Qué es una Raspberry Pi y usos principales en domótica

  • Primeros conceptos sobre el microordenador Raspberry Pi y su nueva segunda versión, con posibilidades en aplicaciones y gestiones domóticas y Media Center.

Vivimos en un mundo en el que el que el poder computacional aumenta a un elevado ritmo y donde no necesitas mucho más de medio año para que tu flamante nuevo equipo sea declarado obsoleto por culpa del último procesador de Broadcom o Intel. En este mundo aparece la pequeña placa Raspberry Pi, sorprendiéndonos a todos con la virtud de la moderación.

En Domótica Doméstica pensamos que con el renovado segundo modelo del mini ordenador más conocido, se abren muchas posibilidades tanto domóticas como multimedia gracias a su potencia y tamaño. Con este pequeño artículo, queremos dar a conocer sus múltiples bondades si aún no las conoces para que, cualquiera que así lo desee, puede sumergirla en sus propios proyectos domóticos.

Parte frontal de la nueva Raspberry Pi 2

Los mini ordenadores como la Raspberry Pi requieren un cambio de mentalidad importante: no estamos hablando de potencia bruta sino de escalabilidad. Estos pequeños dispositivos no cuentan con una asombrosa capacidad de cómputo aunque pueden presumir de poseer la suficiente para permitir muchas de esas ideas donde lo que buscamos es un precio reducido, una alta flexibilidad y mantener un consumo lo más reducido posible.

Imagen de previsualización de YouTube

La Raspberry Pi es un ordenador de bajo coste del tamaño de una tarjeta de crédito.  Puede conectarse a un monitor o TV a través de HDMI y dispone de un puerto Ethernet para comunicaciones en red. Además, cuenta con 4 puertos USB que permiten ampliar sus capacidades (conexión de webcams, teclados, ratones, discos duros, dongles WiFi, …). El proyecto es obra de un fundación de igual nombre y está estrechamente relacionada con la Universidad de Cambridge. El principal objetivo que tiene y por el cual llevan trabajando en este proyecto varios años es acercar la computación a usuarios de todas las edades.

Con ella puedes navegar por Internet, emular videojuegos o reproducir video en HD como si de un ordenador normal se tratara. Lógicamente, cuenta con varias limitaciones debido a sus especificaciones, pero cómo puedes ver, existe también un amplio número de aplicaciones donde se desenvuelve perfectamente. Precisamente, hace poco hemos visto como la potencia de la Raspberry aumentaba notablemente gracias a la renovada segunda versión de la misma. Muchos usuarios reportan aumentos de rendimiento que multiplican por 6 los de la versión anterior destacando también el comedido consumo eléctrico conseguido.

Cargador y tarjeta para Raspberry Pi 2

Los principales cambios respecto a la versión anterior son el aumento producido en el procesador (x6) y la RAM (x2) que dotan a la Raspberry Pi 2 de unas renovadas fuerzas para participar en todos nuestros proyectos. Además, se ha confirmado que tanto Windows 10 como Snappy Ubuntu Core van a contar con una versión operativa para esta Raspberry Pi 2 lo que aumenta aún más el número de Sistemas Operativos disponibles.

Si conoces Arduino, con un par de sensores puedes montarte por muy poco dinero un dispositivo capaz de medir humedad y temperatura o un medidor de energía eléctrica, por poner dos ejemplos, pero en cuanto intentas hacer una comunicación entre ese dispositivo y algún protocolo domótico como Z-Wave o simplemente publicar esos datos en Internet, comienzan los problemas. Aquí es donde entra la Raspberry Pi.

Gracias a diferentes APIs de productos sobradamente conocidos como los enchufes WeMo, las bombillas Hue o el termostato Nest y la enorme versatilidad de la Raspberry Pi, puedes interconectar toda la instalación inteligente de tu casa o negocio para que actúen en sintonía.

Raspberry Pi 2 - Parte trasera

En ocasiones, el anterior modelo se nos quedaba un poco corto de recursos, en especial en aquellas tareas que requerían un consumo ligeramente superior de RAM. Estas limitaciones desaparecen con el nuevo modelo. El funcionamiento como Media Center, tras unos días de prueba, ha mejorado mucho y podemos tener más mini-aplicaciones funcionando simultáneamente en nuestra red domótica casera.

Antonio ya nos hablo de JEEDOM, una solución domótica completa basada en una Rasberry Pi y que la convierten en el controlador de toda nuestra red domótica y también conocemos cómo crear un centro domótico de bajo coste a través de Domoticz con Raspberry Pi aunque existen muchas más soluciones domóticas que iremos conociendo. Gracias a esta nueva versión, todas las soluciones que contemplan la Raspberry Pi como el núcleo de nuestro centro de control domótico se van a ver favorecidas permitiéndonos cada vez disfrutar de sistemas más robustos, estables y funcionales.

Poco a poco iremos explicando más cosas sobre las múltiples posibilidades de estos microordenadores en nuevos artículos, dispositivos que realmente se han potenciado y mejorado con la última versión Raspberry Pi 2 que ha salido al mercado y que está disponible a la venta a través de este enlace.

Ricardo Vega

¿Imaginas un mundo sin tecnología? Yo no. Internet de las Cosas, Domótica y Eficiencia Energética son algunas de mis actuales ocupaciones. ¿Conectamos?


1 Respuesta

  1. wow! increíble todo lo que se puede llegar a hacer! Muy buen post con mucha información, me ha encantado, de verdad te lo has currado, mil gacias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *