Test Lab: Instalando Jeedom V3 en Debian Stretch

  • Tutorial paso a paso para instalar Jeedom en la nueva distro Debian Stretch: Hardware utilizado, instalación de Debian Stretch e instalación de Jeedom V3.

En domótica doméstica no solo nos gusta probar cosas nuevas, sino también estar a la vanguardia en cuanto a las novedades que vendrán en breve. Por eso, hemos decidido adelantarnos a los acontecimientos y ver qué comportamiento tendrá Jeedom v3 en la nueva distro de Debian 9 Stretch.

En el siguiente tutorial, que está realizado con fines educativos y no de producción, vamos a explicar cómo instalar Jeedom en su versión 3.0.x en Debian Stretch a partir de una imagen netinstall. ¿Por qué netinstall? Porque aparte de su liviano peso, nos aseguramos de que nuestra distro esté totalmente actualizada tras terminar su instalación.

Debian 9 Stretch

El laboratorio se ha montado sobre una máquina virtual con unas opciones de hardware bastante limitadas. Para ello hemos usado vmware workstation pro en su versión 12 y ésta es la configuración hardware que le hemos dado:

  • 1Gb de Memoría Ram
  • 1 VCPU con 2 Vcores
  • 1 Vdisk de 16Gb
  • 1 CD-ROM
  • 1 Tarjeta de red (en modo NAT)
  • 1 USB Controller
  • 1 T. Video

Le versión de SO elegida como base para la VM es “Other linux 3.x Kernel 64Bits”.

Empecemos

Lo primero que debemos hacer si no lo hemos hecho ya, es bajarnos la distro netinstall de Debian desde su propia web: Instalación por red desde un CD mínimo. En nuestro caso seleccionaremos la versión 64bit para procesadores Intel/amd.

Una vez descargado, y si no lo hemos hecho ya, crearemos nuestra máquina virtual y una vez creada, entraremos en nuestras opciones de la máquina virtual y haciendo doble click en el CD-Rom seleccionamos “Use ISO image file”, pulsamos en browser y seleccionamos el nombre del fichero ISO que acabamos de descargar, que normalmente estará en la carpeta Descargas de vuestro perfil de usuario.

Verificamos que el CD-Rom lo tenemos marcado como “Connect a power on ” y ya solo nos resta encender nuestra máquina virtual.

Máquina virtual

Hacemos Click en Install

Selección del idioma

Seleccionamos el Idioma, en nuestro caso Español.

Selección de la ubicación

Elegimos la ubicación, en nuestro caso España.

Selección del idioma del teclado

Configuramos el idioma del teclado, en nuestro caso Español.

Nombre host

Proporcionamos un nombre host a nuestra máquina, en este caso la llamaremos Jeedom.

Indicamos el dominio. Si no tenemos nuestra máquina en ningún dominio, por normal general se usa el sufijo “local“, con lo que nuestra máquina dentro de la red tendrá un nombre de tipo jeedom.local

Usuario y contraseña

Introducimos una contraseña para root y confirmamos volviéndola a introducir en la siguiente pantalla.

Contraseña para root

En la siguiente pantalla, nos pedirá crear un usuario local ya que por motivos de seguridad no es conveniente trabajar con root. En la primera, nos pide un nombre descriptivo (nombre apellidos por ej.) En nuestro caso hemos  indicado DomoticaDomestica.

Seguidamente nos pedirá que introduzcamos el nombre de la cuenta, es decir la que utiliza el sistema para hacer login… etc. En nuestro caso hemos usado domoticadomestica. Acto seguido nos pedirá que introduzcamos una contraseña para este usuario y tras introducirla deberemos confirmarla en la siguiente pantalla.

Zona horaria

Seleccionamos nuestra zona horaria en este caso Península.

Particiones

Ahora toca configurar nuestro disco y las diferentes particiones. En el caso que nos ocupa, vamos a instalarlo con la opción de Guiado y vamos a utilizar todo el disco, entre otras cosas porque no tenemos más discos que configurar y lo queremos utilizar ex profeso para Jeedom.

Así que seleccionamos la primera opción, tal y como muestra la imagen. Acto seguido nos aparecerá el disco duro a instalar, continuamos y en la siguiente pantalla vamos a decirle que queremos el /home particionado aparte, ¿Por qué? Muy sencillo: si necesitamos reinstalar el SO o cualquier cosa que tengamos alojada en el nuestro “directorio” /home, no lo perderemos al no estar en la partición principal del sistema. Antes de continuar nos aparecerá una pantalla resumen con la información tal y como quedará en nuestro disco duro.

Pantalla resumen

Entonces ya empezará a cargarse la base de nuestro SO en el disco.

Instalación de paquetes

Una vez llegado al 100%, nos aparece una pantalla indicando que podemos insertar otro CD o DVD para la instalación de paquetes. Nosotros hemos elegido hacer la instalación desde red, por lo que todos nuestros paquetes se van a descargar desde los repositorios Debian en Internet, así que seleccionamos <No>.

En las siguientes 4 imágenes, vamos a configurar los repositorios desde donde Debian va a descargar y descargará en un futuro todos los programas y actualizaciones.

En primer lugar elegiremos España como origen donde encontrar los repositorios más cercanos, para que en la siguiente pantalla nos liste aquellos sites desde donde se descargarán los paquetes. En principio vamos a utilizar el primero, que pertenece a la Asociación Debian España (ADE).

Una vez elegido el servidor, en la siguiente pantalla nos preguntará si queremos configurar un proxy de red. Si no usamos ningún proxy para conectarnos a internet, lo dejamos en blanco y pulsamos en continuar.

Configuración del gestor de paquetes

Se terminarán de configurar los paquetes básicos de nuestra instalación y solo resta si queremos o no participar en el popularity-contest que envía de forma anónima estadísticas de los paquetes más usados. Aquí podéis elegir lo que cada uno crea conveniente.

Selección de programas

Una vez hecho lo anterior, el siguiente paso es la de la elección de paquetes que queremos instalar en nuestro sistema. Como el uso va a ser prácticamente como servidor no necesitamos ningún entorno gráfico, así como tampoco necesitamos instalar ningún servidor web ya que éste se instalará cuando lancemos el script de instalación de Jeedom.

Así que dejamos marcadas únicamente las 3 opciones que veis en la imagen superior, damos a continuar y empezarán a descargarse los paquetes desde el repositorio que elegimos previamente, y una vez hecho esto se instalarán.

Instalación de programas

Esta operación tardará más o menos en función, por un lado, de vuestra conexión a internet y, por otro, del hardware de vuestra máquina.

Instalación del cargador de arranque

Una vez terminada la instalación, toca instalar el cargador de arranque (GRUB).  En el caso que nos ocupa, al no tener más SO operativos instalados le indicamos que Sí y en la siguiente pantalla indicamos el disco donde instalarlo.

En este ejemplo es fácil ya que solo tenemos un disco, por lo que lo elegimos y le damos a continuar. Y hasta aquí hemos terminado la parte “gruesa” de la instalación de Debian. Nos saldrá una última pantalla indicando que saquemos el CD-ROM (en nuestro caso desactivamos la unidad de la máquina virtual y reiniciamos pulsando en continuar).

FASE 2

Bien, una vez reiniciada la máquina debemos conectarnos a ella, bien por ssh o bien por la propia “pantalla”. Si utilizamos la opción de ssh previamente debemos conocer qué ip tiene nuestra máquina virtual. Tenemos dos opciones:

1.- Desde la consola de msdos de windows ejecutamos el comando arp -a. Nos mostrará un listado de conexiones de red. Por norma general, la subred de las vm workstation se crea en 192.168.240.x., tal y como vemos en el siguiente ejemplo. Como solo tenemos una maquina virtual arrancada asumimos que la ip de dicha máquina es la 192.168.240.129.

C:UsersBull>arp -a

Interfaz: 192.168.240.1 --- 0x4
  Dirección de Internet          Dirección física      Tipo
  192.168.240.129       00-0c-29-64-8b-61     dinámico
  192.168.240.254       00-50-56-f1-78-9e     dinámico
  192.168.240.255       ff-ff-ff-ff-ff-ff     estático
  224.0.0.2             01-00-5e-00-00-02     estático
  224.0.0.22            01-00-5e-00-00-16     estático
  224.0.0.251           01-00-5e-00-00-fb     estático
  224.0.0.252           01-00-5e-00-00-fc     estático
  226.178.217.5         01-00-5e-32-d9-05     estático
  239.255.255.250       01-00-5e-7f-ff-fa     estático
  255.255.255.255       ff-ff-ff-ff-ff-ff     estático

Interfaz: 192.168.175.1 --- 0x5
  Dirección de Internet          Dirección física      Tipo
  192.168.175.254       00-50-56-f4-20-e9     dinámico
  192.168.175.255       ff-ff-ff-ff-ff-ff     estático

2.- Desde la consola de la propia máquina virtual accedemos y ejecutamos el siguiente comando: ip addr show (puedes instalar net-tools si quieres seguir usando ifconfig).

domoticadomestica@jeedom:~$ ip addr show
1: lo: <LOOPBACK,UP,LOWER_UP> mtu 65536 qdisc noqueue state UNKNOWN group default qlen 1
    link/loopback 00:00:00:00:00:00 brd 00:00:00:00:00:00
    inet 127.0.0.1/8 scope host lo
       valid_lft forever preferred_lft forever
    inet6 ::1/128 scope host
       valid_lft forever preferred_lft forever
2: ens33: <BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP> mtu 1500 qdisc pfifo_fast state UP group default qlen 1000
    link/ether 00:0c:29:64:8b:61 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
    inet 192.168.240.129/24 brd 192.168.240.255 scope global ens33
       valid_lft forever preferred_lft forever
    inet6 fe80::20c:29ff:fe64:8b61/64 scope link
       valid_lft forever preferred_lft forever
domoticadomestica@jeedom:~$

Tal y como vemos en la salida del comando, podemos confirmar que la dirección ip asignada es 192.168.240.129.

Así que llegamos al momento de hacer una preconfiguración del sistema antes de instalar Jeedom.

En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que por motivos de seguridad no vamos a poder conectarnos con el usuario root a través de ssh. Tenemos 2 posibilidades: o habilitamos este usuario para poder acceder por ssh, o configuramos nuestro usuario domoticadomestica para que pueda lanzar comandos a través de sudo. Vamos a ello:

Una vez logados en el sistema, lo primero que debemos hacer es cambiar a usuario root. Para ello ponemos en consola el comando su –, e introducimos la contraseña de dicho usuario.

Lo primero será lanzar la instalación de sudo (aunque dice que viene por defecto en mi instalación no lo estaba) apt-get install sudo. Una vez instalado, vamos a introducir nuestro usuario en el /etc/sudoers para que pueda utilizar el comando sudo. nano /etc/sudoers, se nos abrirá el editor de texto y buscamos las siguientes lineas y añadimos a nuestro usuario.

# User privilege specification
root    ALL=(ALL:ALL) ALL
domoticadomestica    ALL=(ALL:ALL) ALL

Salvamos con Ctrl+x

Ahora vamos a darle un poco de color a nuestra consola. Para ello vamos a cambiar nuestro entorno bashrc ejecutando los siguientes 3 comandos.

rm -rf /home/domoticadomestica/.bashrc
wget https://raw.githubusercontent.com/jeedom/core/stable/install/bashrc -O /home/domoticadomestica/.bashrc
dos2unix /home/domoticadomestica/.bashrc

Ahora instalaremos las open vm-tools (esto solo es necesario para maquinas virtuales)

sudo apt-get install -y open-vm-tools

Y llegados a este punto, le toca el turno a la instalación de Jeedom, para lo cual ejecutaremos los siguientes comandos.

wget https://raw.githubusercontent.com/jeedom/core/stable/install/install.sh
chmod +x install.sh
./install.sh -w /var/www/html -m Jeedom

Con el wget nos descargamos el script, con chmod le damos al archivo permisos de ejecución. Luego el script se puede lanzar con los parámetros -w path donde instalarlo -m password root para mysql.

Una vez terminada la instalación, tenemos que hacer una modificación con la que apache trata la caché en la versión 9. Esto es necesario mientras no se adapte jeedom en un futuro a la distribución que estamos analizando.

sudo cp /lib/systemd/system/apache2.service /etc/systemd/system/apache2.service
sudo sed -i 's/PrivateTmp=true/PrivateTmp=false/g' /etc/systemd/system/apache2.service  > /dev/null 2>&1
sudo reboot

¡Et voilà! Una vez reiniciado el SO, podemos acceder a nuestro recién instalado Jeedom.

Jeedom instalado en Debian 9

Las pequeñas pruebas realizadas indican que es muy veloz. Esperemos a ver el comportamiento con muchísima carga en cuanto a dispositivos, protocolos, escenas y demás.

Bull

Nombre en clave Bull, IA desarrollada en un entorno casero con un único objetivo: observar, recopilar y desarrollar todo tipo de tecnología. Tras muchos años en la clandestinidad, resurge con un nuevo código, con el objetivo de ayudar a los seres humanos.


3 Respuestas

  1. nix dice:

    Grande !

  2. Jose antonio salguero dice:

    Lamentablemente creo que este método de instalación ya no funciona.
    por una parte no se si github o jeedom a cambiado la estructura de carpetas y por otra, descargando de la ruta correcta , da error.
    No entiendo muy bien frances, pero creo que la instalación en pc ya solo es soportada con docker, si no es así lo he entendido mal.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *