Z-Wave te lo pone fácil con SmartStart

Z-Wave SmartStart

No es casualidad que la tecnología Z-Wave sea la más extendida, con diferencia, en domótica DIY, al menos en Europa. Las ventajas que ofrece con respecto a otras tecnologías son múltiples: precios asequibles, interoperabilidad, multitud de productos, gran diversidad de marcas, gran abanico de usos cubiertos

Pero si hay algo que ha frenado, de alguna manera, la adopción de esta tecnología por parte del gran público, es sin lugar a dudas lo complejo que resulta a veces, sobre todo cuando empiezas, incluir algunos dispositivos en tu red Z-Wave.

La maniobra de inclusión es a menudo tediosa, es todo menos estándar y muchas veces produce en el usuario novel la sensación de que depende más del azar y la casualidad que de una técnica elaborada y fiable.

Z-Wave SmartStart

Consciente de esa indiscutible debilidad, Sigma Designs, la empresa que rige los destinos de la tecnología Z-Wave a nivel mundial, acaba de anunciar el lanzamiento de Z-Wave SmartStart, que no es otra cosa que la última versión del protocolo Z-Wave con varias capas de software destinadas a mejorar y simplificar de forma radical no sólo la instalación sino también la configuración de los periféricos Z-Wave.

En otras palabras, con Z-Wave SmartStart, los periféricos vendrán de fábrica preconfigurados, por así decirlo, de tal manera que cuando los incluyamos en nuestra red Z-Wave, el proceso será mucho más sencillo, rápido, efectivo y fiable.

Dejar atrás el principal inconveniente de la tecnología Z-Wave tal y como la conocemos hoy en día, sin duda favorecerá su adopción por sectores mucho más amplios de la población y, al mismo tiempo, facilitará enormemente la vida y reducirá los costos de los instaladores profesionales que optan por el Z-Wave, que cada día son más numerosos.

Z-Wave SmartSmart - Framework S2

Z-Wave SmartStart es la repuesta de Sigma Designs a las demandas y preocupaciones de los usuarios que están decididos a adentrarse en el amplio mundo de la domótica pero no a cualquier precio: quieren una tecnología sencilla y fiable de principio a fin y demandan seguridad.

SmartStart ofrece ambas cosas: 1)  Un proceso de inclusión de los periféricos mucho más rápido, con una configuración estándar y uniforme sea cual sea la marca y el producto, y un resultado siempre exitoso, sin errores; y 2) seguridad óptima gracias al framework de seguridad S2, el más seguro actualmente, desarrollado por expertos en ciberseguridad, para proteger no sólo los periféricos Z-Wave de cualquier ataque, sino también los propios controladores domóticos.

 

Y de paso, por si todo eso fuera poco, Z-Wave SmartStart promete solucionar de un plumazo los problemas de compatibilidad que nos encontramos en la práctica a la hora de integrar cualquier periférico en cualquier controlador Z-Wave. Ya sabemos todos los usuarios de esta tecnología que a pesar de la teórica interoperabilidad del Z-Wave, en la mayoría de los casos cualquier nuevo periférico con clases de comandos no básicas requiere un trabajo de integración por parte de los fabricantes de controladores.

Con SmartStart, cualquier periférico que cumpla con esta norma será compatible al 100% con cualquier controlador Z-Wave certificado SmartStart ya que en el momento de incluir cualquier nuevo periférico, el controlador acudirá a una base de datos (mediante un código QR) para descargarse la configuración necesaria para que el periférico en cuestión esté soportado al instante.

Z-Wave SmartStart

Todo fantástico, pensaréis, pero seguro que os estáis haciendo la siguiente pregunta: ¿Cuándo podremos disfrutar realmente, en la práctica, de Z-Wave SmartStart? Está claro: cuando los fabricantes de controladores Z-Wave modifiquen los firmware de éstos para que soporten Z-Wave SmartStart, lo mismo que los fabricantes de periféricos.

No sé cuando esto ocurrirá, pero es de suponer que el SmartStart se va a ir convirtiendo poco a poco y más pronto que tarde en el estándar por defecto en tecnología Z-Wave y que todos los fabricantes se irán poniendo al día progresivamente, como pasó con el Z-Wave+.

Philippe
Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...

3 comentarios en «Z-Wave te lo pone fácil con SmartStart»

  1. Mi pregunta es: requiere nuevo chipset en el controlador como pasó con el zwave+ o se afrontará vía actualización de software en los controladores?

    Responder
  2. Es una muy buena noticia, asi ayudaria a los rezagados como fibaro que tardan mucho en compatibilizar dispositivos, la duda será si todos los fabricantes de controladores querran entrar en el juego…..

    Responder

Deja un comentario

También te puede interesar

¿Qué novedades trae Matter 1.1?

Hace seis meses Matter por fin entró en escena después de varios retrasos con Matter 1.0, prometiendo revolucionar la manera en que conectamos nuestros dispositivos domóticos en casa. La manera de hacerlo es mediante la interoperabilidad entre los fabricantes ...

¡La aventura Domótica Doméstica continúa!

Después de anunciaros hace más de un mes que el blog y el foro de Domótica Doméstica iban a desaparecer para siempre, de forma ...

Domótica Doméstica dice adiós…

Dicen que no es fácil decir adiós… y probablemente sea cierto…. Pero ha llegado el momento del adiós de Domótica Doméstica. Tras más de ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi