Todo sobre el hardware y el sistema del centro de control Piper

  • En este nuevo post sobre Piper, analizamos el hardware, el sistema, el servicio en la nube y el modo de funcionamiento de este controlador Z-Wave atípico.

En nuestros artículos anteriores sobre Piper, os hemos presentado el producto y su unboxing y os hemos contado paso a paso cuál es el proceso de instalación y configuración. Hasta ahora, casi todo han sido buenas sensaciones y satisfacciones.

Queremos seguir profundizando en nuestro análisis para saber si Piper es tan bueno como parece. Para ello, en este nuevo artículo, os proponemos analizar el hardware, la arquitectura y el sistema del dispositivo.

A estas alturas estoy seguro de que tenéis muchas preguntas sin responder acerca de Piper, como por ejemplo si es un sistema basado en la nube, si tiene un servicio DNS de acceso remoto, qué pasa con la seguridad y las grabaciones de vídeo que permite realizar el dispositivo, y unas cuantas cosas más. Vamos a intentar contestar a todas esas preguntas.

Piper

Piper, sus tripas, su arquitectura, su sistema y su nube

Piper está diseñado en torno a un procesador ARM con codificación de vídeo H264 y está basado en un sistema Linux. Tiene un memoria RAM de 128 Mb (DDR2) y almacenamiento flash de 256 Mb. Otro de sus componentes básicos es su cámara HD (resolución de 1920 x 1080 pixels) panorámica “ojo de pez” con un ángulo de visión de 180º (con sensor CMOS Omnivision).

Esta cámara es sin duda alguna una de las grandes bazas de Piper, por las potentes funcionalidades que ofrece al usuario a la hora de manejarla y sacar provecho de las imágenes. Observamos, sin embargo, que Piper no tiene alrededor del objetivo de la cámara ningún Led, lo que significa, como os podéis imaginar, que no tiene visión nocturna.

La verdad es que resulta muy difícil de comprender que un dispositivo de este tipo, repleto de sensores y última tecnología, no incorpore un sistema de visión nocturna. Ya sea un olvido o una decisión meditada por parte del fabricante, nos parece una laguna importante esa falta de visión nocturna, aunque Piper permita encender y apagar luces de forma remota en nuestro hogar.

Como vimos en nuestro anterior artículo, Piper se conecta a nuestro router exclusivamente por Wifi, lo que nos da una gran libertad a la hora de colocarlo donde más nos convenga en nuestra casa o negocio, pero nos priva de las ventajas de una conexión por Ethernet.

Piper desmontado

Como hemos visto también, la única interfaz que existe para configurar y manejar Piper es una App para iOS y Android. Cada vez que arrancamos la aplicación, ésta establece una comunicación directa con Piper, estemos donde estemos y sea cual sea la conexión que estemos usando en ese momento, incluso si es por 3G.

Es más, las escenas domóticas que creamos en Piper, así como todos los ajustes de configuración que hacemos, las imágenes en directo que vemos a través de la cámara panorámica de Piper, todo eso se hace de punto a punto, es decir directamente entre la App y el controlador, sin dejar rastro en los servidores de iControl, la empresa que fabrica y distribuye Piper.

Eso es muy importante desde el punto de vista de la funcionalidad del sistema ya que incluso si perdemos la conexión a Internet en nuestra casa por una avería de nuestro proveedor de Internet, Piper sigue funcionando normalmente y es capaz de ejecutar las escenas que hemos creado ya que éstas están almacenadas en el propio dispositivo y no en la nube.

Piper - Escenas domóticas

Imaginemos por ejemplo que Piper detecta una presencia en nuestra casa cuando no estamos y que tenemos una escena creada para que se dispare la sirena en ese caso concreto y nos mande una notificación al teléfono. Si la conexión a Internet falla en nuestra casa, no recibiremos esa notificación obviamente, pero Piper disparará la sirena sin problemas. Lo mismo ocurrirá con cualquier otra escena, ya sea una escena de alarma de este tipo o simplemente una escena para encender una luz o un aparato.

Y lo mismo podemos decir de los periféricos Z-Wave que Piper es capaz de controlar (hasta 232 dispositivos). Todo eso lo hace en local y no depende por tanto de la nube de iControl, lo que es sin duda alguna una ventaja para el usuario final.

El servicio en la nube de iControl sirve básicamente para tres cosas:

  • Es un servicio DNS de acceso remoto para que podamos controlar nuestro Piper desde fuera de nuestra casa sin problemas, incluso si tenemos, como es probable, una IP dinámica.
  • Permite almacenar los vídeos que se graban de forma automática cuando así lo queremos en las escenas domóticas que creamos. Esos vídeos se almacenan en los servidores de iControl, aunque la empresa subraya que la confidencialidad está garantizada ya que todos los datos están cifrados y el usuario tiene un control absoluto sobre estas grabaciones, pudiendo borrarlas selectivamente desde la aplicación móvil en cualquier momento.
  • En tercer lugar, ese servicio gestiona todas las notificaciones que recibimos, ya sean push, por SMS, mail o voz, cuando se ejecutan escenas o se produce algún evento, y realiza y guarda backups de nuestra instalación, lo que puede ser de gran ayuda en el caso de que tengamos que cambiar nuestro Piper por otro, por ejemplo.

Piper - Notificación de corte del suministro eléctrico

En cuanto al sistema de alimentación redundante por pila, tenemos que decir que funciona a las mil maravillas. Cuando se produce una interrupción del suministro eléctrico, por muy breve que sea, el dispositivo pasa inmediatamente a ser alimentado por las pilas sin corte alguno. En ese momento, El Led verde del frontal empieza a parpadear y recibimos al instante una notificación en nuestro teléfono avisándonos del corte de luz.

De la misma manera, cuando vuelve el suministro eléctrico, Piper vuelve a funcionar automáticamente con la fuente de alimentación y nos avisa con una notificación visual y sonora en nuestro smartphone.

Como decimos, funciona excepcionalmente bien y nos puede ser de muchísima utilidad esa funcionalidad cuando estamos de vacaciones por ejemplo, cuando la nevera se queda sin suministro eléctrico por una tormenta y tenemos que tirar todas la comida al volver a casa.

Conclusiones sobre el hardware y el sistema de Piper

En nuestros próximos artículos, vamos a seguir desmenuzando Piper poco a poco hasta poder emitir un veredicto acerca de sus posibilidades reales. Hasta ahora, podemos decir que el dispositivo nos está sorprendiendo muy gratamente.

Piper incorpora mucha tecnología, muchos sensores, y no depende de la nube más que para algunas funcionalidades no vitales. Todas esas cosas hacen de Piper un dispositivo bastante completo, atractivo y, desde luego, muy interesante, a pesar de las carencias que ya hemos advertido.

Atentos a nuestro próximo post, en el que analizaremos la interfaz de la aplicación Piper Mobile y donde hablaremos también, como no, de accesibilidad para personas ciegas o con visión reducida. Esto ya son palabras mayores.

Si estás interesado en Piper, recuerda que puedes comprarlo en España a través de nuestro partner pulsando en la siguiente imagen.

Comprar Piper

Philippe

Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...


2 Respuestas

  1. Unai dice:

    Buenos días,

    Después de leeros y escucharos en el podcast, al final me decidí a adquirir un PIPER. Lo tengo desde hace un par de semanas. La configuración inicial me resulto muy sencilla, y en unos minutos lo tenía en marcha. Lo que estoy observando es que constantemente me notifica que se ha desconectado de la red. Hay veces que tarda bastante en notificarme que se ha recolectado. No se que puede ser ya que una vez realizada la configuración inicial, no veo posibilidad de modificar ningún parámetro relacionado con la conexión wifi. Tenéis constancia de que ocurra esto a más usuarios? Os agradecería cualquier sugerencia que me pudiera ayudar a solventar este problema. Muchas gracias de antemano.

    • Philippe dice:

      Hola Unai.

      Pues no nos han reportado este problema. ¿Tienes el Piper muy lejos del router? Igual la señal wifi no llega muy bien donde está Piper, podría ser eso.

      Prueba durante un tiempo a situar Piper más cerca del router a ver si desaparece le problema. Me da que puede ser eso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *