La plataforma domótica eedomus está cosechando un gran éxito a nivel europeo, y especialmente en nuestro país, donde la comunidad de usuarios no hace más que crecer.
El lanzamiento de eedomus Plus ha despertado gran interés en España, haciendo que nuevos usuarios se unan a la comunidad y se inicien en el mundo de la domótica Z-Wave de la mano de este interesantísimo controlador de la empresa francesa Connected Object.
Mientras seguimos probando y analizando a fondo este nuevo eedomus Plus, hemos pensado que sería muy interesante publicar de vez en cuando videotutoriales sobre las distintas opciones de configuración más importantes de la plataforma eedomus, para ayudar a los recién llegados y también para completar los conocimientos de los que ya llevan un tiempo usando un controlador eedomus.
Nuestro videotutorial de hoy se centra en la configuración de módulos Z-Wave en eedomus desde cero, repasando una a una las distintas opciones de configuración que tenemos a nuestro alcance para ello.
No es nada complicado porque la interfaz es bastante clara en este aspecto, pero una ayuda visual en forma de vídeo siempre viene bien cuando empezamos, o incluso cuando no somos principiantes, para conocer la utilidad de algunas opciones que no solemos usar.
En este ejemplo, vamos a trabajar con un enchufe dimmer que acabamos de incluir en nuestra red Z-Wave. Hemos elegido este módulo en concreto porque siendo un periférico sencillo de configurar cuando empezamos, ofrece al mismo tiempo algunos controles interesantes que es posible configurar a nuestro gusto, como los grados de regulación de la luz.
Entre otras cosas, en este videotutorial hablamos de los parámetros de configuración de los módulos Z-Wave, así como de los parámetros de asociación y remitimos a un artículo anterior que hemos publicado en Domótica Doméstica sobre las asociaciones directas, que os recomendamos que leáis si no lo habéis hecho ya, antes de ver el vídeo de hoy.
Este vídeo, así como los que publicaremos próximamente sobre este controlador domótico, son válidos tanto para eedomus como para eedomus Plus, ya que ambos controladores comparten la misma interfaz, con una única diferencia, que son las nuevas funcionalidades de audio de la nueva eedomus Plus.
[youtube]http://youtu.be/BRvlsNPRItc[/youtube]
La interfaz web de eedomus es altamente configurable, lo que nos permite dejarla a nuestro gusto y nos da mucho juego a la hora de tener en pantalla la opciones que más nos interesan. Además, esa interfaz da mucha importancia a las descripciones de texto, lo que hace que su aplicación móvil sea muy accesible para personas ciegas que utilizan lectores de pantalla, ya que dichos lectores de pantalla vocalizan esas descripciones prescindiendo de los iconos.
En próximas entregas de videotutoriales sobre la plataforma eedomus hablaremos de las programaciones, las reglas y la importancia de una buena organización de dichas reglas para poder sacarles partido.
Gran tutorial, si señor!!
Me lo guardo para cuando pueda tener mi eedomus.
Muchas gracias por tu tiempo y dedicación.
Saludos.
Muy buen tutorial..Me has puesto los dientes largos con la eedomus… :s
Enhorabuena por los articulos del nuevo eedomus, los estoy siguiendo con muchisimo interes. Me ha gustado mucho la opcionde personalizar los iconos y me gustaria saber, Philippe, si tambien pueden personalizarse los iconos de la app para iphone?
Los iconos que pones en la interfaz Web luego salen en la app. Así que sí. Los que no se pueden cambiar son los de las categorías generales “Iluminación”, “Aperturas” y Técnico.
Saludos.
ok, perfecto!
Magnifique! Super tuto, super clair! un “adopté” de Barcelone 🙂
Merci. Un “adopté” de Madrid, plus madrilène que Lyonnais après 30 années passées en Espagne!!!
Buenos Días,
Hace un par de meses, adquirí una controladora VERAEDGE. Después de varias semanas peleándome con la incompatibilidad de los sensores, su funcionamiento, y con la lentitud del servicio técnico, he decidido venderla y adquirir una EEDOMUS PLUS, que tal y como he estado viendo en vuestros tutoriales, parece más friendly e intuitivo en su utilización, y por lo que he oído, creo que funciona bastante bien y es compatible con multitud de productos z-wave.
Mi pregunta es, si me pueden aconsejar, si con el cambio voy a perder algo en funcionalidad, capacidad de respuesta, servicios, etc. En concreto, también me gustaría saber si el tema de las aplicaciones de VERAEDGE se encuentra disponible en EEDOMUS, es decir, yo ahora tengo un Pluggin en VERAEDGE para conectar con una televisión Samsung, esta misma conexión la podría realizar con la EEDOMUS?
Muchas gracias de antemano por la respuesta, y por el servicio que realizáis por la gente de habla hispana que nos queremos meter en este mundo…
Un Saludo.
Hola Luis Alberto. Yo creo honestamente que no perderás nada con eedomus Plus con respecto a VeraEdge, antes al contrario. Pero como digo siempre, el controlador es un tema muy personal, debes decidir tu. Yo soy usuario convencido de eedomus y he pasado por unos cuantos controladores, incluido Vera Lite con UI7, el sistema que tienes tu en tu VeraEdge, pero eso no quiere decir que eedomus le tenga que gustar a todo el mundo porque no todos valoramos lo mismo.
En eedomus no existen plugins, pero deberías poder hacer lo mismo sin ellos, con los módulos virtuales, UPnP, http, etc. que te ofrece eedomus. En el caso concreto de tu televisor Samsung, me gustaría que me dijeras qué es lo que haces desde la VeraEdge para que lo pudiera valorar. Pero desde eedomus puedes controlar cualquier dispositivo compatible con UPnP, y probablemente sea lo que haces con tu VeraEdge.
Un saludo.
Gracias por la rápida respuesta, me ha sido de gran ayuda. Referente al caso concreto de la televisión, actualmente, a través del pluggin de VERAEDGE para Samsung TV, puedo lanzar escenas en función de si la TV se encuentra apagada o encendida. La televisión está conectada a Internet, y en el pluggin introduje la IP del mismo. No se si esto se pudiera realizar con la EEDOMUS.
Gracias de antemano
En principio, creo que sí. Eso casi seguro que va sobre UPnP especificando la IP. Si es así, en eedomus lo podrían hacer.
Un saludo.
tal vez un poco tarde pero si solo necesitas saber si la TV está encendida o apagada, lo único que necesitas es un enchufe que te permita conocer el consumo de tu TV. Podrás utilizar la lectura de potencia para lanzar escenas dependiendo de si hay o no hay consumo o segun sea la cantidad de potencia que esté consumiendo. El protocolo UPnP solo lo necesitas si quieres interactuar con la TV.