Wattio es una solución domótica sencilla y económica

  • Wattio te permite controlar tu casa y tu consumo energético sin excesivas complicaciones, con una solución simple, económica y que puede instalar cualquiera

Hoy en día, una preocupación cada vez más importante en nuestros hogares es el aumento que están experimentando nuestras facturas de electricidad, gas/gasoil, etc. Y tal y cómo se están desarrollando los acontecimientos en el mercado energético, esa preocupación cobrará aún más importancia si cabe. Wattio es una solución domótica orientada principalmente a controlar ese gasto y hacer además nuestra vida más cómoda.

Tiene también el aliciente que es un desarrollo español, muy fácil de usar e instalar y que nos permitirá conocer cuánto y dónde estamos gastando más para ayudarnos a reducir nuestras facturas de electricidad y calefacción. Y si sumamos a la ecuación que comparado a otros sistemas domóticos es bastante más económico, tenemos ante nosotros una opción muy interesante a tener en cuenta.

Conjunto elementos Wattio

Wattio cómo hemos comentado, es un desarrollo español que ha utilizado la plataforma de crowdfunding Indiegogo para lanzar al mercado su solución domótica enfocada principalmente al ahorro energético. Está basada en el protocolo inalámbrico Zigbee, por lo que no requiere de complicadas instalaciones cableadas ni de electricistas para su instalación. A decir verdad, su sencillez es una de sus mayores bazas. Y es que Wattio es ideal para quien no quiere complicarse la vida con centrales domóticas complejas y configuraciones enrevesadas. Si simplemente quieres ahorrar en tu factura, controlar la calefacción y algunos aparatos con tu móvil sin excesivas complicaciones, éste es tu producto.

Wattio es una solución domótica sencilla y económica

La centralita domótica, denominada Gate, actúa como pasarela a los servidores de Wattio, dónde se gestiona prácticamente toda la configuración del sistema y se añaden los demás dispositivos. Es por tanto un servicio orientado al Cloud que necesita de conexión a Internet para gestionar los diferentes apartados. A diferencia de otras soluciones de este estilo, el Gate incorpora también una pantalla táctil dónde se realiza la configuración básica, cómo són el usuario y contraseña del servico Wattio, el idioma y la conexión a la red de datos. Y lo más importante, nos permite conocer el estado e interactuar con los dispositivos conectados, aún sin conexión a Internet. Esto facilita a cualquier tipo de usuario interactuar con el sistema de forma sencilla, táctil y bastante intuitiva. La pantalla además nos informa de las posibles alarmas, la fecha, la hora y el tiempo en nuestra localidad con la previsión de dos días. El Gate incorpora un conector Ethernet y 4 puertos USB para futuras ampliaciones y que podemos utilizar por ejemplo para conectarnos a la red a través de un dispositivo Wi-Fi o 3G.

Thermic

Para controlar la calefacción o el aire acondicionado disponemos del Thermic, que es básicamente un termostato Zigbee desarrollado al igual que el resto de dispositivos por el equipo de Wattio. Funciona con dos pilas AA y sustituye al termostato que ya tengamos en casa. Con el manual que le acompaña y un destornillador no deberíamos tener demasiados problemas para instalarlo. Además de informar de la temperatura actual, podemos controlar la temperatura objetivo para nuestra caldera manualmente con una rueda que gira alrededor de la pantalla LCD. Evidentemente también podremos controlarlo desde el Gate, la web de Wattio o el teléfono móvil.

Bat

El consumo eléctrico lo mediremos con el Bat. La instalación del cual es quizá la que impone mayor respeto. No por su complejidad, que es muy fácil de instalar, sino por tener que manipular el cuadro eléctrico de la vivienda. El Bat dispone de 3 pinzas que colocaremos alrededor de sendos cables en el cuadro para registrar el consumo eléctrico de cada uno de los térmicos que queramos supervisar. El primero de ellos debe colocarse en el diferencial principal ya que su consumo está ligado al total de la casa. Evidentemente hay que tomar las medidas oportunas de seguridad desconectando la corriente antes de realizar ningún paso. Va alimentado también con 2 pilas AA incluidas.

Pod

El último componente es el Pod. Un dispositivo para conectar a un enchufe de superficie y que a su vez tiene otra toma de corriente, haciendo de puente entre la red eléctrica y el aparato que se conecte. Se registrará el consumo eléctrico de éste, además de permitir la conexión y desconexión del mismo mediante el Gate o el móvil. El Pod además hace de repetidor para la señal Zigbee, extendiendo la red mallada para los dispositivos más lejanos del Gate. Un pequeño inconveniente que encontramos en el Pod es que no dispone de ningún botón para encender el dispositivo asociado manualmente.

Imagen de previsualización de YouTube

A través de la web de Wattio podemos gestionar nuestro sistema y consultar los datos que proporcionan los diferentes dispositivos. Tenemos disponibles también una aplicación para dispositivos iOS y para dispositivos Android. En un próximo artículo explicaremos más sobre su funcionamiento y las posibilidades de Wattio.

Cabe destacar el componente social que tiene Wattio y que no disponen otros sistemas. Ya que nos enseña nuestra eficiencia energética respecto a otros sistemas Wattio, motivándote a mejorar tu puesto en el ránking y dándote consejos para conseguirlo. Ahora además podemos adquirir Wattio a través de su página web y también en los centros Leroy Merlin.

Paco Culebras

Informático de profesión y afición. Le gusta todo lo que tenga que ver con tecnología. Obsesionado con la domótica y explorando el universo de posibilidades que ofrece. Amante del cine y la ciencia ficción.


10 Respuestas

  1. David dice:

    Muy buen artículo. Contenido que no aparece ni en su propia web. Por lo que leo, tiene posibilidades de ampliación pero ¿de que tipo?

  2. Phroc dice:

    Como bien explica Paco en su artículo, Wattio está basado en el protocolo Zigbee. Ese protocolo no está tan extendido como Z-Wave y la gama de dispositivos disponibles no es tan extensa, pero hay una oferta interesante. Esas posibilidades de extensión de Wattio pasan, a mi juicio, por que Wattio abra su ecosistema a todos los dispositivos Zigbee que existen hoy en el mercado, porque si no me equivoco, a día de hoy Wattio sólo admite sus propios dispositivos.

    Paco seguro que nos puede dar más información al respecto.

    Un saludo.

    • Paco Culebras dice:

      Tal y como comenta Phillipe está basado en Zigbee y por el momento sólo soporta dispositivos desarrollados por la propia Wattio, pero según han comentado en los foros de soporte, abrirán el sistema para incorporar aparatos Zigbee de otros fabricantes. También han señalado que se abrirán a otros protocolos como Z-Wave, probablemente a través de dispositivos USB conectados al propio Gate. Aunque tengo la impresión que aún tardará en llegar.
      Wattio por ahora es un producto muy específico para cubrir unas necesidades muy concretas, pero que irá añadiendo más posibilidades. Por lo que tengo entendido en estos momentos están trabajando en el tema Seguridad pero desconozco a qué nivel.

  3. Jorge dice:

    Hay algún producto similar a Bat de Wattio para redes z-wave que se pueda integrar en controladores como eedomus o fibaro?

    Muchas gracias por el post es muy completo.

    • JaviFrechi dice:

      Muy buenas Jorge, gracias por tu comentario.

      En Z-Wave tienes varias opciones disponibles, te pongo unos enlaces para que veas algunos de los productos:
      http://bit.ly/1pTvoO3
      http://bit.ly/1lsGKaq
      http://bit.ly/1qg3ayF

      Espero que te valga para lo que necesitas.
      Un saludo!!! 😉

    • Paco Culebras dice:

      Hola Jorge,

      Los productos que te comenta JaviFrechi són efectivamente muy similares al Bat, y diría que los únicos de este tipo para redes Z-Wave. Aunque debes tener muy en cuenta el tamaño de las pinzas amperimétricas. Las de 200A són enormes, y difíciles de encajar y ocultar en los cuadros eléctricos habituales. Además de que 200A són desmesurados para una vivienda normal. Con lo que te recomendaria las de 60A, que són exactas a las de Wattio por cierto, aunque de color blanco.

      Saludos,
      Paco.

  4. Patxi dice:

    Hola a todos, soy Patxi fundador de Wattio. El artículo está muy bien. La verdad es que DomoticaDoméstica lo está haciendo genial.

    Gracias Paco por responder a las preguntas. Eres un crack!

    Wattio surgió hace 6 años como idea para ayudar a ahorrar energía asequible a todo el mundo y ahora es una empresita que intenta hacer las cosas bien, que desarrolla y fabrica su producto en España. Un producto que se ha ganado su sitio en la oferta de Leroy Merlín y Amazon por méritos propios.

    Como bien dice Paco estamos volcados en varios frentes, pero todos tienen un nexo común y es que la plataforma Wattio esté lista para lo que pueda llegar en el futuro. Un ejemplo de eso es que vamos a sacar en pocas semanas una solución de seguridad con unos sensores premium, muy en la línea de lo que hacemos, calidad, diseño y coste contenido. En pocos días (10/2014) desvelaremos los sensores, sus características y precios. Paco, estáte atento! ;b

    Como bien dice Paco tenemos varios proyectos para que nuestro sistema sea integrable con otras soluciones, principalmente 3, una API pública, integración con IFTTT e integración con Z-wave. Desde que lanzamos el sistema siempre hemos sacado actualizaciones que lo mejoran, algunas inspiradas en los que nos pide nuestra comunidad de usuarios. Como que el Therimic pueda comandar PODs. En los próximos meses esperamos poder lanzar nuevas actualizaciones que nos permitan seguir siendo, a nuestro juicio, uno de los mejores sistemas de hogar inteligente en relación calidad/precio.

    Disponemos del único hub del mercado que es actualizable en software y hardware (a través de USBs), que dispone de una touch LCD y no cuesta un riñón ;b Todo esto es una garantía de que el usuario no va a hacer una inversión que tenga que tirar en un año.

    David, reconozco que la web necesita una actualización y lo haremos

    Jorge, sobre las alterativas mostradas del BAT Paco tiene razón, esas pinzas son enormes. Un reto que tuvimos en el diseño del BAT era que tenía que caber en un cuadro eléctrico y este se tenía que poder cerrar. No creo que nadie de la competencia lo haya conseguido. Yo en casa tengo 2 BATS y monitorizo todos mis circuitos y caben dentro del cuadro, que todo sea dicho, es enano. Una cosa que no comentáis es que las alternativas mostradas cuestan el doble que nuestro BAT.

    No sé si he podido contestar a todos vuestras dudas. Pero por lo menos ha sido un placer escribir estas líneas.

    Abrazos ;b

    • Philippe dice:

      Hola Patxi:

      Quiero agradecerte tu visita y tu largo e interesantísimo comentario.

      Lo que nos cuentas sobre el futuro inmediato de Wattio nos alegra muchísimo, y más siendo una empresa y un producto españoles.

      En lo personal, no puedo negarte que esa compatibilidad con Z-Wave me parece un grandísimo acierto.

      Estamos a vuestra disposición en Domótica Doméstica para hacernos eco como os merecéis de vuestras novedades y para probar ese nuevo producto si os gusta la idea.

      Un saludo.

    • Paco Culebras dice:

      Muchas gracias Patxi por tus palabras y tu extensa aclaración.

      Las nuevas funcionalidades harán de Wattio un producto mejor, y sobretodo coincido con Philippe en que Z-Wave le dará muchas más posibilidades, ya que la disponibilidad de productos con este protocolo es mucho más amplia. Hoy en dia la integración con otros sistemas es también muy importante. Y la API puede abrir las puertas a funcionar conjuntamente con otros sistemas, lo que promete también ser muy interesante.

      Aunque cómo comento en el artículo, creo que la gran baza de Wattio es su sencillez y precio. Un binomio que lo hace imbatible para entrar en las casas del gran público. Sobretodo desde su comercialización en Leroy Merlin y Amazon.

      Estaremos atentos al lanzamiento de los sensores de seguridad!

      Saludos,
      Paco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *