Instalación y configuración del centro de control Z-Wave eedomus Plus
- En este nuevo artículo sobre eedomus Plus, contamos paso a paso cómo instalar desde cero este controlador domótico compatible con Z-Wave Plus.
Seguimos avanzando en nuestras pruebas del nuevo controlador eedomus Plus. Después del vídeo del unboxing del dispositivo, en el que pudisteis comprobar que el aspecto externo de eedomus Plus es prácticamente idéntico al de eedomus, y de ofreceros en nuestro podcast nuestras primeras impresiones así como unas muestras de audio de la nueva funcionalidad de síntesis de voz, ha llegado el momento de proceder a la instalación de eedomus Plus.
El controlador eedomus Plus es muy sencillo de instalar, nada más sacarlo de la caja. El proceso de instalación es exactamente el mismo que ya contamos cuando analizamos el controlador eedomus, hace ya algún tiempo. Debemos tener conexión a Internet, conectar el cable Ethernet suministrado con el producto por un lado al controlador y por otro a nuestro router, y para terminar tenemos que conectar el cable de alimentación con su adaptador de corriente.
Creación de cuenta y alta del controlador
Después de esperar unos instantes, la luces de la parte superior del controlador se pondrán verdes y en ese momento podremos iniciar la configuración, para lo cual nos iremos al portal de acceso remoto de eedomus, para crearnos una cuenta de usuario o usar una cuenta ya existente.
Nos vamos a ceñir en este artículo a la instalación de una eedomus Plus como controlador nuevo en una cuenta nueva o una cuenta preexistente que no tenga asociada ningún otro controlador eedomus.
Pronto dedicaremos un artículo completo al proceso de migración de eedomus a eedomus Plus para los usuarios que ya tienen una instalación domótica basada en eedomus actualmente.
Una vez creada la cuenta (con proceso de validación mediante un código que nos llegará por correo electrónico), accederemos a la interfaz web y al no tener aún ningún controlador eedomus dado de alta, nos encontraremos con la siguiente pantalla, que nos invita a introducir el número de serie de nuestro controlador, el cual se encuentra en la parte inferior del mismo, en una pegatina adherida a la base.
Hecho lo anterior, veremos nuestro controlador en la interfaz web, junto con una notificación que nos indica que nuestra eedomus plus va a recibir una actualización de firmware. Es importante que dejemos el tiempo necesario para que dicha actualización se complete. Sabremos que el proceso ha terminado cuando nuestro controlador emita un sonido y sus luces, después de apagarse, vuelvan a ponerse de color verde. Y es que eedomus Plus nos comunica los eventos que se producen, incluidas actualizaciones, a través de su sistema de audio e incluso de mensajes de voz, como veremos a continuación.
Ya está, tenemos una cuenta eedomus con nuestro flamante eedomus Plus dado de alta y listo para empezar a recibir periféricos Z-Wave y otros objetos conectados.
Novedades destacables en eedomus Plus
Como sabéis ya seguro a estas alturas, las grandes novedades que aporta eedomus Plus es el soporte para Z-Wave Plus, un hardware 10 veces más potente que la anterior versión del controlador y nuevas funcionalidades de audio.
Audio
Lo primero que notamos cuando venimos de eedomus, es que esas funcionalidades de audio afectan a todo el sistema, y no sólo al uso concreto que les podamos dar dentro de escenas domóticas. Quiero decir con esto, como subrayaba antes, que ahora eedomus Plus nos avisa de ciertas cosas a través de sonidos y mensajes de voz.
En el proceso de inclusión de nuevos dispositivos Z-Wave, por ejemplo, cada vez que ejecutemos la maniobra de inclusión desde el controlador, éste nos avisa por voz y además nos confirma, también con un mensaje hablado, que el nuevo módulo ha sido incluido. Eso, parece que no, pero aporta mucho porque hace que el proceso de inclusión/exclusión de módulos sea mucho más amigable y confiable ya que el controlador nos avisa de forma mucho más rápida que la propia interfaz web cuando detecta e incluye un periférico nuevo, lo que contribue a simplificar el proceso.
Por otra parte, en eedomus Plus, en el apartado de Configuración/Añadir o eliminar un periférico/Otro tipo de periférico, tenemos ahora una nueva sección llamada “eedomus Plus” que contiene cuatro nuevos módulos que podemos añadir a nuestra instalación.
- El reproductor de sonido nos va a permitir subir archivos mp3 a nuestra interfaz, para poder reproducirlos dentro de escenas (ladrido de un perro cuando llaman a la puerta y no estamos, simulación de presencia, etc.).
- El sonómetro nos permitirá conocer el nivel de ruido en la habitación donde tengamos el controlador (para saber si hay alguien en casa, por ejemplo).
- La síntesis de voz es capaz de pronunciar las locuciones que queramos en el momento que queramos o en función de los eventos que se producen en nuestra casa.
- El módulo volumen sirve para regular el volumen de los mensajes de voz que nos da el controlador, o incluso para silenciarlo completamente si lo necesitáramos en algunos momentos del día.
Ni que decir tiene que estos cuatro módulos se pueden integrar muy fácilmente en escenas domóticas, tanto como factores desencadenantes (detección de un nivel de ruido elevado en casa, por ejemplo), como acciones (locución como resultado de un evento desencadenante).
Y lo más interesante de todo, es que parece que vamos a poder combinar esos mensajes de voz con un módulo actuador UPnP, lo que debería permitirnos reproducirlos no sólo en nuestra eedomus Plus, sin también en cualquier dispositivo uPnP que tengamos en nuestra casa. Son pruebas que haremos, por supuesto.
Potencia
La potencia de la eedomus Plus se nota y mucho. Y donde más se nota, es en la ejecución de escenas y ordenes directas. Esa potencia nos permite decir adiós para siempre a la latencia de la que adolece el modelo anterior, que no es ni mucho menos dramática en la inmensa mayoría de los casos, pero sí molesta en la ejecución de escenas de encendido de luces con detección de presencia, donde la inmediatez es importante.
Yo he prescindido ya de algunas asociaciones directas ya que mis escenas de luces con detección de presencia se ejecutan de forma instantánea ahora, lo que es muy de agradecer.
Por otra parte, las órdenes directas se ejecutan también de forma instantánea. Desde la interfaz web, sigue habiendo un ligerísimo lag, menos importante que antes en cualquier caso, lo que se explica por el hecho de que al ser un sistema en la nube cuando damos una orden a través de la interfaz web, ésta sube al servidor y este la devuelve al controlador.

Desde la aplicación móvil, como podemos observar el el vídeo anterior, la latencia es simplemente inexistente, ya que cuando estamos en red local, la App transmite directamente la orden al controlador y éste la refleja a posteriori en el servidor.
Conclusiones
Este controlador eedomus Plus, sin ser muy distinto de su hermano mayor eedomus, aporta mejoras que cualquier usuario sabrá apreciar, más allá de la importante novedad del Z-Wave Plus, como la ausencia de latencia, un proceso de inclusión de periféricos mejorado y unas funcionalidades de audio que abren un nuevo horizonte a nuestras escenas.
El reto que tiene por delante ahora eedomus, desde el punto de vista de un usuario español, es seguir mejorando la traducción de su interfaz, que contiene aún frases e incluso ahora algunas locuciones sin traducir.
Que ganas de cambiar la mía por esta, gracias Philippe.
Hola, tengo varias preguntas
¿cualquier dispositivo que sea zwave plus es compatible con la eedomus plus? O no tiene por qué
Y si no soy un usuario de pago (creo que es el servicio cloud), ¿se me bloquean funciones?
Gracias
Hola Diego.
eedomus Plus es el controlador que es compatible con mayor número de periféricos Z-Wave y Z-Wave Plus. Cuando sale uno nuevo, si no es compatible “de serie”, lo suelen integrar al poco tiempo. Así que de los periféricos Z-Wave Plus que hay ahora mismo, si no es compatible aún con todos, con casi todos.
En cuanto a las diferencias entre la cuenta free y la cuenta premium, aquí puedes ver las diferencias: http://www.domoticadomestica.com/notificaciones-push-con-pushover-en-eedomus/
Saludos.
Muchas gracias por la información, acabo de comprarme una eedomus plus y ya he puesto en practica algunas de las cosas que he aprendido aquí.
Ya os tengo en mis “Marcadores” 😉
Aprovecho para comentar que no he podido registrarme en el foro: no me ha llegado el correo de activación.
Gracias a ti por leernos. Acabo de comprobar que hay un usuario con tu nombre y mail en el foro. Intenta entrar y si no puedes nos escribes por mail para que te lo miremos. Un saludo.
Cuál es el usuario y clave para probar la Demo del portal de acceso? No encuentro el post donde estaba.
Gracias
El usuario es: demoes
Contraseña: demo
Un saludo.
Buenas tardes Philippe,
Estoy empezando a mirary leer sobre Z-wave para intentar “empaparme y aprender” y asi poder hacer yo mi instalación y no depender de un propietario (Loxone en este caso como ya te comente en otro comentario) pero tengo algunas dudas que espero puedas ayudarme si es posible…
1) La tecnologia se comunica por un sistema de radio frecuencia, pero ¿al ser inalambrico tambien me “robaria” señal wiffi?
2) ¿Existen instaladores o tecnicos de z-wave por si llegado el caso fuera necesario contactar con ellos o contratarlos?
3) Como mi casa esta en obra, ¿seria necesario que preparara algo en obra o realizara alguna preinstalacion de algun tipo?, como por ejemplo los motores de las persianas electricas,etc…
Gracias de nuevo por tu gran ayuda en cada comentario y enhorabuena por la web.
Un saludo.
Jesús.
Contesto a tus preguntas Jesús:
1) Nada tiene que ver Z-Wave con la red Wifi. Son dos redes independientes. No te robaría red Wifi.
2) Si que hay instaladores que conocen e instalan la tecnología Z-Wave, aunque no muchos de momento.
3) Para persianas sí: lo mejor es que te dejen las persianas motorizadas (con motores convencionales de 3 cables a 220V, y no domotizados con tecnologías propietarias (como Somfy por ejemplo) porque eso complicaría luego la domotización en Z-Wave. Por lo demás, nada particular así en general, salvo usos muy concretos cableados… En cualquier caso, si estás haciendo obras, siempre es interesante prever una toma Ethernet en cada habitación de la casa 😉
Saludos.
Hola Philippe,
Lo de las tomas Ethernet no es un problema, tendre una toma en cada habitación, incluida la cocina…respecto al resto de prestaciones que quiero (salvo suelo radiante que seria Evohome e Intesis home para los conductos de aire acondicionado), entiendo segun me dices que no haria falta nada en particular para la iluminacion, seguridad,crear escenas,etc….
Espero poder apañarme y que poco a poco pueda montar mi instalacion.
Gracias y un saludo.
Jesús.
Hola
Estos hilos me parecen muy incesantes. Muchas gracias por el esfuerzo y tus ganas de difusión y ayudar en esta tecnología.
Tengo una pregunta sobre el alcance (distancia) de este controlador y sus sensores. Quiero domotizar persianas de una casa de 3 plantas y el Router estará en la planta 0. Aunque no hay una gran distancia, la normal, sique hay escaleras, tabiqueria etc… Existe algún tipo de mecanismos para resolver este problema. Repetidores o algo así. Gracias de nuevo.
Buenos días. El Z-Wave es una tecnología de red mallada, lo que significa que prácticamente cada módulo domótico reemite la señal. Por tanto, esa distancia, con una buena red mallada, no será problema. En cualquier caso, existen repetidores de señal Z-Wave. Saludos.
como se podria crear una consola de mando personalizada en una tablet?
Para eso tienes que usar la API eedomus, que te permite controlar tus dispositivos a través de http requests.
Hola Philippe
Llevo unos días l informándome tanto como puedo sobre controladores zwave y si bien, al principio, tendía a pensar que compraría un Vera Plus, después de mucho leerte me estás casi convenciendo para que pruebe con eedomus. Una de las dudas que me surgen es con las cámaras. No me ha quedado claro si es posible grabar y mantener las grabaciones en otra ubicación que no sea los servidores de eedomus a través de su servicio de subscripción.
Saludos
Joaquim
Hola Joaquim. Sí, se puede. Puedes tener tus cámaras integradas en eedomus y al mismo tiempo en otro servicio de grabación online. Mira en nuestro blog un artículo que hemos publicado sobre el servicio Angelcam… Saludos.
Muchas gracias Philippe. Veo que no he leido lo suficiente 😉 Después de tu respuesta me surge otra pregunta; ¿entonces sería posible también usar un NAS doméstico, no?
Por supuesto, un NAS es un complemento muy recomendable para un controlador domótico, no solo por el tema de las cámaras, sino para otras muchas cosas, como el alojamiento de scripts.
Buenas noches Philippe, he instalado eedomus plus en varias instalaciones pero en una que estoy realizando me he encontrado que el cliente ha instalado sistema suelo radiante aire acondicionado airzon etc el cliente quiere controlarlo todo con una sola aplicacion los que han instalado estos equipos dicen que no son compatibles,como podria hacerlo ,gracias
Para poder integrar un dispositivo no Z-Wave en eedomus ese dispositivo tiene que tener o bien una API abierta o ser compatible con una plataforma como IFTTT. Si no tienes ninguna de esas dos posibilidades, me temo que la integración no es posible. Saludos.