Videotutorial sobre la creación de escenas domóticas en eedomus

eedomus

Los controladores eedomus destacan por muchas cosas, que ya conoceréis seguro si seguís nuestras publicaciones con asiduidad. Una de ellas es a mi juicio su motor de creación de escenas domóticas, que es muy sencillo de usar y comprender desde mi punto de vista.

En un artículo reciente os explicamos cómo crear una escena domótica sencilla en la plataforma eedomus, usando lo que se conoce como “reglas” en la interfaz web, que es la herramienta de creación de escenas más potente y versátil de esa solución domótica.

En el videotutorial que os ofrecemos hoy, hablamos no sólo de esas reglas, sino también de otros dos modos de creación de escenas domóticas en eedomus y eedomus Plus, en unos pocos clics. Además, os explicamos por qué es tan importante clasificar nuestras escenas por grupos de reglas, no sólo por una cuestión de orden, sino también para sacarle más partido a nuestro controlador.

Creación de escenas en eedomus

Como os decía, la interfaz de los controladores eedomus nos ofrece tres formas distintas de crear escenas domóticas, todas muy útiles y bien pensadas, con unos usos determinados y un grado de complejidad distinto.

La primera de ellas se llama “Programación”. Son unas escenas preconfiguradas que podremos adaptar a nuestras necesidades muy fácilmente, en unos pocos clics. La encontraremos en Configuración/Programación/Nueva programación.

Es la mejora manera, por ejemplo, de crear una escena de simulación de presencia en nuestra vivienda cuando nos vamos a ausentar durante varios días.

Creación de escenas con la herramienta Programación en eedomus

La segunda herramienta de creación de escenas en eedomus es un módulo virtual llamado “Escena”, que añadimos a nuestra instalación como si de otro módulo domótico se tratara, acudiendo a Configuración/Añadir o eliminar un periférico/Añadir otro tipo de periférico/Elemento de programación.

Módulo Escena en eedomus

La tercera manera de crear escenas en eedomus se llama “Reglas” y se encuentra en el siguiente apartado de la interfaz: Configuración/Programación/Reglas/Nueva regla. Si nos seguís habitualmente, es una herramienta que ya conocéis probablemente.

Recordad que para poder acceder al apartado de reglas, debéis activar el modo experto en Configuración/Mi cuenta, como ya os explicamos en un post anterior y como os recordamos en nuestro videotutorial de hoy.

Creación de escenas en eedomus con las reglas

Como os decía al principio, en nuestro vídeo de hoy, aparte de enseñaros paso a paso cómo utilizar cada una de estas tres herramientas de creación de escenas,  insistimos en la importancia de crear grupos de reglas en nuestro controlador eedomus.

Clasificando nuestras escenas en grupos de reglas, podemos activar y desactivar con un simple clic, tanto en la interfaz web como en la aplicación móvil, toda una serie de escenas, lo que nos va a permitir por ejemplo activar o desactivar fácilmente un sistema de alarma basado en nuestra instalación Z-Wave.

[youtube]http://youtu.be/ef1KxWxsl6Y[/youtube]

Esperamos que este videotutorial sobre la creación de escenas en eedomus, así como el que publicamos hace unos días sobre la configuración de periféricos en esta misma plataforma Z-Wave, os hayan ayudado a conocer más a fondo esta solución domótica.

Si os interesa el controlador eedomus Plus, podéis reservar el vuestro pulsando en la siguiente imagen.

Comprar eedomus Plus

Philippe
Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...

9 comentarios en «Videotutorial sobre la creación de escenas domóticas en eedomus»

  1. Gracias, como siempre muy bien explicado. Gracias a la agrupación de escenas ya he puesto en practica algunas ideas.
    Esperando al siguiente tutorial.

    Responder
  2. Me alegro de que te sea útil. Si se te ha ocurrido hacer algo especial a través de la agrupación de escenas, compártelo con nosotros, que a mi me interesa!!!

    Responder
  3. Tengo que hacer unas pruebas para ver si es posible. Si consigo poner en practica mi idea, prometo hacer un tutorial en el foro.

    Responder
  4. Muy interesante el artículo. Me acabo de comprar el eedomus plus y estoy iniciándome en el tema domótico.

    Tengo una pregunta en referencia a las escenas. Si yo quiero programar que por la mañana a partir de las 7, la calefacción se encienda, la luz X se encienda, etc, podría hacerlo a través de “programación/Agenda”?
    He visto que por las fases/horas del día, en valores se pueden configurar acciones al igual que una regla (levanto, dia, vuelta del trabajo, etc), pero no se llegan a ejecutar. ¿se pueden considerar como escenas? que hay que hacer para que se ejecuten?

    Gracias/Carlos

    Responder
    • Hola Carlos.

      La Agenda sirve para crear distintos tipos de días en nuestro calendario (días de trabajo, días festivos, días de vacaciones) para luego poder ejecutar escenas en función del tipo de día (ejemplo: la calefacción se enciende todos los días a partir de las 7, salvo que sea festivo).

      Las escenas que permiten usar como criterio la Agenda (es decir, los distintos tipos de días) son las que se llaman “Programaciones”, es decir escenas predefinidas.

      Para hacer lo que pretendes (calefacción, luz), puedes usar por ejemplo la programación llamada “Planificación” (la encontrarás en Configuración/Programación/Nueva Programación/Agenda/Planificación). Ahí puedes establecer, por ejemplo, que los días que indiques se encienda la calefacción a las 7 y que se apague (opcional) a las 21h00.

      Esta planificación permite activar escenas en un tramo horario concreto, aunque, como suele suceder con eedomus, eso también se puede hacer de otras maneras.

      Resumiendo:
      – La Agenda sirve para crear distintos tipos de días que luego puedes usar en las “Programaciones” para ejecutar escenas sólo días muy concretos (festivos por ejemplo).
      – Las programaciones son escenas predefinidas. Son más limitadas que las “reglas” por lo general, porque llevan algunos criterios preestablecidos que no se pueden cambiar. Pero a veces permiten crear escenas “complejas” de forma más sencilla y clara que con las “escenas”. Como por ejemplo hacer que una escena se pueda ejecutar desde una hasta y hasta una hora concretas.
      – Las reglas permiten crear escenas desde cero, sin limitaciones. Es la opción más flexible, aunque como decía antes, a veces es mejor usar las programaciones para simplificar las cosas.

      ¿Te he ayudado?

      Saludos.

      Responder
      • Muchas Gracias Philippe, la verdad es que no lo tenía del bien ajustado (los termostatos Danfoss dan mas quebradero de cabeza que otra cosa – vienen por defecto con 30 min de wakeup y el envío de los comandos no les llega a gustar, he tenido que resetearlos varias veces), pero ahora ya lo tengo funcionando con acciones en la agenda.

        Después de tus comentarios, voy a mover a reglas para tener mas flexibilidad. Eso si, muy “user-friendly” no es eedomus, y eso que soy informático 🙂

        Gracias por tu ayuda / Carlos

        Responder
  5. El videotutorial es de gran ayuda, pero me surge un problema. Las escenas creadas sólo se reflejan en el listado de Inicio>configuración>programación>reglas. Si luego me voy a Inicio>”habitación programación” >escena creada>reglas asociadas, ahí no hay ninguna regla, con lo que la opción de activar y desactivar no surge efecto.

    Responder
    • Lo de “reglas asociadas” solo sirve para periféricos, ya sean físico o virtuales, no para categorías/habitaciones. No debes activar/desactivar por ahí, sino haciendo que tu regla salga en la interfaz de usuario, es decir marcan la casilla “Display” en la ventana de configuración de grupos de reglas.

      Responder

Deja un comentario

También te puede interesar

Compatibilidad de los motores Z-Wave de Cherubini con distintos controladores

En los últimos meses, os he hablado en Domótica Doméstica de los motores de persianas, toldos y estores con tecnología Z-Wave de la marca italiana Cherubini. Concretamente os hablé de esos motores en un primer articulo de presentación, y ...

Lo que debes saber sobre el nuevo plugin Z-Wave JS para Jeedom

El equipo de Jeedom trabaja desde hace unos meses en un nuevo plugin para gestionar la tecnología Z-Wave en la solución Jeedom. Se trata ...

El Smart Dry Contact Switch 7 de WiDom ya está soportado por eedomus

Hace pocas semanas os hablaba de un módulo oculto de “contacto seco” (libre de potencial), denominado Smart Dry Contact Switch 7 de la marca ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi