En Jeedom, podemos clasificar los dispositivos domóticos por categorías, en ocho concretamente: Automatismo, Calefacción, Energía, Luz, Multimedia, Seguridad y Otro.
¿Qué ocurre si queremos usar otras categorías, subcategorías o usar categorías personalizadas? En ese caso podemos recurrir a una funcionalidad relativamente nueva de Jeedom, y poco conocida aún: las etiquetas o tags.
En este post de trucos rápidos para Jeedom, vamos a aprender a usar tags para completar nuestras categorías. Es muy muy sencillo…
¿Dónde están las etiquetas en Jeedom?
Si eres usuario de Jeedom, sabes sin lugar a dudas donde están las categorías que te permiten clasificar tus dispositivos domóticos: en la ventana de configuración de cada dispositivo, en forma de casillas que puedes marcar o no, pudiendo así clasificar tus periféricos domóticos en ninguna o en una o varias categorías.
Si estás en Jeedom V4, éstas son las categorías que puedes usar:
Si aún estás en Jeedom V3, te vas a encontrar esto, es decir las mismas categorías pero en francés, sin traducir al español:
Hasta aquí, nada nuevo. ¿Dónde están entonces esas etiquetas de las que estamos hablando? En la esquina superior derecha de la ventana de configuración del dispositivo (ya sea un virtual o no), pincha en “Configuración avanzada”:
Al hacerlo, accederás a la siguiente ventana, en la que tienes un campo llamado “Etiqueta” si estás en V3 o “Tags” si estás en V4. En la siguiente captura puedes verlo tal y como aparece en Jeedom V4:
Y en esta captura, lo puedes ver en Jeedom V3:
Es tan sencillo como escribir en ese campo la o las etiquetas que quieras. Si son varias, las tienes que separar con una coma.
¿Para qué sirve usar etiquetas en Jeedom?
Pues por ejemplo, para encontrar más fácilmente un dispositivo en el Dashboard cuando tienes muchos, o para que aparezcan en pantalla sólo los que tengan la etiqueta que hayas introducido en el campo de búsqueda situado arriba:
Ya lo decía al principio: es muy sencillo usar etiquetas en Jeedom, y puede ser muy útil para sustituir o completar las categorías que vienen por defecto. No te prives de usarlas si, como yo, consideras que las categorías se quedan cortas o no están muy adaptadas a lo que necesitas.