o servicios streaming como Spotify.

Dispositivos Sonos que tenemos actualmente en el mercado

Tenemos varias opciones de compra si queremos aquirir sistema Sonos, los altavoces de la gama Play totalmente inalámbricos, los sistemas de entretenimiento doméstico inalámbrico y los puentes bridge o adaptadores para acoplar nuestros reproductores analógicos y convertirlos en Sonos a través de esos módulos.

GAMA PLAY

Dentro de los productos de Sonos, tenemos la posibilidad de comprar altavoces inalámbricos de la gama Play. Actualmente tenemos en el mercado tres altavoces PLAY denominados PLAY 1, PLAY 3 y PLAY 5. El más barato que podemos adquirir es el PLAY 1, un altavoz compacto con un tamaño reducido que está siendo en la actualidad todo un éxito de ventas, debido a que es el más económico de todos los altavoces Sonos.

Un poco más grande de tamaño y de prestaciones, es el nuevo PLAY 3, con un sonido más envolvente y mayor potencia que su hermano pequeño el PLAY 1. Es el primero que ofrece sonido estéreo en este altavoz, aunque también podríamos conseguirlo con dos altavoces PLAY 1, aunque nos saldría un poco más caro que este PLAY 3.

El PLAY 5 es el más evolucionado de esta gama de altavoces. Digamos que es el que más potencia nos ofrece, además de que tenemos sonido estéreo, lo podemos emparejar también con otros altavoces y como nueva funcionalidad, tendremos disponible en el PLAY 5 una entrada de línea, para poder conectar nuestro equipo de música a través de cable y disfrutar del sistema Sonos con nuestro reproductor de toda la vida.

Gama PLAY de Sonos

ENTRETENIMIENTO DOMÉSTICO INALÁMBRICO

Para utilizar Sonos con nuestros dispositivos multimedia como videoconsolas, reproductores Blu-Ray, equipos de música de alta calidad, televisores… Sonos tiene dentro de su catálogo dos dispositivos con los que reproducir desde estos medios se convertirá en toda una nueva experiencia. En la actualidad tenemos dos dispositivos Sonos desarrollados especialmente con este fin, aunque podremos siempre completarlos con los de la gama PLAY dependiendo de nuestras necesidades.

El primero de ellos es la barra de sonido PLAYBAR, con un elevado detalle de sonido y la posibilidad de conexión a través de cable óptico para no perder el más mínimo detalle de sonido desde la fuente de reproducción. Es compatible con la mayoría de los mandos infrarrojos, aunque como todos los productos de Sonos, también podemos manejarlo a través de las aplicaciones para iPhone o Android.

SUB es el altavoz potenciador de graves por excelencia. Este altavoz es compatible con cualquier otro altavoz de Sonos, pero tiene la particularidad de potenciar los sonidos graves y ofrecerlos con una calidad que ningún otro Sonos es capaz de hacer. Este SUB es muy interesante para hacerlo trabajar con cualquiera de los productos PLAY o con la PLAYBAR en el salón, y la experiencia de sonido se volverá inigualable.

Parte trasera de Sonos Connect

BRIDGE PARA CONVERTIR CUALQUIER REPRODUCTOR EN SONOS

Imaginemos que tenemos un reproductor de música de muy buena calidad y no queremos deshacernos de él, pero que también estamos tentados por el uso del sistema Sonos, pues tenemos dos adaptadores, puentes o bridges, como queramos llamarlos, que convertirán tu reproductor al sistema Sonos de la mejor manera posible. En su parte trasera tendremos conectores para convertir nuestras fuentes de sonido a Sonos, como acabamos de ver en la anterior imagen correspondiente al Sonos Connect.

Pero Sonos va un poco más allá con el Sonos Connect AMP al que podremos conectar también los altavoces que tengamos a través de cable y reproducir a través de ellos de forma sencilla. Si tenemos unos buenos altavoces convencionales por cable, Connect AMP es nuestra solución para seguir aprovechándolos durante muchos años más.

Dispositivos Sonos

Aplicación de Sonos

Una de las mayores ventajas del sistema Sonos es que es totalmente funcional y totalmente configurable, como veremos un poco más tarde, a través de una aplicación para dispositivos móviles, aunque también tenemos la posibilidad de configurar Sonos desde un ordenador a través de su aplicación específica. Pero en esta era tecnológica que vivimos en la que todo el mundo tiene un smartphone, lo más sencillo y rápido es configurar y controlar Sonos a través de nuestros dispositivos móviles.

Características de la aplicación de Sonos

En el menú principal tendremos todo bajo nuestro control, y posteriormente podremos ir incluyendo servicios, configuraciones, nuevos dispositivos o todo aquello que queramos o que necesitemos para utilizar Sonos de forma eficaz dependiendo de los altavoces que tengamos o módulos añadidos. También tendremos una alarma, favoritos, listas de reproducción musical de Sonos y posibilidad de compartir lo que estamos escuchando con nuestros familiares y amigos a través de las redes sociales.

Aplicaciones de Sonos

Configuración de Sonos en nuestro hogar

Configurar Sonos a través de nuestros dispositivos móviles es muy sencillo de realizar. Para ello sólo necesitaremos una conexión Wifi para enlazar Sonos con nuestro teléfono o tablet, aunque hay una opción mucho más avanzada que podríamos utilizar que sería la de crear una red inalámbrica dedicada sólo para Sonos, conectando uno de los dispositivos de Sonos al router a través del cable Ethernet y creando así esa red sólo para utilizar nuestro sistema Sonos.

Sonos-BOOST

La ventaja de este segundo sistema de configuración BOOST es que, al no utilizar la red Wifi convencional de nuestro hogar, en la que están todos nuestros dispositivos móviles, no tendíamos problemas a la hora de reproducir, en el caso de que haya varios dispositivos utilizando esa conexión Wifi para ver videos o realizar descargas. Podremos utilizar la conexión estandar y si sufrimos algún tipo de problema cambiarla a conexión BOOST conectando uno de los dispositivos al router cuando nosotros queramos.

Para configurar nuestro sistema, descargaremos la aplicación de Sonos en nuestro ordenador, tablet o teléfono móvil. Abrimos la aplicación Sonos en nuestro dispositivo y seleccionamos “Configurar un nuevo sistema”. Seguiremos los pasos hasta que nos de la opción de elegir entre configurar nuestro Sonos con la conexión Wifi estandar o con la conexión BOOST. Continuaremos siguiendo los mensajes de configuración y en pocos minutos tendremos SONOS completamente configurado.

Servicios compatibles con Sonos

Opciones de reprodución de música a través de Sonos

Una vez que hemos realizado la configuración inicial a través de Sonos, y ya tenemos la aplicación instalada en nuestro teléfono móvil o tablet, ahora llega el momento de reproducir nuestra música favorita a través de este sistema Hi-Fi. Sonos viene preconfigurado con más de 100.000 canales de radio diferentes a través de TuneIn, en los que podremos escuchar tanto música, entrevistas, podcast y programas de todo el mundo.

Pero también tenemos la posibilidad de reproducir nuestra propia biblioteca musical desde los dispositivos móviles, ordenador, un NAS o lo que tengamos. Para ello es necesario en ocasiones descargar la aplicación Sonos Desktop Controller en nuestros ordenadores para hacerlo compatible. Y hablando de compatibilidad, Sonos es totalmente compatible con iTunes, así que todo aquello que tengamos incluido dentro de la biblioteca de iTunes, podrá ser reproducido por Sonos de forma sencilla.

Pero no todo acaba aquí, sino que el sistema Sonos será capaz también de reproducir música desde proveedores musicales virtuales como los que acabamos de ver en la anterior imagen, tales como Spotify, Spreaker, Soudcloud, napster, Amazon Music, Deezer, Mixcloud, Google Play Music y muchos más, dependiendo del país en el que tengamos configurado nuestro sistema Sonos.

Añadir un nuevo dispositivo Sonos a nuestro sistema

Como hemos dicho en todo nuestro artículo, y hemos podido ver en los videos que acompañan nuestro post, podríamos llegar a tener un dispositivo Sonos en cada una de las habitaciones de nuestra casa y convivir unos cono otros con posibilidad de reproducir nuestra música en todos a la vez o diferentes canciones en cada uno de ellos. Para poder tener más de un dispositivo Sonos, tendremos que añadir el nuevo a nuestra aplicación de forma muy sencilla e intuitiva. Podremos llegar a tener hasta 32 dispositivos Sonos en nuestra instalación, más que suficientes para cualquier tipo de casa convencional.

Lo primero que tenemos que hacer es colocar nuestro nuevo producto Sonos en su ubicación y conectarlo a la corriente eléctrica para poder encenderlo. Una vez que lo encendemos, el producto tardará unos segundos en hacer su arranque inicial, y posteriormente su LED pasará a parpadear en color verde. Es ahora cuando debemos abrir la aplicación desde nuestros dispositivos móviles, acceder al menú “Ajustes” y seleccionar “Añadir un reproductor o SUB” en el caso de conexión estandar o “Añadir un BOOST o BRIDGE” para la conexión BOOST, como hemos explicado anteriormente.

Ya sólo seguiremos los pasos hasta que nuestro nuevo dispositivo Sonos esté completamente añadido a nuestro sistema, donde aparecerá junto con los que ya tengamos instalados. Si en vez de añadir el nuevo producto de Sonos desde la aplicación móvil, lo hacemos desde un ordenador, tendremos que buscar la opción “Gestionar” que se encuentra en la barra de herramientas de la parte superior izquierda de la aplicación.

Sonos en Home Center 2 de Fibaro

Sonos y la domótica doméstica

Con la actualización de Fibaro HC2 a las versiones 4.0 que tantas funcionalidades nuevas han añadido, los altavoces de Sonos se han vuelto totalmente compatibles con este sistema. Sólo tenemos que añadir el Plugin, instalarlo, seleccionar la IP de nuestro sistema Sonos y podremos controlarlo desde la aplicación de Fibaro para nuestros dispositivos móviles o a través de la intterface web, como acabamos de ver en al anterior imagen.

Con eedomus, también podremos configurar los altavoces de Sonos, incluso para reproducir los mensajes de audio de la eedomus plus. Sólo tendremos que realizar las configuraciones a través de nuestro centro de control para integrarlo como dispositivo de audio multimedia y lo controlaremos desde eedomus de forma sencilla (a través de un actuador UPnP).

Con esto, hemos dado un paseo a través del sistema Sonos, hemos visto los dispositivos que tenemos disponibles en la actualidad, visto un poco por encima la aplicación para su control, hemos aprendido sobre la configuración de Sonos en un dispositivo móvil, a través de un ordenador, los dos tipos de conexiones existentes y cómo añadir varios módulos a nuestro sistema, además de las compatibilidades con algunos centro de control domóticos avanzados. Ahora ya sólo nos queda informaros sobre dónde tenemos disponibles estos altavoces inalámbricos inteligentes, que podemos adquirir en su página web oficial o a través de Amazon en el siguiente enlace:

Comprar dispositivos Sonos en Amazon

JaviFrechi

Apasionado de las nuevas tecnologías, Apple, teléfonos móviles y domótica. Indagando y escribiendo sobre todo aquello que le gusta. Una de sus pasiones la seguridad y el mayor de sus intereses son sus hijos. De Frechilla.


9 Respuestas

  1. linkey dice:

    Muy buena review, explica perfectamente lo que es el sistema de audio SONOS.
    Los usuarios de HC2 esperamos que amplíen poco a poco el plugin ya que en la actualidad no se puede hacer nada mas que iniciar la reproducción de la playlist que esté cargada, o al menos yo no soy capaz de hacer nada mas.

    • JaviFrechi dice:

      Si, como se ve en la imagen, son muy pocas las opciones disponibles en la actualidad con el Home Center 2. A ver si se ponen las pilas o habrá que crear un módulo virtual… xD

  2. Daniel dice:

    Se os olvida comentar que la barra de sonido para la tele no soporta DTS lo cual la descarta para mucha gente como home theater.

  3. Dueta dice:

    Acabo de comprar un par de altavoces sonos y mi intencion es adquirir un controlador domotico para sacarles mas provecho. Basicamente quiero hacer dos cosas:
    -Cuando el controlador detecte que cierta persona entra en casa (a través de la ip de su mobil en la wifi de casa), que la musica empiece a sonar.
    -Que se reproduzcan mensajes de audio al ponerse en marcha determinadas escenas: alarma activada, luces apagadas…

    Teniendo en cuenta estas dos funcionalidades que necesito, me conviene mas el Fibaro HC2 o el edoomus+? Qualquiera de los dos me sirve?

    Segun he leido, es imposible que el controlador de fibaro elija la lista de reproduccion, en edoomus+ ocurre lo mismo?

  4. Rafael dice:

    se puede hacer un home cinema, programando con el programa de sonos y configurar la barra playbar como frontales dos play1 traseros y un sub, da el pego bastante bien.
    Solo se a de configurar el conjunto

  5. Sebastian Ocaña H dice:

    buenas tengo un problema con la configuracion de sonos play 1, soy nuevo con sonos y fibaro si alguien me puede colaborar seria de muy grn ayuda y estare muy agradecido.

    saludos y gracias por prontas respuestas

  6. Sebastian Ocaña H dice:

    si alguien me desea colaborar mi correo es sebastianocanah@gmail.com estare muy pendiente gracias.

  7. fabian dice:

    buenas, tengo un hcl de fibaro y un play 5 de sonos, no logro configurarlo para que lo reconozca y funcione, tienen la solucion a este problema??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *