La cobertura Wifi se ha convertido en un must en cualquier vivienda. Ya no basta con tener conexión inalámbrica para nuestros múltiples dispositivos conectados, sino que hay que tener una red Wifi que llegue a todos los rincones de la casa, sin zonas de sombra.
Tener un router de calidad es el primer paso, pero muchas veces no es suficiente en viviendas amplias y/o de varias plantas y debemos recurrir a un repetidor, ya sea en forma de PLC o de extender puro y duro, como el dispositivo del que os voy a hablar hoy.
TP-Link ha tenido la gentileza (y la paciencia) de prestarnos un repetidor Wifi RE450 durante todo el verano, lo que nos ha permitido probarlo a fondo, en distintos escenarios, alguno de ellos muy relacionado con la domótica. Ha llegado el momento de compartir nuestra experiencia de uso.
Aunque hayas optado por domotizar tu vivienda con tecnología Z-Wave por las múltiples ventajas que supone, el presente y el futuro de la domótica pasa por la interoperabilidad y ya son muchos los controladores Z-Wave -entre ellos eedomus y Jeedom– que permiten integrar periféricos basados en otras muchas tecnologías, incluidos dispositivos con conexión Wifi: estaciones meteorológicas, cámaras IP, controladores IR…
Por consiguiente, la cobertura Wifi en nuestra casa es un elemento esencial que no debemos descuidar ya que cuantos más dispositivos Wifi tengamos, más eficiente y extensa debe ser nuestra red Wifi para garantizar una cobertura permanente y de calidad.
En mi caso, tengo varios routers en casa, concretamente tres, que gestionan entre todos 4 redes wifi distintas, creadas y dispuestas estratégicamente para gestionar de forma eficiente los múltiples dispositivos conectados de la familia. Todas esas redes Wifi llevan a la misma red local, de tal forma que todos los dispositivos (cableados o inalámbricos) operan en un mismo rango de IP’s, lo que es necesario para poder interactuar entre ellos.
Este entramado no es fruto del azar, obviamente, sino que es una solución meditada y diseñada especialmente para cubrir necesidades concretas. Sin embargo, operar con una única red Wifi en casa tiene también grandes ventajas, sobre todo a la hora de usar dispositivos inalámbricos indistintamente y sin interrupciones en distintos lugares de la casa.
Por ello, es muy conveniente extender nuestra red Wifi, al menos la principal, para que llegue a todos los rincones de la casa. Eso es lo que he hecho yo durante el tiempo de prueba de este repetidor Wifi RE450 de TP-Link, con resultados muy satisfactorios.

Presentación del repetidor Wifi RE450
El repetidor Wifi RE450 de TP-Link es un dispositivo rectangular con un diseño atractivo, que mide 163 x 76.4 x 66.5mm. En su parte trasera está equipado con una clavija europea de 220VAC para conectarlo muy fácilmente a cualquier toma de corriente mural.
Dispone de tres antenas, todas escamoteables para facilitar su transporte: una antena central retráctil y dos antenas laterales abatibles. En su parte frontal, tiene cuatro LED’s: un LED indicador de estado (muy útil para situar el repetidor en la mejor ubicación posible) en forma de círculo grande rodeando un pulsador (el cual sirve para conectar el repetidor al router por WPS y también para extender la cobertura), y tres pequeños LED’s rectangulares: uno para 2.4 GHz, otro para 5 GHhz y el último que indica si el repetidor esta encendido.
En uno de los laterales dispone de tres botones: Reset (que sólo se puede pulsar con un clip), LED (para apagar los LED’s en caso de que su luz nos moleste) y Power (para encender y apagar el repetidor), y en el lateral opuesto tiene un conector hembra RJ45.
Elegí probar este modelo y no otro por varios motivos muy concretos:
- Es bibanda. Permite, por tanto, extender no solo redes Wifi de 2,4 GHz sino también de 5 GHz.
- Velocidad: 450Mbps en 2.4GHz y 1300Mbps en 5GHz (hasta 1750 combinando ambas)
- Puerto Ethernet Gigabit para poder conectarle cualquier dispositivo a través de un cable de red con conector RJ45.
- Modo alta velocidad que permite usar ambos canales a la vez: 2,4 GHz para enviar datos y 5 GHz para recibirlos.
Las especificaciones técnicas completas del RE450 son las siguientes:
Tipo de Enchufe | EU, UK, US |
---|---|
Estándares y Protocolos | IEEE802.11ac, IEEE 802.11n, IEEE 802.11g, IEEE 802.11b |
Interfaz | 1 Puerto Ethernet * 10/100/1000Mbps (RJ45) |
Botones | Botón RE (Extensor de Rango), Botón Reset, Botón LED, Botón Power |
Consumo | 9W(Consumo máximo de potencia) |
Antenas | 3* Externas |
Dimensiones | 163 x 76.4 x 66.5mm |
Frecuencia | 2.4GHz & 5GHz(11ac) |
---|---|
Tasa de Señal | 5GHz: Hasta 1300Mbps 2.4GHz: Hasta 450Mpbs |
Modos Inalámbricos | Extensor de Cobertura |
Funciones Inalámbricas | Estadísticas Inalámbricas Impulso modo concurrente tanto en la banda WiFi 2.4GHz / 5GHz Modo de Alta Velocidad para una gran velocidad para juego y video HD Control de Acceso Control LED Función de Acceso por Dominio |
Seguridad Inalámbrica | 64/128-bit WEP WPA-PSK / WPA2-PSK |
Potencia de Transmisión | <20dBm(2.4GHz) <23dBm(5GHz) |
Certificaciones | CE, FCC, RoHS |
---|---|
Contenido del Paquete | Extensor de Rango Wi-Fi AC1750 RE450 Cable Ethernet RJ-45 Guía de Instalación Rápida |
Dimensiones de la Caja | 202x 125 x 86mm |
Requisitos del sistema | Microsoft® Windows® 98SE, NT, 2000, XP, Vista or Windows 7, 8, Mac® OS, NetWare®, UNIX® or Linux. |
Factores Ambientales | Temperatura de Funcionamiento: 0°C~30°C (32°F~86°F) Temperatura de Almacenamiento: -40°C~70°C (-40°F~158°F) Humedad de Funcionamiento: 10%~90% sin condensación Humedad de Almacenamiento: 5%~90% sin condensación |
Usos posibles
Durante los dos meses largos de prueba de este dispositivo, lo he tenido funcionando en tres escenarios distintos:
- Repetidor de Wifi “puro y duro”
He configurado el RE450 (luego veremos cómo) para que ampliara la señal de una de mis dos redes Wifi principales, concretamente una red de 5 GHz, con la esperanza de que la cobertura de esa red llegara a la habitación más alejada del router, situada en la segunda planta de la casa. El resultado ha sido asombrosamente satisfactorio. Situando el repetidor en la segunda planta, en un punto intermedio entre el router y la habitación de marras, he conseguido tener en ésta cobertura wifi “a tope”, de calidad y rápida.
En cuanto a la velocidad de conexión, quiero aclarar que mi conexión es ADSL 10 Megas (muy a mi pesar). Conectándome a Internet a través del repetidor, no he notado merma alguna en cuanto a la velocidad. De hecho, los tests de velocidad que he realizado han confirmado ese dato.
No sé cuál habría sido el resultado de haber probado el repetidor con un conexión de fibra de 100 Megas, por ejemplo. Quizá en ese escenario habría podido apreciar diferencias…
- Conexión por Ethernet en habitaciones alejadas del router
Allá donde he ido “paseando” el repetidor por la casa, he podido conectar por cable Ethernet un ordenador portátil sin ningún problema a través del puerto Gigabit disponible en uno de los laterales del RE450. Es un tipo de uso que no debemos olvidar. Son muy pocos, hoy en día, los dispositivos que no disponen de Wifi pero nos puede interesar optar por una conexión cableada en casos muy concretos.
Yendo un poco más lejos en este uso cableado del repetidor, se me ha ocurrido probar a conectar a ese puerto Gigabit un controlador Z-Wave, lo que me ha permitido situarlo donde más me convenía en la casa.
Esto último puede ser muy útil en una vivienda de varias plantas si, por ejemplo, tenemos el router en la planta baja o en el sótano y debemos conectar y situar ahí el controlador domótico por la necesidad que tenemos de conectarlo por Ethernet. En ese escenario, la red Z-Wave creada por el controlador, sobre todo si no tenemos muchos periféricos Z-Wave, no llegará a todas partes, y no digamos a la segunda o tercera planta.
Conectando el controlador domótico por Ethernet al RE450 y situando ambos en la planta intermedia de la casa, mejoraremos sensiblemente la calidad de nuestra red Z-Wave.
- Creación de una red Wifi basada en una conexión 4G
No es raro hoy en día disponer de una tarifa de datos muy amplia en nuestro teléfono móvil, incluso con varias decenas de Gigas cada mes. Cuando estamos de vacaciones en familia, podemos compartir la conexión 4G de nuestro smartphone para que los miembros de la familia se puedan conectar, pero para eso todos debemos estar cerca del smartphone.
Con el repetidor RE450 de TP-Link puedes extender la red Wifi que crea tu smartphone para tener cobertura en toda la casa de la paya, e incluso conectar por Ethernet un ordenador portátil, por ejemplo. Eso es lo que he hecho este verano, y no puedo estar más contento (ni que decir tiene que debes disponer de un tarifa de datos muy amplia para eso, si no quieres quedarte sin datos en muy poco tiempo).
Configuración del repetidor RE450 de TP-Link
Es uno de los aspectos que más me han llamado la atención de este dispositivo: la configuración es extremadamente sencilla. Tengo bastante experiencia con la configuración de routers, pero mi sensación es que la configuración es tan sencilla que cualquiera puede llevarla a cabo sin problemas, en unos pocos minutos, tenga o no experiencia en este campo.
Basta con conectar el repetidor a la red eléctrica, conectar un ordenador por cable al puerto Gigabit del repetidor, y finalmente abrir el navegador y conectarse a la siguiente dirección: http://tplinkrepeater.net
Aclaro que la configuración se puede hacer también por WPS, pero a mi me ha resultado extremadamente sencillo hacerla por cable.
La primera vez que nos conectamos a la interfaz web del repetidor a través de la dirección antes indicada, ésta nos invita a establecer credenciales de acceso. Lo hacemos y seguimos los pasos indicados en pantalla, que son básicamente los siguientes:
- El repetidor escanea las redes wifi disponibles en nuestro entorno y nos pide que elijamos la red que queremos extender.
- Como he comentado anteriormente, pueden ser tanto redes de 2,4 GHz como redes de 5 GHz (éstas salen en la segunda pantalla).
- Una vez elegida la red, debemos indicar la contraseña para que el repetidor pueda conectarse a ella.
- A continuación, si la red elegida es de 5 GHz, el repetidor nos da la opción de crear una segunda red (ésta de 2.4 GHz) además de extender la red de 5 GHz. Por tanto, si tenemos en nuestra casa, por ejemplo, una red wifi de 5 GHz denominada DomDom, el repetidor extenderá la red con ese mismo nombre y la misma contraseña, lo que nos permitirá conectarnos a ella de forma totalmente transparente, como si lo hiciéramos a través del router, pero también creará una segunda red Wifi de 2,4 GHz, lo que es muy interesante ya que esto nos permitirá conectarnos aunque el dispositivo que usemos no se pueda conectar a una red de 5 GHz (como es el caso aún de algunos smartphones y tablets y sobre todo de objetos conectados).
- Al final del proceso, tendremos que esperar unos minutos a que el repetidor se reincie, y ya podremos situarlo en el lugar más adecuado.
Como he recalcado varias veces, el proceso de configuración es sorprendentemente sencillo.
En caso de querer configurar el repetidor para extender otra red Wifi, basta con conectarse de nuevo por cable Ethernet, logearse y repetir el proceso.
Conclusiones
Extender la red Wifi de nuestra casa es imprescindible en muchas ocasiones. Podemos hacerlo con PLC’s equipados con Wifi o con un extender al uso como este RE450, que se configura en dos minutos escasos y ofrece una cobertura de gran calidad y velocidad (al menos con la conexión a Internet de la que dispongo).
Además, su puerto Ethernet Gigabit permite disfrutar de una conexión cableada en cualquier parte de la casa, lo que es un añadido importante.
Por ponerle un pero, diría que es una pena que, al contrario de lo que sucede con muchos modelos recientes de PLC’s, este RE450 no ofrezca en su parte frontal un toma hembra de 220 VAC, lo que nos permitiría no perder el uso de la toma mural a la que lo conectamos. En algunas habitaciones con pocas tomas murales podría ser un punto a favor.
Si te interesa este extensor de red Wifi de TP-Link, lo puedes comprar en Amazon España pulsando en la siguiente imagen.
Buen articulo, yo siempre he tendido la duda de si un equipo conectado por red lan a este aparato se encendería si le mandamos un wake on lan, a ver si en el próximo análisis de algún “cacharro” de este tipo se hace. Por otro lado y si esta mal que se borre, el modelo 355 esta en oferta hoy en amazon precisamente a 39€, un modelo muy similar al analizado
Gracias Bull por la info de compra, seguro que le viene bien a alguien. Ese modelo más barato no tiene la misma velocidad, pero es una muy buen opción también.
Lo del wake on lan te confieso que no lo he probado, no se me ha ocurrido. Pero quizá podamos probar otro dispositivo parecido…
si, creo que son 1750 del analizado frente a 1200, de hecho el que tu has analizado esta certificado para streaming HD y este de la oferta parece que no. así que otro uso a parte del “informático” por ejemplo sería para aquellos que disfrutan de fibra (yo tampoco tengo) y tenga alguna de las plataforma de video por streaming y poder llevarlas a televisores que no tengan un cable de red disponible.
Hola yo tengo otro modelo inferior de la misma marca, el WA850RE. El problema que tuve fue que me daba MAC diferentes (virtuales creo que se llama) y como tengo todos los aparatos con IP fija se me descontroló toda la instalación domotica (eedomus). Soy un usuario bastante basico en temas informáticos y me costó saber que estava pasando. Finalmente desistí y actualmente tengo el TP-link en un cajón…
A mi en cambio me ha ido perfecto en ese aspecto. Como tu tengo muchísimos dispositivos a los que el router les asigna una IP fija a través de la dirección MAC y aún conectándome a través del repetidor, siempre han seguido teniendo la misma IP.
Leo que la instalación la hiciste conectándote por cable al repetidor y accediendo a la web de configuración para des de allí finalizar el proceso no? Lo probaré así, porque en mi caso lo hice por WPS y no sé si tendrá algo que ver
Así es, lo he hecho por cable. El WPS es muy práctico pero a mi no me gusta nada. En mi humilde opinión es un coladero y un router con WPS es muy vulnerable. De hecho tengo por costumbre deshabilitar el WPS en cualquier dispositivo de red. No sé si puede ser esa la causa de tus problemas con las IP’s fijas, pero por probar…
Enhorabuena por el articulo, ¿me permites una pregunta? ¿Se te ha quedado alguna vez el dispositivo bloqueado? Yo tengo un de gama un poquito inferior (WA860RE) y reconozco que funciona bien pero cada dos, tres días se bloquea y tengo que apagarlo y encenderlo para seguir funcionando. ¿A ti te ha pasado algo parecido?
Creo que el gran fallo de estos aparatos es no poderles programar un reseteo diario o algo de eso para garantizar su correcto funcionamiento.
En el tiempo que yo he estado usando el repetidor, no me ha pasado ni una sola vez, de lo contrario lo habría mencionado. Para reiniciarlo en tu caso, lo único que se me ocurre es un enchufe domótico y que programes un reinicio cada día. Gracias por la info.
Me alegro que esta versión solucione ese tema.
Para el tema de los reinicio, como se puede invocar mediante una petición http lo que haré será meterle un script en el cron de la raspberry de casa para que diariamente lo reinicie.
Aunque el enchufe domótico es buena idea también 🙂
Yo antes tenía dos routers y este repetidor, también con distintas ssids para cubrir mi casa (tres plantas) y todos los dispositivos… Desde hace dos semanas me he cambiado a una red mesh con el sistema Orbi AC3000 de netgear… Una maravilla… un solo ssid para toda la casa, cada dispositivo se conecta a 2’4GHz o 5GHz según pueda, ni un solo lugar sin cobertura… os lo recomiendo
Gracias por la info!.
Tiene que ir fenomenal pero en mi opinión el precio es demasiado elevado para un uso domestico.
Bueno, yo he aprovechado una oferta de reacondicionados de amazon, por menos de 300€…
Se que ahora hay alguna oferta para el sistema AC2200 por poco más de 200€, con lo cual ya no es tanto…
Por otra parte el sistema de Amplifi HD es algo más económico y también hablan muy bien de él, aunque no es MU-MIMO…
Hola, ¿sabéis si puedo conectar cable UTP para que los datos vaya cableada y repita WiFi? Y puede hacer las veces de repetidor Zwave?
Gracias.
El dispositivo tiene toma RJ45 como hemos comentado, y sí puedes conectar cualquier dispositivo por cable. No sirve como repetidor Z-Wave, no tiene nada que ver con la tecnología Z-Wave. Saludos.