Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - CrazyShini

Páginas: [1] 2
1
Periféricos Z-Wave / Controlador de acceso / alarma RFID
« en: Julio 14, 2022, 14:05:59 pm »
Hola! Hace tiempo estuve mirando el controlador de acceso Zipato, pero este ya está discontinuado y no se encuentra. No sé si actualmente hay alguna otra versión mejorada u otros dispositivos mejores para hacer. Incluso si hay mejores sistemas con los que trabajar esto.

Muchas gracias!

2
Hola, recientemente hablando con phroc sobre un sensor de CO2 para mi Eedomus, me acabé decantanto por el Netatmo weather por ya tener un termostato de netatmo. El caso es que al estar mirando precios y demás encontré alguna oferta suculenta, pero en los comentarios decían que la versión era la v2 y no la v3  :o

Desconocía la existencias de V2 y V3, y después de buscar bastante sobre estas versiones o mirar en la página de netatmo no veo mucho en qué se diferencian. Si que he podido ver que la V3 no dispone de conexión homekit (algo que no necesito, ni necesitaré por no utilizar apple) pero desconozco si hay alguna diferencia más o si esto pudiese incluso no ser beneficioso para mi próxima conexión con eedomus.

¿Alguien sabía de esta existencia? Comprar uno con V2 renta muchísimo y si al final la única diferencia es el homekit me saldría muy bien.

Gracias de antemano

3
Periféricos Z-Wave / Re:Periférico detección CO2
« en: Febrero 26, 2021, 18:51:14 pm »
El de Fibaro es sensor de CO, no de CO2.

La estación Netatmo va muy bien para CO2. Yo tengo dos unidades, una en el salón y otra en un dormitorio, y estoy muy contento, especialmente con lo del CO2.

Es integración por API, en efecto, con que no es tiempo real, sino que puedes tener un desfase de hasta 10 minutos si no recuerdo mal. Eso en el caso del CO2 no importa realmente, no es como el anemómetro de Netatmo, donde obtener los datos en tiempo real sí que es importante.

El que en sensor de Eurotronic sea Z-Wave, no te garantiza que los datos se obtengan realmente en tiempo real. Si es un sensor a pilas, seguro que no.

Quizá debería haberme expresado mejor, no quería decir estar haciendo consultas cada minuto, con 10 minutos ya va bien. Lo que realmente quería decir era poder obtener los datos de valores cada X tiempo, y que no fuera un dato binario de "he llegado a consigna" sin saber realmente cómo ha llegado o poder graficarlo.

Muchas gracias, si dices que el netatmo ya te funciona me quedo más tranquilo con él. Tendré que plantearme ahora el pluviometro y el anenómetro. Me reservaré el de eurotronics para alguna habitación más secundaria.

Gracias de nuevo, un saludo.

4
Periféricos Z-Wave / Re:Periférico detección CO2
« en: Febrero 26, 2021, 11:12:12 am »
La estación Netatmo, perfectamente integrables en muchos controladores domóticos aunque no sea Z-Wave, tiene un sensor de CO2. Es una buena opción.

Luego ha salido recientemente un dispositivo de la marca Eurotronic, que es precisamente un sensor de CO2. Tiene un precio razonable teniendo en cuenta lo que suelen costar los sensores de CO2. La cuestión es que ese dispositivo es muy nuevo y aún no está integrado en muchos controladores domóticos (yo creo que aún  no está ni en eedomus ni en Jeedom, por ejemplo, pero es cuestión de tiempo que esté soportado).

Y finalmente tienes varios dispositivos Z-Wave de la marca MCO HOME que son sensores de calidad de aire, que entre otros datos miden CO2, pero son disposirtivos más caros.

Saludos.

Gracias Phroc, no conocía la existencia del Eurotronics. La estación Netatmo sí que la había estado valorando, pero no sabía si también me enviaría la medición real, como al final su conexión es mediante http, pues entiendo que tendrá sus limitaciones.

¿Tú como propietario de un Fibaro CO2 V2 (o eso me pareció leer en algún hilo ya muy antiguo), no me recomiendas el Fibaro? ¿O es que no puedes leer el valor actual o realmente es sólo para CO y no CO2?

Realmente al tener un termostato Netatmo quizá acabe tirando por continuar con esta línea, siempre y cuando de información en tiempo real. Aunque el Eurotronic me ha llamado mucho la atención e incluso me he planteado comprarlo y esperar a su implementación, que entiendo que al ser Z-Wave será bastante rápida o cuestión de pocas semanas.

Gracias de nuevo Phroc!

5
Periféricos Z-Wave / Periférico detección CO2
« en: Febrero 25, 2021, 14:35:13 pm »
Hola, estaba pensando en adquirir algún periférico que me monitoreara el CO2 de las habitaciones. En un principio había pensado en el detector de humo de Fibaro, pero en algún sitio he leído que es detector de CO (y no CO2).

Tampoco tengo muy claro si el de Fibaro me puede dar los datos actuales de CO2, o tan sólo es una alarma. Estaba buscando algo por el estilo tanto de precio como de prestaciones, aunque no sé si tendré que tirar por otros protocolos como zigbee. Por ahora la idea es no superar los 100€ por cada sensor (que ya son muchos)

Gracias!

6
Periféricos Z-Wave / Re:Cómo gestionar el caudal de agua??
« en: Febrero 01, 2021, 17:00:30 pm »
Hola,
Yo solo he necesitado 10m de cable y me los aguanta bien. De todas maneras puedes hacer la prueba sin mas. Haces las conexiones del Rj12 y pones 2 cables de 40m, los puenteas en las puntas y miras a ver si te cierra o no el circuito.
En mi caso, con 10m, no hay problema. Lo único es que no se como pasar los pulsos a litros, pero para que me avise de si pasa agua o no ya tengo suficiente.

Podría ser una prueba sí, aunque me gustaría más saber las limitaciones, que a lo mejor la limitación es de 30m, y probarlo así me funcionará una gran mayoría de veces hasta que no me entere y falle. Buscaré algo de info o preguntaré en el foro francés a ver.

Entiendo que si tiene entradas de contaje rápido debería tener un registro de cuánto ha contado así como reiniciar el número. Luego sería activar un script cada X tiempo que sume esos valores... Aunque lo digo sin saber muy bien cómo, pero al final el contaje rápido debería tener un sumatorio...

7
Gracias!

Lo pruebo ... mientras estaba redactando la pregunta me he dado cuenta que todo apuntada a juntar S y T, hare la prueba con un cable y si funciona le meto un rele, entiendo desde el motor no lo puedo alimentar.

Veo en el esquema en V y L se indica "salida 24 voltios" en un caso receptor  y en otro emisora, puedo alimentar usar un RGBW de Fibaro y alimentarlo con algunas salidas del motor?

Yo no me liaría mucho con según qué elementos a menos que no tengas algo muy en mente. Si al final es un contacto libre de potencial es más seguro que le des la tensión directa del borne de salida/entrada.

Yo me estuve mirando varios elementos, y aún estoy con la indecisión, llevo así 6 meses  ;D pero porqué no he encontrado el tiempo aún;

Si tienes espacio siempre puedes poner un relé y un módulo fibaro que lo alimente y le haga el pulso. Y si no te preocupa que sea ZWave siempre puedes tirar de estas opciones (aunque quizá encuentras un ZWave por ahí)

Opción barata y rápida, hay muchos parecidos con más y menos opciones de conexión te paso un ejemplo y ya de ahí puedes partir. Como ves lo que hace es cerrar los dos contactos y te ahorras cualquier lío. Luego la conexión la haces por IFTTT.
https://www.amazon.es/Inteligente-Compatible-Asistente-SmartThings-MSG100HK-Color/dp/B08HV41Q5W/ref=sr_1_2?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=automatizador+puerta+garaje&qid=1612168484&sr=8-2

Opciones caras; Homyhub (marca española), es un sistema integrado con más prestaciones que el anterior y una APP propia, creo que hay la posibilidad de tener también sensores para saber el estado de las puertas. Para conectarlo a eedomus vas a tener que hacerlo también por IFTTT.
https://www.amazon.es/HOMYHUB-Starter-Mando-Distancia-Garaje/dp/B0881Z9DB5/ref=sr_1_4?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=automatizar+puerta+garaje&qid=1612168809&sr=8-4

Si por ejemplo tienes dos puertas (o una), además tienes este otro sistema que también me agrada que es el iSmartGate; Este sí que ofrece los sensores para saber si tienes la(s) puerta(s) abierta(s). Tienes opción Lite para una puerta o Pro para hasta 3 puertas. En comparación con el anterior este viene con Homekit (apple) y SmartThings (Samsung), pero no tiene Alexa nativa (imagino que algún día la implementarán, al final es código "abierto"), aunque sí que puedes conectar a Alexa mediante IFTTT. Para conectarla a tu eedomus también tendrías que hacerlo mediante IFTTT. También me agrada que los sensores están pensados para cualquier tipo de puerta, tanto las de apertura horizontal como las que se abren en paralelo con el techo.
https://ismartgate.com/es/garaje-homekit/

PS; realmente me doy cuenta que he hecho este post para refrescarme de qué sistema debería elegir :D

8
Periféricos Z-Wave / Re:Cómo gestionar el caudal de agua??
« en: Enero 28, 2021, 10:29:09 am »
Bueno sigo avanzando poco a poco con el tema del contador de agua. Despues de leer mucho el tema del modulo SWM301 del que hablan el los doc de eedomus, no me sirve porque el refresco de la información no es instantanea cuando detecta flujo de agua, sinó que cada X tiempo te avisa del consumo que has tenido.
Visto esto, me he decidido a tirar un cable de 10m para usar los conectores Rj12, y siguiendo este artículo:

    http://www.domoticadomestica.com/probamos-las-entradas-salidas-cableadas-eedomus/

He visto que usando el ejemplo del interruptor y cambiandolo por un contador con sensor de pulso, ya estaría el tema listo. El contador en cuestión sería este:

    https://www.amazon.es/dp/B01MPZFK03/?coliid=I4YUQ4N0S45HR&colid=2U2LASUVRVAEQ&psc=1&ref_=lv_ov_lig_dp_it

¿Cómo lo veis?

Hola,

recientemente estoy mirándome un caso parecido y quería poner 1 o 2 caudalímetros, uno general y el otro para la zona de la piscina que es fácil que la válvula de llenado no se cierre bien y no se entere nadie hasta que rebose.

¿Qué tal te fue este sistema? ¿Sabes cuál es la distancia máxima de los cables RJ12? No me había planteado la posibilidad, pero he de decir que las distancias serían algo largas como para tener en consideración la impedancia, y antes de planteármelo prefiero ver la posibilidad de que realmente pueda ser viable. Hablamos de unos 40m posiblemente.

La opción de phroc también me ha gustado, pero tengo que ponerme a ver todas las posibilidades de un Smart Implant o si existen similares.

9
eedomus / Re:Eedomus en Spanglish
« en: Enero 27, 2021, 14:12:05 pm »
Parece que ya está resuelto, pero también parece que han tenido que volver a traducir buena parte de textos, porque por ejemplo ahora en un elemento decimal en el apartado "unidad" han puesto "unitad", y creo que antes no estaba así.

A lo mejor tienen algún gazapo más

10
eedomus / Gráficos de eficiencias
« en: Enero 20, 2021, 12:38:16 pm »
Buenas, ahora me estaba metiendo en el mundo de las eficiencias e intentar averiguar por dónde se van los $ diariamente. El caso es que a medida que voy introduciendo más elementos e intento graficarlos y como sólo conozco el típico "Cuadro de indicadores" se está llenando de garabatos cada vez más difíciles de distinguir. Sé que puedo ir quitando diferentes "trends" o líneas de esta vista pero mi pregunta era enfocada a una mayor rapidez a la hora de visualizar.

¿Es posible ver más de 4 días en estas curvas?
¿Es posible crear una gráfica personalizada? Por ejemplo una en la que salga sólo ciertos consumos, o valores que tú prefieras. De esta manera, por ejemplo podrías ver el gráfico de consumo de la Habitación 1 con varios dispositivos, y cambiar y poner a la Habitación 2 con otros dispositivos o compartidos con la 1 (es un ejemplo).

He buscado algo de información sobre esto pero no veo nada, o no me ha parecido verlo...

saludos, y gracias

11
eedomus / Re:Medición eléctrica. ¿Qué recomiendan?
« en: Enero 16, 2021, 13:45:24 pm »
Gracias por las capturas, me dan una idea mejor de lo que trae. Aunque veo que no traen más información como por ejemplo el total acumulado o por el estilo. No sé porqué me había pensado que sí que lo traían. Gracias!

No te dan el total consumido en Wh, una pena. Solo el que tienes en cada momento puntual :(

No se si es posible hacer algun dispositvo virtual que me lo vaya sumando "a mano", pero aunque sea posible hacerlo dudo que vaya a ser preciso.



Para nada preciso, ya que la energía activa medida no sabes el valor del tiempo que ha estado circulando. Si por ejemplo lanzaran un trigger cada vez que pasa 1Kw entonces sí que se podría hacer. En fin, veré si el Qubino lo hace para al menos controlar la entrada, y luego los demás controlarlos mediante las pinzas del PRM. Y si no, pues sólo PRM.

Gracias!

12
eedomus / Re:Medición eléctrica. ¿Qué recomiendan?
« en: Enero 14, 2021, 15:05:12 pm »
Me faltarian pinzas para poder controlar todas las fases individuales del cuadro. El canal del "total" del PRM-10 lo tengo deshabilitado, ya que como dices no me sirve de mucho la suma de las pinzas que tengo montadas. Para saber el total de lo que consumo en casa uso eso, una de las pinzas.




Gracias por las capturas, me dan una idea mejor de lo que trae. Aunque veo que no traen más información como por ejemplo el total acumulado o por el estilo. No sé porqué me había pensado que sí que lo traían. Gracias!

Yo tengo dos Qubino y funcionan genial. Si tienes el hueco en el cuadro, adelante.

Un saludo.

¿Me podrías poner alguna captura de lo canales que crea y todos los controles que tiene? Así puedo equipararlos el uno con el otro por si al final pongo un Qubino a la entrada para un mejor control y luego los PRM para cada sectorización.

Gracias!

13
Hola:

Estoy en proceso de poner interruptores inteligentes en toda mi casa (1 por estancia) y poder manejar las luces desde interruptores convencionales en convinación con los inteligentes.

He visto que aunque no muchos, hay conmutadores inteligentes para controlar por ejemplo la luz del pasillo desde un extremo con el inteligente y desde el otro con el convencional sin problemas.

Mi duda surge con otra combinación, en la entrada de la habitación tengo un mecanismo con dos interruptores de los pequeños en una sola caja. Uno normal que comanda la luz de un pequeño pasillo donde está el armario y el otro conmutado controlando la luz principal de la habitación junto con otros dos, uno a cada lado de la cama.

En este último no he encontrado nada compatible y quería saber si alguien conoce alguno compatible o si tenéis alguna otra solución.

Sería interruptor de dos "llaves" con al menos una que funcione como conmutador y que entre en una sola caja.

No se si lo he explicado de manera que se entienda bien :S.

¿Alguien que sepa como puedo hacer?

Muchas gracias¡¡¡

Todo depende de con qué protocolo lo quieras conectar. Podrías hacerlo con los Xiaomi con Zigbee o con los interruptores ocultos de diferentes marcas y protocolos. Yo creo que cualquier cosa la puedes llegar a hacer con los interruptores ocultos, no he entendido muy bien tu esquema, pero con esto seguramente puedes llegar muchas más combinaciones que con cualquier interruptor que necesite alimentación.

El que te paso es sólo un ejemplo, hay un pilón de modelos y de protocolos;

https://www.amazon.es/Shelly-Wireless-interruptor-inteligente-dom%C3%B3tica/dp/B07QTXTN66/ref=sr_1_55?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=domotica&qid=1610531680&sr=8-55

Si compras no olvides utilizar el referido del foro, para ayudar un poco ;)

https://www.amazon.es/s/ref=nb_sb_noss_2?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&url=search-alias%3Daps&field-keywords=domotica&tag=domotidomes06-21

14
eedomus / Re:Medición eléctrica. ¿Qué recomiendan?
« en: Enero 13, 2021, 10:45:59 am »
Gracias a los dos.

Sobre esto;
Para mi el PRM-10 ha sido una buena compra. Lo uso para medir las lineas que no puedo monitorizar con módulos normales de encendido/apagado Fibaro (el total que entra a casa, los dos aires acondicionados, horno, vitro, el rack, y la linea eléctrica de los enchufes de la cocina). Que no tengas espacio en el cuadro para montarlo, desde luego puede ser un impedimento, pero si eso lo puedes superar de alguna forma es una buena compra.

Sí, leí algo tuyo y la verdad es que lo añadí sobre todo por tu feedback. El cuadro no tiene espacio casi ni para el Qubino, pero hacer un añadido con un segundo cuadro me parece más acertado si pongo algo más grande, que no para poner un Qubino. Al final la idea era hacer el añadido semi-temporal, dejarlo bien hecho con un segundo cuadro más pequeño, con el tiempo ver si voy a necesitar hacer más ampliación o ya, y de aquí unos años comprar un cuadro que sea acorde a lo que va a haber.

Una pregunta; ¿no prefieres poner todas las pinzas de medición y que sea luego el cálculo totalizador el que te controle la entrada total, antes que poner una pinza más en la entrada y que te falsee el total?

15
eedomus / Medición eléctrica. ¿Qué recomiendan?
« en: Diciembre 29, 2020, 23:53:37 pm »
Hola!

Estaba planteándome poner algún medidor eléctrico para controlar mejor el gasto, tengo 3 en el punto de vista pero no sabría decidirme por uno salvo por los impedimentos físicos que ya tenga. Así que venía a preguntar si alguno de ellos tiene mejores opciones, funciona mejor, o incluso da opciones extra al resto.

El primero que vi fue el Qubino Smart Meter monofásico. El impedimento físico sería de un par de horas de dedicación e intentar poner bien en el cuadro eléctrico. He visto que no tiene problemas de integrarse, pero lo veo "muy armatoste" cuando los demás son con pinzas, así que he llegado a pensar que quizá es por un tema de diseño o alguna mejora que tenga
https://qubino.com/products/smart-meter/

El segundo fue un Zipato. Poco impedimento físico, y está bien porque al final son 2 pinzas y un dispositivo bastante versátil que puede caber fácil en cualquier rincón.
https://domoticasistemas.com/tienda/otros-dispositivos-z-wave/zipato/2867-micromodulo-medidor-de-consumo-electrico-zipato-z-wave-plus/

El tercero lo descubrí por alguien del foro que lo había integrado y comentaba que muy bien (MindTwist); Con este el impedimento es mayor, tendría que ampliar el cuadro eléctrico, o hacer algún tipo de anexo. Es cierto que con esto se me quitaría el hecho de tener que ampliar en un futuro más contadores eléctricos.
https://store.zwavecenter.com/index.php?route=product/product&product_id=715

La idea principal siempre fue medir los KWh de entrada para un mayor control eléctrico, pero al ver la opción de 10 me planteé ampliar a todas las líneas de cada diferencial. No sé si realmente vale la pena, o la inversión más vale que la haga ahora y no gastarme 100€ ahora para luego acabar comprando el PRM de 10.

Si tienen alguno de estos o similares y pueden comentar su experiencia o alguna foto del resultado de la integración lo agradezco.

Un saludo!

Páginas: [1] 2