Una semana más hacemos un breve repaso a las noticias domóticas y relacionadas con los objetos conectados que han llamado nuestra atención en la actualidad más reciente.
Entre esas noticias queremos destacar la apertura de la tecnología Z-Wave en lo que podrían ser los primeros pasos hacia su transformación en un standard, la llegada a algunos países europeos del asistente inteligente Amazon Echo y el lanzamiento de una nueva propuesta de Sense, la empresa creadora de Mother.
El Z-Wave se abre un poco más al público
El Z-Wave no es un standard, al contrario de lo que piensan muchos. Es una tecnología propietaria creada en 2005 por una empresa danesa que posteriormente fue adquirida por Sigma Designs Inc., la empresa norteamericana que hoy en día rige los destinos de este protocolo domótico.
Se tiende a pensar que es un standard porque a pesar de ser una tecnología propietaria, no se limita a un único fabricante, sino que en la actualidad existen unas 350 empresas en el mundo que fabrican y comercializan productos Z-Wave (existen más de 1500 productos con esta tecnología a día de hoy). Y eso es probablemente lo que explica su éxito.
Pero el Z-Wave no es el único protocolo moderno, eficiente y especialmente diseñado para la domótica. Existen otros y la competencia no hace más que crecer: Zigbee, EnOcean, entorno Nest, Thread, Bluetooth LE mallado…
Para hacer frente a esa competencia creciente, difundir aún más el Z-Wave ante el gran público y la comunidad de desarrolladores y también para facilitar la interoperabilidad entre distintas tecnologías, Sigma Designs ha decidido liberar en OpenSource una parte de la tecnología Z-Wave, concretamente la capa de interoporabilidad.
Es un paso muy interesante ya que no hará falta, a partir de ahora, abonar costosos “royalties” para acceder a esa parte de la tecnología Z-Wave, lo que hará crecer a buen seguro el interés de desarrolladores y empresas del mundo entero por esta tecnología, y terminará beneficiando al usuario.
Si te interesa conocer los detalles y el alcance de esta apertura del protocolo Z-Wave, tienes toda la información aquí.
Amazon Echo llega a Europa
¡¡¡Por fin!!! Es lo que grité al enterarme de la noticia. Y es que llevamos mucho tiempo esperando que Amazon se decidiera por fin a comercializar en Europa su asistente inteligente basado en la tecnología Alexa.
Pero no es oro todo lo que reluce. Parece que de momento los países europeos afortunados son solo cuatro: Alemania, Austria, Reino Unido e Irlanda. Los demás tendrán que esperar, incluida España. Pero no cabe duda de que es un adelanto.
https://youtu.be/KkOCeAtKHIc
Se rumorea que después del inminente lanzamiento de Amazon Echo en estos cuatro primeros países vendrá una nueva oleada de lanzamientos en otros países europeos a finales de año o principios del que viene.
Si quieres saber exactamente lo que es Amazon Echo, no te pierdas esta interesantísima y completa review que publicamos hace ya unos meses.
Sense lanza sus nuevos Peanuts
Si nos seguís habitualmente en Domótica Doméstica, quizá recordéis los artículos que hemos dedicado a un controlador domótico atípico, en forma de muñeca rusa, llamado Mother Sense.
Mother es un controlador polyvalente, aunque muy enfocado al bienestar personal, que funciona conjuntamente con unos sensores polivalentes también llamados Motion Cookies.
Entre los usos de Mother destacan el control de apertura de puertas y ventanas, el control de temperatura en el hogar, la monitorización de la toma de medicamentos y de la actividad física, entre otros muchos.
Pues bien, Sense, la empresa que ha diseñado Mother, acaba de lanzar un nuevo producto llamado Peanuts, que tiene mucho que ver con los usos prácticos de Mother. Se trata de un pequeño sensor con funcionalidades distintas según el modelo que elijamos: control de la temperatura ambiente, monitorización del sueño, botón conectado, monitorización de la toma de medicinas, vigilancia de objetos de valor, búsqueda de objetos perdidos, apertura de puertas y monitorización de la toma de agua.
Son por tanto 8 Peanuts en total. El primero, dedicado a la monitorización de la temperatura ambiente en el hogar, llamado Thermo, ya está a la venta. Los 3 siguientes lo estarán de aquí a fin de año y los otros 4 el año que viene.
A diferencia de Mother, los Peanuts no necesitan controlador domótico, o mejor dicho el controlador es nuestro smartphone ya que se conectan a él por Bluetooth mediante una App dedicada.
Los Peanuts serán compatibles muy pronto con la plataforma IFTTT y también con los productos NEST.