Cómo fabricar un comedero automático para perros con tecnología Z-Wave
- En este tutorial con vídeo, explicamos el proceso de construcción de un comedero automático para perros basado en la tecnología domótica Z-Wave.
Siempre lo hemos dicho desde el primer día que empezamos este blog: la domótica es ante todo creatividad. Y seguramente por eso nos gusta tanto y nos engancha, porque nos permite crear, experimentar y diseñar artilugios adaptados a nuestras necesidades a partir de un simple controlador domótico y un módulo.
Hemos demostrado en Domótica Doméstica, a través de unos cuantos artículos, que la domótica, y especialmente la domótica Z-Wave, no tiene otro límite que nuestra imaginación. La tecnología inalámbrica Z-Wave pone a nuestro alcance una gran variedad de módulos que cubren un amplísimo abanico de usos y que además nos dan pie a inventar artilugios específicos para usos muy concretos y personales.
Así a bote pronto recuerdo los artículos que hemos publicado sobre cómo domotizar un timbre de puerta o un reloj despertador, cómo crear un sistema de detección de presencia indoor, o cómo adaptar y domotizar una tira LED de Ikea, entre otros muchos. En todos los casos, se trataba de responder a necesidades concretas a través de soluciones caseras.
Lo que os proponemos hoy, es justo eso: a partir de la tecnología Z-Wave, crear un comedero para perros totalmente autónomo y automático. El proyecto surgió en el Foro de Domótica Doméstica, de la mano de David de Ávila. Cuando nos planteó la idea, me quedé entusiasmado con el proyecto porque, como os decía antes, esta parte creativa es con diferencia lo que más me atrae de la domótica.
David tenía la necesidad de alimentar a su perro durante varios días cuando no está presente, y pensó en construir desde cero un dispositivo que le permitiera servir la comida de forma automática y controlada. Vamos, lo que es un comedero automático para perros, pero basado en la tecnología Z-Wave.
Para ello, eligió un controlador domótico Z-Wave, en este caso concreto el controlador eedomus Plus, y optó por un módulo de persianas de Fibaro y un motor de persianas, ya que el sistema ideado consistía en hacer girar un conjunto de tubos que contenía la comida, para que ésta cayera en el comedero en el momento adecuado.
En el vídeo que ha tenido la gentileza de grabar David para los lectores de Domótica Doméstica, nos cuenta todo el proceso de creación de este comedero automático paso a paso: construcción del artilugio a base de tubos y taburetes de plástico, domotización del comedero con un módulo de persianas y creación de un entramado de escenas domóticas para controlar todo el conjunto.
La verdad es que el resultado es simplemente impresionante, como podréis comprobar en el vídeo. Ese proyecto casero culminado con éxito, no hace más que confirmar que la tecnología Z-Wave nos ofrece posibilidades casi infinitas, más allá de las aplicaciones concretas de cada módulo.
En Domótica Doméstica nos entusiasman estos proyectos salidos de la imaginación y creatividad de los usuarios. Nos animan a seguir explorando y probando cosas nuevas todos los días, por muy locas que puedan parecer inicialmente.
Queremos felicitar a David y a su padre por el invento y darles las gracias por compartirlo con nosotros. Si os interesa el controlador domótico eedomus Plus, lo podéis comprar, con envío inmediato, en la tiene online de nuestro partner domboo, pinchando en la siguiente imagen.
Enhorabuena David y por supuesto también a tu padre. Muy buen invento y tutorial. Las explicaciones sencillas y muy correctas.
Mi único consejo: Patenta la idea…